SANUTRI - Alimentos Infantiles

martes, 11 de enero de 2011

Sanutri te ayuda para que tu peque diga adiós al chupete

En ocasiones, a los papás nos cuesta “convencer” a los niños para que dejen de utilizar el chupete. Están tan acostumbrados a este hábito que no resulta fácil quitárselo.

Sanutri, con un experiencia de más de 40 años en el desarrollo de productos para bebés entre los que destacan papillas y leches infantiles, te expone qué tipo de estrategias debes seguir para que tu hijo deje de utilizar el chupete:

  • Los expertos en alimentación para bebés como Sanutri, te recomiendan que tu peque no use el chupete más allá de los tres años. Su uso debe ser paulatinamente restringido.
  • A partir del año el niño debe dejar de utilizarlo durante todo el día, así que debes comenzar a limitar su uso implicando a tu hijo en el proceso.
  • Cuando tiene 15-18 meses, que es el periodo en el que balbucea sus primeras palabras, puedes decirle: “con el chupete en la boca no te entiendo” y no ceder a sus peticiones hasta que se lo quite.
  • A partir de los dos años, Sanutri, te aconseja limitar el uso del chupete sólo para dormir. Puedes utilizar el siguiente argumento: “como ya eres un niño mayor…”.
  • Para conseguir que tu peque deje el hábito del chupete te recomendamos que no se lo arrebates de golpe y que siempre guardes una postura natural y amorosa.

jueves, 6 de enero de 2011

Día de la Receta Sanutri: compota de manzana


Una compota de manzanas es ideal para iniciar al bebé en la alimentación sólida, porque además de sus propiedades nutritivas, es un excelente digestivo, elimina las toxinas del hígado y contiene: fósforo, potasio y vitaminas del complejo B, E y C. Sanutri te trae su receta:

Ingredientes para una ración:
  • 1 manzana
  • ½ litro de agua aproximadamente

Elaboración:
En primer lugar pelamos la manzana, le quitamos la parte central (las semillas o el corazón) y la cortamos en trozos. Colocamos todo en una olla pequeña y lo cubrimos de agua (aproximadamente ½ litro).
Cocemos a fuego lento hasta que los trozos de manzana se pongan tiernos. Lo retiramos del fuego y si es necesario lo trituramos todo con un tenedor o incluso con la batidora. A medida que tu niño crezca podrás hacer la compota con una textura menos líquida, hasta que simplemente tengas que aplastarla con un cubierto.

Truco Sanutri:
Cuando preparemos una compota para nuestro bebé no debemos agregar, en ningún caso, azúcar en la preparación. Utilizando frutas de estación maduras ya obtendremos la dulzura necesaria.

Esta receta está recomendada a partir de 6 meses.

imagen
blogdecuina.blogspot.com

martes, 4 de enero de 2011

Los especialistas en alimentación infantil te damos las claves para una buena cena


Cuando los niños acaban la jornada, después de un largo día lleno de ajetreo y mucho desgaste de energía, la llegada a casa se convierte en un momento de relax que debemos aprovechar para disfrutar todos juntos.

Como especialistas en alimentación infantil, en Sanutri sabemos que la última comida del día es el momento en el que el niño está más cerca de todos los miembros de la familia. Por ello Sanutri, con una larga experiencia en fabricación de leches infantiles y papillas para bebés, te aconseja sobre qué tipo de cena debes ofrecer a tu peque con el objetivo de disfrutar del momento y apostar por una alimentación equilibrada, proporcionando a tu hijo todos los nutrientes necesarios:

  • En primer lugar debes tener presente el menú de tu hijo. Tienes que preparar la cena en función de lo que haya comido ese día.
  • Las cenas de niños y mayores no deben ser excesivas ni muy ricas en alimentos grasos. Esto puede impedir que el descanso sea todo lo reparador que debería.

Sanutri, líder en alimentos infantiles, te da cinco ideas clave para preparar una cena variada y apetecible. Aunque recuerda que siempre debes tener en cuenta la edad de tu peque:

  1. La mejor opción siempre es: un plato de verduras o una ensalada variada. Desde pequeños debemos enseñarles a cuidar su alimentación y una buena manera es hacer los platos más apetecibles para los niños. Para ello puedes combinar distintas variedades de verduras y hortalizas con diferentes texturas y sabores: la zanahoria, el tomate o la calabaza darán color a tus platos!
  2. Si tu hijo ya ha comido ensalada o verdura al mediodía puedes apostar por un plato de pasta o arroz.
  3. En caso de cocinar un segundo plato recuerda que no debe ser tan contundente como el del mediodía. Te proponemos: pescado, pollo a la plancha o una tortilla que, en función de la edad del niño, puedes condimentar con unas hojas de laurel o un poquito de orégano para que resulte más sabroso para tu hijo.
  4. ¿Y de postre? Te aconsejamos no abusar de dulces ni de postres demasiado grasos. Nuestra propuesta: fruta presentada de manera original, por ejemplo, en macedonia o con lácteos que la hará aun más apetecible para los pequeños.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Galletas navideñas


No podíamos dejar escapar la oportunidad de plasmar otra receta navideña antes de que finalice este 2010. Para terminarlo por todo lo alto y endulzar esos últimos momentos os proponemos cocinar: galletas navideñas.





Ingredientes:

250gr. de harina
165gr. de mantequilla
100gr. de azúcar con un toque de vainilla
1 huevo

Hazte con moldes de galleta. ¡Mejor con motivos navideños!

Elaboración:
En un cuenco mezclamos la harina con la mantequilla. Juntamos todo bien y añadimos el huevo y el azúcar. Trabajamos la mezcla hasta conseguir una masa uniforme.

Metemos todo en la nevera unos 30 minutos tapado con un papel film.

Una vez pasado ese tiempo extendemos la masa en una superficie limpia y con un poco de harina espolvoreada, para que no se pegue.

Aplastamos la masa con la ayuda de un rodillo para que quede uniforme, aproximadamente con un centímetro de grosor.

Cogemos los moldes para realizar las galletas y las vamos poniendo en la bandeja del horno con papel para hornear.

Amasamos el resto de masa y repetimos la operación hasta que se acabe.

Horneamos entre 7-10 minutos a unos 200º.

Aviso a los más golosos: ¡recordad dejarlas enfriar antes de comer! :)

Truco Sanutri:
Podéis añadir chocolate fundido por encima de las galletas, virutas de chocolate o azúcar glaseado.

Esta receta está recomendada a partir de 12 meses.

martes, 28 de diciembre de 2010

Estreñimiento en el lactante ¿qué leche infantil Sanutri debo escoger?


El estreñimiento del lactante es una dolencia frecuente entre los primeros meses de vida del pequeño. Esto se debe al tipo de alimentación que siguen los bebés, una dieta exclusivamente láctea, y al poco desarrollo del sistema intestinal de nuestros hijos en esta primera etapa.

Una causa común del estreñimiento del lactante es la modificación de la dieta del bebé, especialmente cuando se decide el paso de la lactancia materna a la lactancia artificial. Por su composición, la leche materna provoca un mayor número de deposiciones que la leche de fórmula.

Otras causas frecuentes son:
- El inicio de la alimentación complementaria
- Una dieta insuficiente o un aporte pobre de fibra
- Ingesta insuficiente de líquidos
- Patologías como fisuras anales, hemorroides, etc.
- Errores a la hora de controlar los esfínteres
- Factores hereditarios
- Alergia a la proteína de la leche de vaca
- Causas psicológicas

En Sanutri, siempre innovando en el terreno de alimentación infantil, seguimos investigando en las diferentes áreas de desarrollo de leches infantiles: leches de crecimiento, leches de continuación, leches de inicio y por supuesto también, en leches especializadas, en este caso, en el estreñimiento del lactante.

Esta gama de alimentos para bebés, especializada en el tratamiento dietético del estreñimiento, se engloba dentro de las leches de continuación Sanutri.

Su fórmula favorece el tránsito intestinal gracias a la incorporación de aceite vegetal Betapol y a las proteínas parcialmente hidrolizadas. Estos son ingredientes clave a la hora de tratar el estreñimiento del lactante, una patología que causa en el bebé falta de apetito, malestar intestinal, disconfort o evacuaciones con dolor.

Además las leches antiestreñimiento Sanutri pueden utilizarse para la preparación de papillas.

La nueva papilla antiestreñimiento de Sanutri, especialistas en cereales para bebés, es: Sanutri Multicereales Fibra Plus, pensada para la alimentación de lactantes en aras de favorecer su función intestinal gracias a su contenido en cereales integrales y fibra soluble.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Caldo Navideño

Ya queda menos para cenar todos juntos y para disfrutar de la mágica Nochebuena. Es una cita familiar con la que tu peque se sentirá muy a gusto: rodeado de los suyos y esperando con impaciencia la llegada de Papá Noel. Sanutri, especialistas en cereales para bebés y leches infantiles te traen una receta muy propia de este tiempo: Caldo de Navidad.

Ingredientes:

  • Carne de ternera: 150 gramos
  • Carne de pollo: 250 gramos
  • Carcasa de pollo: 1 mediana
  • Agua: 2 litros y 1/2
  • Zanahorias: 150 gramos
  • 1 puerro
  • Hierbas: 1 ramillete de tomillo
  • Sal: 1 cucharadita
  • Pistones: 250 gramos
Elaboración:

En primer lugar ponemos en una olla grande todas las carnes y llevamos todo a ebullición. Mientras cocemos la carne vamos limpiando y cortando las verduras para ir poco a poco
agregándolas a la olla. Una vez todo comienza a hervir podemos desespumar el caldo para después bajar el fuego y tapar parcialmente. Dejamos que siga cociendo a fuego lento, conservando el calor.

Pasados aproximadamente unos 45 minutos colamos el contenido y pasamos el contenido sólido a una fuente aparte.

Para hacer la sopa se calienta nuevamente el caldo y en el momento que empiece a hervir agregamos los pistones.

Los dejamos hasta que estén totalmente cocidos y servimos en caliente.
Esta receta está recomendada a partir de 12 meses.

Imagen: Mario Carvajal (FlickrCC)

martes, 21 de diciembre de 2010

Sanutri, especialistas en alimentos para intolerantes a la leche de vaca


Sanutri, con más de 40 años de experiencia en leches infantiles, cuenta, dentro de su gama de alimentos para bebés, con productos para pequeños con alergia a la proteína de leche de vaca (PLV).

Sanutri te ofrece información para comprender mejor la intolerancia a la PLV.

  • Los síntomas de alergia a la PLV se ponen de manifiesto con el contacto con la leche, incluso durante la lactancia materna por el paso de la proteína a través de la secreción láctea de la mamá.
  • La alergia a la PLV (APLV) ocupa el tercer lugar en las patologías alérgicas por detrás de la alergia al huevo y al pescado.
  • La alergia a la proteína de leche de vaca se da en cualquier grupo de edad, pero de manera más frecuente en la infancia. Por ello, Sanutri tiene a disposición de los papás un grupo de leches especiales dirigidas a los lactantes desde el primer día.

Para conocer los síntomas que puede sufrir tu bebé a la hora de detectar alergia a la PLV, Sanutri, experto en la fabricación de alimentos para bebés con intolerancia, ha creado las siguientes claves para ti:
  • La gravedad de la alergia a la leche es muy variable, depende del grado de sensibilización y de la cantidad ingerida.
  • Además de por ingestión, la leche puede producir síntomas de alergia por contacto cutáneo directo o indirecto (besos, roces, vómitos).
  • Los síntomas pueden afectar a la piel, al sistema gastrointestinal o incluso al sistema respiratorio.
Para certificar su compromiso con el desarrollo de leches infantiles para intolerantes, Sanutri utiliza los test ELISA en cada lote de sus productos hipoalergénicos, tanto en sus leches para bebés como en los cereales Sanutri, registrando exhaustivamente la trazabilidad de las leches para niños y de los ingredientes que contienen.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Figuritas de mazapán


La Navidad ya está aquí y nosotros también queremos ayudarte a que esas veladas en familia sean lo más especiales posible. Por eso hoy te traemos una receta muy hogareña y dulce: figuritas de mazapán, un postre ineludible en esta época del año y que seguro hará las delicias de los más pequeños.

Ingredientes:
  • 2 cucharadas de cerezas confitadas picada
  • 2 yemas de huevo ligeramente batidas
  • 300 g de mazapán crudo en una pieza
  • 2 cucharadas de naranja confitada picada
  • azúcar “glass” para espolvorear

Elaboración:
Debemos extender el mazapán sobre una superficie que previamente hemos espolvoreado con azúcar “glass”. La masa tendrá que quedar con un grosor de 5mm aprox.

A continuación cortamos el mazapán con el cortapastas de diferentes motivos y los vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.

Con los sobrantes de mazapán se forman rollitos de 3 mm. de diámetro y se guardan.

Por último pincelamos con yema de huevo los extremos de cada figurita y ponemos encima un trozo de rollo de mazapán, presionamos un poco y de nuevo pincelamos toda la figura con la yema batida.
Ponemos en el grill sólo hasta que se doren los bordes ligeramente.

Truco Sanutri:
Puedes espolvorear con fruta confitada variada las figuritas, les dará un sabor diferente.

Esta receta está recomendada a partir de 18 meses.

imagen: LaCarlina