SANUTRI: zumos naturales - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta zumos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zumos naturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

Cómo adaptar la merienda a los gustos de los niños


Foto: Jim Champion
La merienda parece muchas veces un simple extra, pero es tan importante como el resto de las comidas. Muy similar al desayuno, aunque en menos cantidad, ayuda a los peques a recuperar algo de energía para afrontar lo que queda la tarde y a aguantar sin hambre hasta la hora de la cena.

Toda mamá quiere darle a su peque una merienda perfecta, sana y nutritiva, formada por los elementos recomendados: algún lácteo, cereales y una pieza de fruta. No obstante, cada peque es un mundo, con necesidades y gustos diferentes. ¿Cómo adaptar la merienda a cada uno de ellos? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te damos algunos consejos.
  • Una de las manías más comunes entre los peques es la de rechazar por sistema la fruta. Pues bien, la merienda es el momento perfecto para que recuperen esta pequeña carencia. No digas la palabra fruta en ningún momento, y en su lugar preséntale un plato de melón con jamón, una macedonia con muchos colores, un yogur natural con trozos de fruta o, en ocasiones especiales, unas fresas con nata. ¡No se podrán resistir!
  • Si tu peque es de los que lo que se niegan a probar es la leche, puedes aprovechar también la merienda para introducir lácteos en su fruta. ¿Será capaz de decir que no a un flan o a un bol de arroz con leche? ¡Seguro que no! Otra opción tradicional y deliciosa: el queso con membrillo.
  • Además de a los gustos de los peques, las meriendas deben ajustarse también a sus necesidades y su constitución física.
  • Y, sea como sea tu peque, no olvides una regla básica: que los zumos o batidos sean siempre naturales y que, si se le da alguna bollería, sea de panadería y no industrial. ¡La merienda no solo estará más rica, sino que además será mucho más sana!
¿Qué os parecen estos consejos? ¿También los aplicáis en casa con vuestros peques? Contadnos qué más ideas añadiríais.

martes, 21 de febrero de 2012

Consejos Sanutri para un desayuno equilibrado

foto: Jeremy Keith
El desayuno no sólo es una de las comidas preferidas por los peques, sino que además es una de las más importantes: desayunar bien y de forma equilibrada es clave para que los niños estén atentos y despiertos y tengan toda la energía necesaria para afrontar la mañana. Además, el desayuno es un factor muy importante a la hora de evitar la obesidad infantil.

Por supuesto, no basta con desayunar, sino que hay que hacerlo de forma sana y equilibrada. ¿En qué consiste un desayuno ideal para los peques? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te lo contamos.
  • La clave del desayuno equilibrado está en la combinación de tres elementos básicos: todo desayuno debe contener lácteos, fruta e hidratos de carbono. Es decir, algo de leche, yogur o queso; una pieza de fruta o un zumo; y cereales o tostadas. A estos últimos podemos añadirles mantequilla o mermelada sin problema, ya que aportan también grasas necesarias.
  • Una vez que tenemos la fórmula del desayuno, toca aclarar algunos detalles para no estropear ese desayuno ideal. En primer lugar, el lácteo no tiene por qué ser leche. Si el peque prefiere tomarse un yogur natural, adelante. Además, no es necesario acudir a leches desnatadas o semidesnatadas.
  • Si en vez de una pieza de fruta, se opta por el zumo, ¡que este sea natural!, ya que los zumos industriales suelen tener muchos azúcares y otros aditivos nada buenos para los peques (ni para los mayores).
  • Algo similar ocurre con el hidrato de carbono: sustituir la tostada o los cereales por bollería industrial es un gran error. Eso sí, de vez en cuando sí se puede acudir a bollería casera: bizcochos y magdalenas caseras son perfectos para el desayuno con un vaso de leche (¡y a los peques les encantan!).
Y ahora que tenemos claro cómo debe ser ese desayuno toca añadir los detalles que lo llevarán a la perfección: si es posible, desayunar sin prisas y en familia (sin la tele encendida) es casi tan beneficioso como la correcta combinación de lácteo, fruta e hidrato. ¡A desayunar!

miércoles, 5 de octubre de 2011

Consejos para una alimentación sana: los refrescos en la dieta de tu peque

Foto: Hoyasmeg
En Sanutri, especialistas en alimentos infantiles con una amplia gama de productos nutricionales para tu bebé, queremos hablaros hoy de un punto más a tener en cuenta en la dieta de vuestros peques, los refrescos.

Es necesario saber que los refrescos comerciales deben consumirse con mucha moderación, especialmente si aportan azúcar. Además, se debe evitar su consumo entre comidas, sobre todo por el alto riesgo de padecer caries y obesidad, además de ir asociados a la pérdida de apetito del niño.

Este producto contiene muchos aditivos y colorantes, que hacen que tengan un sabor más apetitoso para los niños, pero debemos tener en cuenta que un consumo muy progresivo puede afectar a diferentes órganos del pequeño incluso producir desequilibrios del cuerpo. Por eso es necesario evitarlos en su dieta, especialmente en menores 4 de años

En Sanutri os ayudamos a que esta tarea sea más fácil y llevadera, por eso os aconsejamos: 
  • Busca alternativas con los zumos naturales o vegetales, que además de ser más sanos le aportarán un alto volumen de nutrientes.
  • Anímale a que beba mucha agua y permítele de vez en cuando algún refresco, mejor light y, sobre todo, sin cafeína.
  • Mezcla un poco de refresco con agua para que sea menos fuerte y para evitar que además sea tan dulce.
  • Se ha demostrado que el número de refrescos azucarados consumidos aumenta cuánta más cantidad de sal se consuma, por lo que se recomienda dar a los peques comidas con poca cantidad de cloruro sódico.