SANUTRI: cereales - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta cereales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cereales. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

Consejos Sanutri para una merienda saludable en verano


Foto: Ernst Vinke
Con el verano y los cambios de rutinas muchas veces se relaja un poco la insistencia en comer sano, especialmente en las meriendas. Los peques pedirán más (y muchas veces conseguirán) tomarse esas patatas fritas que ven en el chiringuito de la playa o cualquier otro snack poco sano pero fácil y rápido de comer.

Por supuesto, no pasa nada si alguna vez se les concede a los peques el capricho pero esto no debería convertirse en hábito. ¡Hay muchas meriendas saludables compatibles con el verano que gustarán a los peques! Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunas ideas:
  • Fruta fresca. Pocas cosas apetecen más en un día de calor que tomarse una pieza de fruta fresquita. Es sano, aporta mucha agua y además está muy rica. Hay muchas frutas de temporada para escoger: melocotones, paraguayos, sandía en trocitos… ¡acostumbra al peque a tomar fruta por la tarde y tómala con él si al principio no le apetece mucho!
  • Un helado tipo artesano: los helados son un producto de gran aceptación por parte de los niños, ya que a parte de una fuente de calcio, aportan otros nutrientes y vitaminas claves para la dieta del peque. Si encima lo preparas casero o lo compras en algún lugar de helados artesanales los beneficios serán mayores.
  • Un batido de frutas o frutas con yogur: los batidos de frutas caseros o las frutas con yogur son una alternativa dulce, sabrosa, y cien por cien nutritiva que animan a los peques a tomar fruta y a refrescarse en estos días tan calurosos.
  • Yogur con cereales: ¡Vitaminas, fibra y energía! es tan fácil como coger un yogur y acompañarlo de los cereales que más le gusten al peque. ¡Puedes incluso mezclar diferentes tipos de cereales!
  • Zumo de frutas o agua. En verano es más importante que nunca no olvidar la hidratación, por lo que cualquiera de estas meriendas debería acompañarse de algo para beber. Una simple botella de agua es perfecta o, si tenemos ganas, algún zumo natural.
  • Sándwich o bocadillo. Los clásicos son los clásicos: en verano los peques pueden seguir merendando un bocata o, para hacerlo algo más ligero, un sándwich. Eso sí, evitando los embutidos grasos tipo chorizo o mortadela. Algunas ideas son jamón york y queso, jamón serrano con tomate, atún… ¡lo que se te ocurra!
Y una vez que el peque haya repuesto energías con una merienda sana y nutritiva… ¡a jugar el resto de la tarde de verano!

jueves, 17 de mayo de 2012

Día de la receta Sanutri: barritas de cereales

Foto: theimpulsivebuy
Llega la hora del recreo o de la merienda y... ¿qué le doy a mi pequeño?
Muchas veces los snacks o pasteles de elaboración industrial no son el mejor alimento para nuestro pequeño, así que desde Sanutri te ofrecemos una alternativa sana y deliciosa para alegrar las meriendas de tu peque: Barritas de cereales caseras.

Por un lado, los cereales le aportarán la energía que necesita para completar la jornada con las pilas cargadas, y además, como contienen azúcares de absorción lenta, son mucho más sanos y beneficiosos para su organismo. Si además, añades miel y otros frutos secos a la receta, le darás un toque mucho más delicioso y divertido:

Ingredientes
-90 gr. de mantequilla
-90 gr. de miel
-100 gr. de azúcar (a ser posible, moreno)
-225 gr. de copos de avena
-60 gr. de nueces picadas
-3 cucharadas de pipas peladas
-2 cucharadas de sésamo
-Una pizca de sal
-Chocolate para fundir

Elaboración
Llevamos a ebullición en una olla o cazo la mantequilla, con la miel y el azúcar, a fuego lento, removiendo constantemente para evitar que se pegue, hasta que el azúcar se disuelva. Retiramos y añadimos la avena, pipas, sésamo y las pizcas de sal y canela, y mezclamos bien.

Sobre una fuente para horno, cubierta con papel de aluminio o vegetal, vertemos la masa, y horneamos durante 25 minutos a unos 180º/200º, hasta que quede dorado. Una vez horneado, sacamos la masa del horno y cuando enfríe, lo cortamos en barritas.

Por otro lado derretimos el chocolate en un cazo, y cuándo las barritas estén frías, las sumergimos hasta la mitad (en posición horizontal) en el chocolate y dejamos secar. Una vez se haya enfriado todo ya podremos servirlas. ¡Ya están listas para comer, que las disfrutéis!

Consejos Sanutri
Para la cobertura de la barrita podrás utilizar diferentes ingredientes, como chocolate puro, con leche o blanco (o incluso mezclados) o también mermelada según los gustos de tu peque.

Receta recomendada a partir de los 24 meses.

martes, 3 de abril de 2012

Claves de la alimentación infantil en primavera

Foto: Harsha K R
Como todos sabemos, la primavera es una época de cambios, que afectan al ciclo vital y que pueden provocar cambios físicos y anímicos a todos los de casa, pero en especial a los más pequeños. Puede aparecer con nerviosismos o también con sensaciones de debilidad y decaimiento, sobre todo en los primeros días de la estación.

Por eso desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años, queremos daros hoy algunas claves para llevar una cuidada alimentación en esta época del año, para que estos cambios afecten menos a los niños.
  • Las comidas deben ser más frecuentes y en cantidades más pequeñas que en otras estaciones. Se debe mantener una dieta variada y equilibrada, y sobre todo tener especial cuidado con el consumo de alimentos no nutritivos y el picoteo, que puede surgir por estar más horas fuera de casa.
  • En esta época los niños realizan más ejercicio físico con lo que necesitan más energía para mantener su actividad durante todo el día. Se recomienda una dieta baja en grasa y basada sobre todo en hidratos de carbono, fibra y vitaminas.
  • También el sol empieza a aparecer, por lo que es necesario que los más pequeños estén constantemente hidratados, bien con agua o con zumos o batidos de frutas naturales.
  • Para llevar una dieta sana disfrutando de los alimentos de temporada podremos incorporar en sus comidas productos como puerros, zanahorias, espinacas, lechugas, judías y calabacín, entre otros. Así como, frutas del tipo de las nectarinas, melocotones, fresas, pera, pomelo, albaricoques y cerezas; teniendo en cuenta siempre la edad del niño debido a que no todas las frutas se pueden introducir en la misma edad.
  • Se deberá repartir el aporte calórico a lo largo del día, por eso es esencial que los desayunos sean variados, ricos en lácteos, zumos o batidos naturales y cereales. En las comidas podremos dar al peque ensaladas, macedonias, con una gran variedad de ingredientes aprovechando los productos de la primavera; y en las cenas, que deberán ser ligeras, se recomienda darle al peque un caldo vegetal o puré de verduras para empezar, y de segundo platos con pescado, carne o huevos.
¿Qué os parecen estas claves? ¿Qué más añadiríais? Ofrecer al peque una diete sana y variada será la mejor ayuda para los cambios que trae esta nueva estación.

martes, 21 de febrero de 2012

Consejos Sanutri para un desayuno equilibrado

foto: Jeremy Keith
El desayuno no sólo es una de las comidas preferidas por los peques, sino que además es una de las más importantes: desayunar bien y de forma equilibrada es clave para que los niños estén atentos y despiertos y tengan toda la energía necesaria para afrontar la mañana. Además, el desayuno es un factor muy importante a la hora de evitar la obesidad infantil.

Por supuesto, no basta con desayunar, sino que hay que hacerlo de forma sana y equilibrada. ¿En qué consiste un desayuno ideal para los peques? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te lo contamos.
  • La clave del desayuno equilibrado está en la combinación de tres elementos básicos: todo desayuno debe contener lácteos, fruta e hidratos de carbono. Es decir, algo de leche, yogur o queso; una pieza de fruta o un zumo; y cereales o tostadas. A estos últimos podemos añadirles mantequilla o mermelada sin problema, ya que aportan también grasas necesarias.
  • Una vez que tenemos la fórmula del desayuno, toca aclarar algunos detalles para no estropear ese desayuno ideal. En primer lugar, el lácteo no tiene por qué ser leche. Si el peque prefiere tomarse un yogur natural, adelante. Además, no es necesario acudir a leches desnatadas o semidesnatadas.
  • Si en vez de una pieza de fruta, se opta por el zumo, ¡que este sea natural!, ya que los zumos industriales suelen tener muchos azúcares y otros aditivos nada buenos para los peques (ni para los mayores).
  • Algo similar ocurre con el hidrato de carbono: sustituir la tostada o los cereales por bollería industrial es un gran error. Eso sí, de vez en cuando sí se puede acudir a bollería casera: bizcochos y magdalenas caseras son perfectos para el desayuno con un vaso de leche (¡y a los peques les encantan!).
Y ahora que tenemos claro cómo debe ser ese desayuno toca añadir los detalles que lo llevarán a la perfección: si es posible, desayunar sin prisas y en familia (sin la tele encendida) es casi tan beneficioso como la correcta combinación de lácteo, fruta e hidrato. ¡A desayunar!

miércoles, 19 de octubre de 2011

Cenas para niños que comen en la guardería

Foto: Vigvam
La vuelta al cole y el comienzo en la guardería ha supuesto un cambio notable en los hábitos de muchos peques. Cambios sobre todo a la hora de su alimentación, ya que se hace más necesario controlar y escoger adecuadamente la comida que le damos el resto del día, para mantener una dieta equilibrada.

Las guarderías y colegios a principios de mes dan a los padres el menú para poder organizarse de cara a la cena, para no coincidir en los mismos alimentos. Esto, además de servir para controlar los alimentos servirá para variar en los productos que les damos. 

Para una dieta saludable debemos controlar el reparto calórico que tendrá el peque durante el día, para ello hay que tener en cuenta que el 40% de las calorías diarias se reciben en las comidas, el 35% en las cenas y el 25% en los desayunos. Por eso, lo mejor para su dieta será la variedad, consumir cada día alimentos de todos los grupos.

Así, se recomienda incluir por una parte en el desayuno frutas variadas o zumos naturales, cereales o pan, y leche o derivados. También es necesario controlar las meriendas, con frutas, cereales o lácteos, variando según el desayuno y la comida.

Sanutri te propone algunas recomendaciones a tener en cuenta para las cenas, según los alimentos que el peque tome en la comida, a las que habrá que añadir un postre, fruta o lácteo. Algunos niños también tienen la costumbre de tomar 1 vaso de leche antes de acostarse, como complemento al aporte diario de lácteos en la dieta.
  • Si el peque come legumbres y huevos, sería recomendable que para la cena consuma verduras y pollo.
  • Si come arroz o patatas y pescado, podría cenar puré de verduras y huevos.
  • Para una comida de sopa y ternera, se recomienda una cena de arroz y pescado.
  • Comiendo verduras y carne de cerdo, podría cenar sopa de pasta y ternera.
  • Con una comida de pasta y pollo, se recomienda una cena de pescado y verduras.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Claves Sanutri en la introducción de alimentos sólidos: cereales y frutas


A partir de los 4-6 meses podemos comenzar la introducción de sólidos en la dieta del bebé. Se trata de un proceso de gran importancia dentro de su desarrollo.

De forma genérica, Sanutri, especialista en alimentación infantil, te recomienda ir sustituyendo de una en una las tomas de leche por los distintos componentes de la alimentación complementaria. Hazlo progresivamente para que el organismo del bebé se vaya adaptando. Prueba su tolerancia antes de introducir un nuevo sólido.

Sanutri, con una amplia gama de leches y papillas, te muestra cuál debe ser el comienzo del proceso de inicio en los sólidos; se trata de la introducción de cereales y frutas.

¿Qué debo tener en cuenta?


1. Los cereales no deben introducirse antes de los cuatro meses. Primero serán sin gluten, para evitar sensibilizaciones e intolerancia a la proteína. A partir de los 7-8 meses, momento en que el intestino del bebé es más maduro, Sanutri, te sugiere mezclar cereales con gluten y sin gluten. Los cereales aportarán al bebé energía, son fuente de: proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos esenciales e hidratos de carbono.

Sanutri, cuenta con una amplia gama de papillas para esta primera etapa de introducción de los cereales. En nuestro catálogo podrás encontrar algunos de estos sabores: Sanutri cereales de inicio, Sanutri crema de arroz, Sanutri 8 cereales, Sanutri multicereales o Sanutri 8 cereales con galleta María.

2. Las frutas son otro de los alimentos esenciales a partir de los 4-6 meses. La elaboración de papillas de frutas variadas (naranja, pera, manzana…) ayudará al niño a:
  • Complementar el aporte vitamínico de la toma de leche.
  • Educar el gusto del peque con la prueba de nuevos sabores.
Sanutri, con más de 40 años de experiencia en alimentación para bebés, te aconseja evitar las frutas que puedan ser más proclives a provocar alergia en el inicio de esta etapa, por ejemplo, la fresa o el melocotón. ¡Ah! Y recuerda: no endulces la fruta con azúcar, crearía dependencia en el pequeño, además de un hábito poco saludable en esta temprana edad.

lunes, 11 de enero de 2010

Prueba las nuevas papillas Sanutri



Sanutri lleva más de 40 años dedicados al sector de la alimentación infantil y cuenta con una larga experiencia como marca de papillas de cereales. La gama de este producto se divide en dos tipos: sin gluten (el naranja es su color identificativo) y con gluten (el envase es azul).

Las papillas Sanutri cuentan con un exclusivo proceso de hidrólisis enzimática que garantiza una excelente digestibilidad y tolerancia para el bebé, así como la conservación de un elevado valor nutricional. Además, Sanutri es la única marca que garantiza en todas sus papillas la ausencia de proteínas de leche, lactosa y huevo, haciéndolas aptas para todos los bebés. Para asegurar dicha ausencia, y por tanto, su seguridad para niños con alergias a alguno de estos ingredientes, Sanutri incluye en su proceso de producción el control lote por lote de cada papilla.

Todas las papillas de Sanutri tienen un gran aporte nutricional, están enriquecidas en Calcio, Hierro, Fósforo y 12 vitaminas; pero además ofrecen otra ventaja: su simple preparación. Los papás lo tendrán mucho más fácil gracias a que se disuelven de forma sencilla, no hacen grumos y mantienen su consistencia al enfriarse.
Y además los más peques pueden disfrutar de muy variados sabores: multifrutas, de arroz, con miel, etc.