SANUTRI: dietas niños - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta dietas niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas niños. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Día de la receta Sanutri: ñoquis caseros


Foto: Frank Jania
La pasta es algo que encanta a los peques, pero muchas veces podemos llegar a aburrirnos de preparar siempre el mismo tipo. ¿Qué tal algo diferente? No nos referimos a la salsa, sino a la pasta en sí: ¿has probado alguna vez los ñoquis? ¡Resulta que son facilísimos de hacer!

Una de las ventajas de preparar ñoquis caseros es que, además, puedes contar en la cocina con la ayuda de tu pinche preferido: ¡el peque! Seguro que le encanta amasar la pasta y formar las bolitas finales… ¿Quieres conocer la receta? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te la enseñamos.

Ingredientes
-1 kg de patatas
-200 gr de harina
-1 huevo
-Sal y aceite de oliva

Elaboración
El primer paso para hacer nuestros propios ñoquis es preparar las patatas, ya que son su ingrediente principal: las pelamos y ponemos a cocer en una olla con bastante agua. Cuando estén bien cocidas, las retiramos del agua y las trituramos con un tenedor o pasapuré mientras están todavía calientes.

Cuando tengamos las patatas bien trituradas, les añadimos el huevo, una pizca de sal y seguimos mezclándolo todo. Lo siguiente, una vez que el huevo y las patatas están bien mezclados, es ir añadiendo poco a poco la harina hasta obtener una masa homogénea y algo pegajosa. Una vez que esté lista, ¡toca amasar en serio! Enharinamos manos y encimera y amasamos un poco la mezcla. A continuación, vamos formando cilindros de masa que vamos cortando en trocitos.

¡Ya sólo queda cocer! Ponemos agua al fuego y cuando hierva añadimos los ñoquis. Cuando empiecen a flotar significará que ya están listos y podemos ir sacándolos con una espumadera (o escurriendo el agua, pero es más complicado). Añádeles la salsa que más te guste: de tomate, pesto, queso… ¡deja volar tu imaginación y a disfrutar!

Consejos Sanutri
Uno de los trucos para que los ñoquis estén más deliciosos todavía es el de ir marcando en cada uno algunas incisiones con un tenedor (esto puede hacerlo el peque perfectamente). Así, cuando les añadamos la salsa, esta se adherirá a ella más y hará que la pasta esté más sabrosa.


Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 20 de octubre de 2011

Día de la Receta Sanutri: Crema otoñal (de castañas)

Foto: Clubcookingcookies
Desde Sanutri, empresa de alimentación infantil con más de 40 años de experiencia, os proponemos una deliciosa receta aprovechando los productos de esta estación otoñal. 
Para hoy os traemos una rica receta de crema de castañas dulce. ¿Os apetece?

En estos meses muchos alimentos están en su mejor época y es muy saludable aprovecharlos para nuevos platos, que podremos ir añadiendo poco a poco a la dieta del peque. Así, conseguiremos que vayan probando nuevos alimentos de cara a mantener una dieta equilibrada.

Ingredientes (2 raciones)
- 400gr de castañas
- 400ml de leche
- 180gr. de azúcar
- Un poco de sal
- ½ vaina de vainilla

Elaboración
Lavamos las castañas y les cortamos la parte superior en forma de cruz, como cuándo se preparan para asar, y las ponemos en una cacerola con abundante agua a hervir.

Una vez dentro dejamos que hierva durante aproximadamente 10 minutos para ablandar la cáscara y las retiramos. Las dejamos enfriar un poco y cuando podamos manipularlas, sin que enfríen, las pelamos una por una.

Una vez hecho esto ponemos en un cazo al fuego las castañas, la leche, el azúcar, y le añadimos una pizca de sal y la vaina de vainilla; y lo dejamos cocer unos 20 minutos hasta que veamos que las castañas están totalmente tiernas. Para comprobar si están bien hechas las podemos pinchar con un tenedor y comprobar si se deshacen. 

Cuando estén totalmente cocidas retiramos el cazo del fuego y quitamos la vaina de vainilla, después con la batidora trituramos las castañas hasta obtener una crema fina y compacta, hasta que quede a nuestro gusto. La retiramos del fuego y la dejamos enfriar y ya estará lista para servir. 

Consejo Sanutri
Si vemos que la crema ha quedado muy espesa podemos añadirle un poco más de leche para que no esté tan compacta. Además, para decorarla podemos espolvorear el plato con un poco de cacao o canela, y añadir un pequeño barquillo o galleta. 

Receta recomendada a partir de 18 meses

miércoles, 5 de octubre de 2011

Consejos para una alimentación sana: los refrescos en la dieta de tu peque

Foto: Hoyasmeg
En Sanutri, especialistas en alimentos infantiles con una amplia gama de productos nutricionales para tu bebé, queremos hablaros hoy de un punto más a tener en cuenta en la dieta de vuestros peques, los refrescos.

Es necesario saber que los refrescos comerciales deben consumirse con mucha moderación, especialmente si aportan azúcar. Además, se debe evitar su consumo entre comidas, sobre todo por el alto riesgo de padecer caries y obesidad, además de ir asociados a la pérdida de apetito del niño.

Este producto contiene muchos aditivos y colorantes, que hacen que tengan un sabor más apetitoso para los niños, pero debemos tener en cuenta que un consumo muy progresivo puede afectar a diferentes órganos del pequeño incluso producir desequilibrios del cuerpo. Por eso es necesario evitarlos en su dieta, especialmente en menores 4 de años

En Sanutri os ayudamos a que esta tarea sea más fácil y llevadera, por eso os aconsejamos: 
  • Busca alternativas con los zumos naturales o vegetales, que además de ser más sanos le aportarán un alto volumen de nutrientes.
  • Anímale a que beba mucha agua y permítele de vez en cuando algún refresco, mejor light y, sobre todo, sin cafeína.
  • Mezcla un poco de refresco con agua para que sea menos fuerte y para evitar que además sea tan dulce.
  • Se ha demostrado que el número de refrescos azucarados consumidos aumenta cuánta más cantidad de sal se consuma, por lo que se recomienda dar a los peques comidas con poca cantidad de cloruro sódico.