SANUTRI: calidad sanutri - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta calidad sanutri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad sanutri. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Día de la Receta Sanutri: Piruletas de queso


Foto: saboresalados
Pocas cosas hay más divertidas que dejar que los peques nos acompañen en la cocina, ¿verdad? Según qué plato puede ser más o menos apropiado y puede gustarles más o menos, pero hay recetas que parecen creadas precisamente para hacerlas con niños.

Y si además quedan deliciosas, ¡mejor que mejor! Hoy desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te proponemos una: piruletas de queso.

¿Piruletas de queso? Sí, y el resultado es tan vistoso y rico como sano y divertido. Además, su preparación es tan sencilla y rápida que a los peques les encantará vigilar el horno durante los tres minutos que dura la cocción para ir viendo cómo el queso se derrite y tuesta. ¿Quieres saber cómo se hacen? ¡Te lo explicamos!

Ingredientes
-    Una cucharadita de queso parmesano rallado por piruleta
-    Palitos de madera

Elaboración
Empieza cubriendo con papel de horno la bandeja del horno, y a continuación ve haciendo círculos de queso rallado sobre ella (o que lo haga tu peque, si te está ayudando). Eso sí, ten cuidado de que los montoncitos (planos) no queden demasiado juntos entre ellos o se acabarán uniendo unos a otros al derretirse el queso. El siguiente paso es colocar un palito en cada montoncito y ponerle un poco de queso por encima. Podéis también jugar a darles diferentes formas a las piruletas (¡no tienen por qué ser redondas todas!) como si fueran galletas.

Ya solo queda la parte que parece más fácil pero que es la más delicada: el horno. Lo tendremos ya precalentado a 170º, así que tan solo hay que meter la bandeja y esperar a que se hagan las piruletas. ¡Pero cuidado! Las piruletas se hacen enseguida (en 2 ó 3 minutos) y la línea entre tostado y quemado es muy fina: no te alejes del horno y sácalas en cuanto el queso empiece a burbujear. Una vez que estén fuera, ya solo hay que esperar a que enfríen un poco y listo. Pueden servirse calientes o esperar a que enfríen del todo, ¡están ricas de ambas formas y a tus peques les encantará morder el queso crujiente!

Consejo Sanutri
Esta receta admite muchas variaciones, tanto de tipo de queso, que no tiene por qué ser parmesano, como de ingredientes extra (las semillas de sésamo le quedan muy bien). ¡Experimenta! Y cuidado al sacar las piruletas de la bandeja, posiblemente ya estén despegadas, pero si no lo están podrían romperse si no se hace con delicadeza (deja que en esta tarea tu peque simplemente sea espectador).

Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 8 de diciembre de 2011

Día de la Receta Sanutri: Sopa de verduritas (patata, zanahorias, puerro y apio)

Las recetas de sopa nunca son suficientes en los días invernales que nos acompañan, ¿verdad? Precisamente una receta de sopa es lo que os presentamos hoy desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años.

La sopa protagonista es de verduritas, concretamente de patata, zanahoria, puerro y apio, acompañadas de un ingrediente que aportará un toque alegre a la comida de vuestros peques: ¡las estrellitas!

Se trata de una manera de que los pequeños de la casa tomen verduras con un toque divertido, y que además nos permitirá tener la cena hecha en apenas media hora.

Ingredientes (2 raciones)
-    1 litro de agua
-    2 patatas pequeñas
-    2 zanahorias
-    1 puerro
-    Media ramita de apio
-    Sal
-    4 puñaditos de sopa de estrellitas

Elaboración
¿Por dónde empezamos? Dejando a punto todas las verduras: las pelamos todas, poniendo especial atención a quitar los filamentos del apio, y las lavamos todas antes de empezar a cortarlas en trocitos pequeños.

Una vez troceadas, introducimos la zanahoria, el puerro y el apio en una olla con agua hirviendo, con un poquito de aceite y una pizca de sal.

El agua deberá cubrir por completo las verduras, y estando bien cubiertas dejaremos que se empiecen a cocer. Cuando empiecen a estar blanditas, es el momento de introducir los trozos de patata, y dejaremos que la cazuela con todos los ingredientes siga hirviendo hasta que estén tiernos todos ellos.

Cuando esté todo bien cocido, procederemos a sacar parte del agua hervida con las verduras, para ponerla en una nueva cazuela. ¡Esta agua será la que utilizaremos para cocer la sopa de estrellitas!

Mientas esperamos los 7-8 minutitos necesarios para que las estrellas estén listas, podemos aprovechar para ir triturando las verduritas en el agua que nos ha quedado con ellas. Nos quedarán así las verduras integradas en el caldo.

Y llegamos por fin a emplatar la sopa de verduritas para los peques: mezclamos las estrellitas con las verduras trituradas, y le añadimos la cantidad de caldo adicional que queramos en el platito.

Consejo Sanutri
Al estar trituradas las verduritas, ¡vuestros peques no notarán que las están comiendo! Os proponemos aprovechar que les esté gustando su sopita con estrellas ¡para explicarle que las verduras están ahí dentro también! ¿Os parece una buena forma de que le pierdan el miedo a comerlas?

Receta recomendada a partir de 12 meses

martes, 15 de noviembre de 2011

Descubre las herramientas que Sanutri ha desarrollado para ti: Calendario vacunaciones


Desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil con una amplia gama de productos para el bebé, queremos aportar nuestro granito de arena con todas las pequeñas cosas del día a día de  vuestros bebés.
Por este motivo, en la web de Sanutri creamos la nueva sección “te interesa”. ¿Os gustaría conocer en detalle una de sus novedosas herramientas? ¡Pues vamos allá! 
Os presentamos el Calendario de vacunaciones de Sanutri, una forma súper rápida y sencilla de hacer el seguimiento de vacunas que vuestros hijos deben llevar al día. Seguir el correcto calendario de vacunación inmuniza a vuestros bebés contra enfermedades, no sólo a corto ¡sino también a largo plazo!
¿Cómo lo hacen? Muy sencillo: Las vacunas contienen los microorganismos que causan las enfermedades, pero tan debilitados que no puede perjudicar a los pequeñines. De esta manera, el organismo de vuestros bebés conoce a los gérmenes, y puede entonces fabricar los anticuerpos defensores necesarios para luchar contra ellos ¡durante toda su vida! Precisamente para este aprendizaje del sistema inmunológico de vuestros peques son tan necesarias las vacunas. 
Desde luego, la figura de vuestro pediatra os ayudará con el día a día de la agenda de vacunación de vuestro hijo, pero no está de más prever las fechas para todas las vacunas y poder hacer una rápida consulta siempre que lo necesitéis, ¿verdad? 
Entrando en el Calendario de vacunaciones de Sanutri, podréis ver rápidamente dos botones desde los que descargar independientemente el calendario de la Asociación Española de Pediatría y el calendario específico de vuestra Comunidad Autónoma.
Así que ya sabéis, mamás y papás, a partir de ahora ya podéis seguir de forma fácil y rapidísima el calendario de vacunaciones de vuestros peques. Imprimiéndolo o consultándolo online, ¡desde Sanutri, esperamos que podáis sacarle el máximo partido! 

jueves, 10 de noviembre de 2011

Día de la Receta Sanutri: Batido de pomelo, mandarina y plátano

Foto: simpologist
¿Quién dijo que las frutas de invierno son aburridas? ¡Nada de eso! Si bien es cierto que el surtido de frutas de temporada es mucho más amplio en verano, ese no es motivo para menospreciar las frutas invernales.

Hoy, sin ir más lejos, desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años, os traemos una propuesta para que vuestros peques disfruten de 3 sabrosas frutas de temporada en forma de batido: pomelo, mandarina y plátano. Una combinación llena de vitaminas para afrontar el frío de estos días y además muy sabrosa, ¡Ñam!

Ingredientes (1 ración)
-    1 plátano
-    1 mandarina
-    1 pomelo
-    100 ml de leche Sanutri

Elaboración
Empezamos pelando el plátano, y partiéndolo en rodajitas. A continuación hacemos un zumo con el pomelo y la mandarina.

Introducimos el plátano, el zumo y la leche (a temperatura ambiente) en la batidora y lo batimos hasta lograr la textura deseada.

Recordad que la leche se podrá variar en función de la que tomen vuestros peques. Y… ¡listo, ya tenemos el batido preparado para servir!
 
Consejo Sanutri
Tanto las mandarinas como el pomelo son grandes portadores de Vitamina C, que al estar en contacto con el aire, empieza a perder rápidamente sus propiedades. También puedes sustituir el pomelo por 1 naranja.
Para que vuestros peques aprovechen el máximo de los beneficios de las vitaminas, lo mejor es preparar este batido justo antes de dárselo para tomar. Siempre que sea posible, olvidémonos de dejarlo preparado con mucha antelación, ¡todo sea por las vitaminas!

Si lo deseas, puedes añadir una galleta María.


Receta recomendada a partir de 12 meses

miércoles, 19 de octubre de 2011

Cenas para niños que comen en la guardería

Foto: Vigvam
La vuelta al cole y el comienzo en la guardería ha supuesto un cambio notable en los hábitos de muchos peques. Cambios sobre todo a la hora de su alimentación, ya que se hace más necesario controlar y escoger adecuadamente la comida que le damos el resto del día, para mantener una dieta equilibrada.

Las guarderías y colegios a principios de mes dan a los padres el menú para poder organizarse de cara a la cena, para no coincidir en los mismos alimentos. Esto, además de servir para controlar los alimentos servirá para variar en los productos que les damos. 

Para una dieta saludable debemos controlar el reparto calórico que tendrá el peque durante el día, para ello hay que tener en cuenta que el 40% de las calorías diarias se reciben en las comidas, el 35% en las cenas y el 25% en los desayunos. Por eso, lo mejor para su dieta será la variedad, consumir cada día alimentos de todos los grupos.

Así, se recomienda incluir por una parte en el desayuno frutas variadas o zumos naturales, cereales o pan, y leche o derivados. También es necesario controlar las meriendas, con frutas, cereales o lácteos, variando según el desayuno y la comida.

Sanutri te propone algunas recomendaciones a tener en cuenta para las cenas, según los alimentos que el peque tome en la comida, a las que habrá que añadir un postre, fruta o lácteo. Algunos niños también tienen la costumbre de tomar 1 vaso de leche antes de acostarse, como complemento al aporte diario de lácteos en la dieta.
  • Si el peque come legumbres y huevos, sería recomendable que para la cena consuma verduras y pollo.
  • Si come arroz o patatas y pescado, podría cenar puré de verduras y huevos.
  • Para una comida de sopa y ternera, se recomienda una cena de arroz y pescado.
  • Comiendo verduras y carne de cerdo, podría cenar sopa de pasta y ternera.
  • Con una comida de pasta y pollo, se recomienda una cena de pescado y verduras.

martes, 20 de septiembre de 2011

Sanutri te explica los beneficios de comer en familia

Conseguir una conducta alimenticia correcta es fundamental para el buen desarrollo de tu peque, y es una misión importante de la que se encargan los papis. 
Foto: Ivana Vasilj


Desde Sanutri, especialista en alimentación infantil con más de 40 años de experiencia en el sector, nos preocupamos por mejorar los buenos hábitos alimentarios de los peques ayudando a papás y mamás a través de nuestra amplia gama de productos de alimentación infantil y dándoos útiles consejos para el día a día. 

Hoy os mostramos los beneficios que pueden suponer para vuestros peques las comidas en familia. ¡Vamos allá!

- El aprendizaje por imitación de los más peques de la casa te servirá para introducirle nuevos alimentos en su dieta y perfeccionar sus hábitos a la hora de comer. Es muy importante que los peques compartan la misma mesa que los mayores, utilizando sillas a su medida o tronas y respetando sus horarios. Así, al ver que toda la familia se interesa por los mismos alimentos y usa los utensilios de manera correcta, el niño buscará integrarse imitando a sus compañeros de mesa y aprenderá hábitos saludables.

- El acto social también ayudará a que tu niño adquiera un ritmo a la hora de la comida, cuidando de que coma despacio, mastique bien y no se distraiga.

- Es importante que durante la comida haya un clima relajado. Esto evitará que tu peque se aburra e intente evadirse de la situación y del lugar, a la vez que aprenderá que comer es una necesidad y no una obligación.

- Del mismo modo que cuando los mayores asistimos a reuniones sociales, la compañía y el buen ambiente de la hora de comer conseguirá abrirle el apetito a tu peque, que buscará disfrutar de ese momento lo máximo posible.

- A partir del año, deberás favorecer su independencia a la hora de la comida. A medida que vaya creciendo, también podrás dejarle pequeñas responsabilidades como recoger, limpiar o colocar la mesa. Aprenderán jugando ;)

- Con este buen hábito social también alimentarás las relaciones entre toda la familia, sacando provecho de uno de los pocos momentos diarios de encuentro familiar.

martes, 2 de agosto de 2011

Leches Sanutri: Conoce las proteínas optimizadas de las nuevas fórmulas Sanutri Natur

A principios de Abril , Sanutri, con más de 40 años de experiencia en alimentación infantil, presentó las nuevas fórmulas de las leches Sanutri Natur, pensadas en las necesidades del bebé y siempre bajo el compromiso y la garantía Sanutri de utilizar ingredientes de alta calidad en todos sus productos.
Junto con los Probióticos (Bifidobacterium, BB-12 ®), las nuevas fórmulas de las diferentes leches Sanutri incorporan proteínas optimizadas de muy alta calidad exclusivas de Sanutri. Novedades como estas son fruto de la continua labor de investigación que Sanutri lleva desempeñando desde sus inicios para ofrecer siempre la mejor alimentación para tu bebé.
Las proteínas optimizadas de las nuevas fórmulas Sanutri Natur son de alto valor biológico, y están extraídas directamente de la leche y no del lactosuero (como se hace en la mayoría de leches infantiles) sin emplear ningún tratamiento químico ni de calor. Este exclusivo proceso de extracción a partir de la leche de vaca, que se hace a baja temperatura y en un corto periodo de tiempo, está dividido en cuatro fases: microfiltración directamente de la leche de vaca, ultrafiltración, evaporación y secado.
Gracias a esto, las proteínas optimizadas de las nuevas fórmulas Sanutri se asemejan todavía más a las de la leche materna.

lunes, 16 de mayo de 2011

Una nueva fórmula para mejorar la alimentación de tu bebé

Si hace unos días os presentábamos algunas de las novedosas características del nuevo envase de la línea de leches infantiles Sanutri, hoy le llega el turno a otra de las innovaciones que podrás encontrar en la gama de productos Sanutri Natur: su nueva fórmula, con ingredientes de alta calidad y con la garantía y exclusividad Sanutri.

Como especialistas en nutrición infantil sabemos de la importancia de una alimentación sana y equilibrada para el bebé desde el primer día. Por eso Sanutri, siempre en continua investigación para ofrecer los mejores productos, ha mejorado la fórmula de las leches Sanutri Natur a través de dos nuevos ingredientes exclusivos:

1. Proteínas optimizadas: Sanutri ha logrado que estas proteínas tan importantes para el crecimiento del bebé guarden una amplia similitud con la leche materna. Son proteínas de alto valor biológico, gracias a su exclusivo proceso de extracción directamente de la leche, mediante un sistema de microfiltración. Sin sobrecalentamiento ni tratamiento químico.

2. Probióticos: Los Bifidobacterium BB12 que llevan las leches infantiles Sanutri contribuyen a reforzar las defensas naturales del bebé ya que protegen frente a las infecciones intestinales, disminuyen el riesgo de diarreas y estimulan las defensas naturales. Esta novedad favorece también a la absorción de hierro por parte del organismo del bebé.

martes, 19 de octubre de 2010

Cómo aliviar la salida de los primeros dientes


Si tu peque tiene las encías rojas, saliva de manera excesiva y duerme mal, es probable que le estén comenzando a salir los dientes. Se trata de una etapa no muy agradable y molesta para el niño.

Para pasar esta etapa Sanutri te da unos consejos:

  • Limpia la boca de tu bebé con una gasa después de cada biberón o toma, así fortalecerás las encías de tu niño para la llegada de los dientes.
  • Puedes comprar sonajeros o anillos que se enfrían en la nevera y que aliviarán la encía de tu bebé cuando muerda. ¡Recuerda no congelarlos!
  • Evita que tu peque se duerma con el biberón, la leche tiene azúcar y a la larga esto le puede generar caries.

La salida de los dientes de leche suele ocurrir entre los 6 meses y los dos o tres años (dependiendo del niño), este amplio periodo de tiempo no significa que estén en todo momento afectados por ellos; normalmente, hay intervalos temporales entre incisivos inferiores, superiores, molares y colmillos. Algunos les costará echarlos más que otros, pero no suelen suponer una molestia constante para los bebés.

Vía: guiainfantil
Imagen: Clappstar