SANUTRI: infancia - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013

La importancia del gateo

Foto: Ben Klocek
El tiempo pasa volando, ¿verdad? Hace nada el peque estaba todavía en tu barriga y ahora ya estáis pensando en sus primeros pasos. Para llegar a ellos, la mayor parte de los bebés pasan por una fase intermedia: ¡el gateo!
 El gateo no es más que la primera forma de desplazarse que aprende el peque, normalmente entre los 6 y los 10 meses, antes de tener la suficiente fuerza y equilibrio como para echarse a caminar. Si bien es muy importante porque ayuda a la conexión entre hemisferios cerebrales y ejercita la coordinación y la psicomotricidad del peque, no hay que obsesionarse si se salta esta etapa.
En primer lugar hay que tener en cuenta qué se entiende por gateo: no solo el clásico desplazamiento a cuatro patas, sino cualquier modalidad que escoja el peque. Hay algunos que se mueven sentados, ayudándose de las manos y las piernas y arrastrando el culito; otros se desplazan boca abajo, arrastrando la barriga y ayudándose de brazos y piernas; otros peques optan por rodar… ¡Lo importante es que se mueva! 
  •  En esta etapa el peque estará iniciándose en el mundo de la coordinación, explorando lo que le rodea y fortaleciendo poco a poco espalda y piernas para poder pasar de estar sentado a ponerse de pie y caminar.
  • ¿Qué hacer si el peque se salta esta etapa? ¿Debemos preocuparnos? Tan solo si ves que realmente tiene problemas de coordinación: pero si pasa de estar sentado a caminar y lo hace bien, no pasa nada. ¡Simplemente ha escogido un camino distinto para llegar a sus pasitos!
  • Como en todo, en esta etapa es muy importante que aceptes el desarrollo natural del peque y que no le obligues a nada. Sí puedes animarlo a desplazarse poniendo sus objetos preferidos a un poco de distancia o simplemente diciéndole que se acerque despacito a ti. Déjale espacio libre (¡es muy importante que no haya muchos obstáculos que podrían ser peligrosos!) y anímalo a moverse. Y si no quiere, no pasa nada.
  • Lo mismo para caminar: si el peque está feliz gateando, acabará por ponerse a andar antes o después, no es necesario empezar muy pronto a intentar que dé sus primeros pasitos. ¡Respeta su ritmo! 
 ¿Ya ha empezado a gatear el peque? ¿Qué método ha escogido?

miércoles, 19 de octubre de 2011

Cenas para niños que comen en la guardería

Foto: Vigvam
La vuelta al cole y el comienzo en la guardería ha supuesto un cambio notable en los hábitos de muchos peques. Cambios sobre todo a la hora de su alimentación, ya que se hace más necesario controlar y escoger adecuadamente la comida que le damos el resto del día, para mantener una dieta equilibrada.

Las guarderías y colegios a principios de mes dan a los padres el menú para poder organizarse de cara a la cena, para no coincidir en los mismos alimentos. Esto, además de servir para controlar los alimentos servirá para variar en los productos que les damos. 

Para una dieta saludable debemos controlar el reparto calórico que tendrá el peque durante el día, para ello hay que tener en cuenta que el 40% de las calorías diarias se reciben en las comidas, el 35% en las cenas y el 25% en los desayunos. Por eso, lo mejor para su dieta será la variedad, consumir cada día alimentos de todos los grupos.

Así, se recomienda incluir por una parte en el desayuno frutas variadas o zumos naturales, cereales o pan, y leche o derivados. También es necesario controlar las meriendas, con frutas, cereales o lácteos, variando según el desayuno y la comida.

Sanutri te propone algunas recomendaciones a tener en cuenta para las cenas, según los alimentos que el peque tome en la comida, a las que habrá que añadir un postre, fruta o lácteo. Algunos niños también tienen la costumbre de tomar 1 vaso de leche antes de acostarse, como complemento al aporte diario de lácteos en la dieta.
  • Si el peque come legumbres y huevos, sería recomendable que para la cena consuma verduras y pollo.
  • Si come arroz o patatas y pescado, podría cenar puré de verduras y huevos.
  • Para una comida de sopa y ternera, se recomienda una cena de arroz y pescado.
  • Comiendo verduras y carne de cerdo, podría cenar sopa de pasta y ternera.
  • Con una comida de pasta y pollo, se recomienda una cena de pescado y verduras.