SANUTRI: alimentos - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Consejos Sanutri para que el peque coma pescado

Foto: Tom Woodward
¿Estás empezando ya a introducir sabores distintos en la dieta del peque? Seguro que hay uno que te da algo de miedo: el pescado. Hay tantas historias y ejemplos de niños a los que no les gusta que es fácil rendirse al primer intento creyendo que, al fin y al cabo, es normal que los peques lo rechacen. 
 Y sí, es normal que lo rechacen, pero ¡no hay que rendirse! El pescado es un alimento fundamental en su dieta y muy importante para su desarrollo, por lo que no tires la toalla si las primeras veces no le gusta. ¡Es completamente normal! Pero con un poco de paciencia y algunos trucos, harás del peque un amante del pescado. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos. 
  • Retira las espinas. Pide en la pescadería que a los filetes le quiten las espinas y revísalo tú también cuando lo prepares. Si se encuentra una espina y se hace daño tendrá una excusa perfecta para rechazar el pescado. 
  • Suaviza su sabor. El pescado tiene un sabor muy fuerte y especial que al peque le costará aceptar al principio, por lo que lo mejor es introducirlo poco a poco. Empieza por pescados blancos y sin mucha grasa como la merluza. Si lo compras congelado, descongélalo despacio (en la nevera a ser posible); si lo preparas al horno hazlo solo con aceite y algo de limón; si lo mezclas con salsa de tomate pásalo algo por la sartén antes. 
  • Utiliza hierbas aromáticas. No hiervas el pescado solo, añade siempre algo al agua: zanahoria y cebolla, algo de laurel, perejil. Déjalo en el caldo hasta el momento de servir para que no se reseque. 
  • Cuida su aspecto. Al peque los alimentos le entran por los ojos, por lo que la presentación puede hacer que acepte o rechace el pescado antes de servirlo. Así que ya sabes, ¡imaginación al poder! Haz formas divertidas, asegúrate de que siempre haya colores. 
  • No lo camufles por sistema. Mucha gente opta por camuflar el pescado desde el principio para ahorrarse problemas, pero este debería ser el último recurso. Lo ideal es que al peque le guste el pescado y sepa que es pescado. Si tras muchos intentos no hay manera, puedes empezar a camuflarlo: en unas croquetas, en ensaladilla rusa, en unas empanadillas.
¿Has empezado a darle pescado al peque? Contadnos vuestros trucos para que se vaya animando a comer pescado.

martes, 20 de marzo de 2012

Alimentos adecuados para paliar los síntomas de alergia


Foto: Nick Saltmars
¡Hoy empieza la primavera! Ya la llevamos notando unos días con más horas de luz, temperaturas algo más altas y un verde cada vez más lleno de flores que empieza a recorrer nuestros paisajes. Pero la primavera también tiene sus cosas malas y a los peques les puede afectar bastante una de ellas: la alergia al polen.
Ver a un niño estornudando y con los ojos llorosos puede ser bastante duro, especialmente si la alergia le provoca también dificultades para respirar. ¿Qué puedes hacer tú? 
Además de todo lo que recomiende el médico, se puede ayudar a paliar un poco esos síntomas a través de la alimentación. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te explicamos cómo:
  • Lo más importante es sin duda comer mucha fruta y verdura: las cinco raciones diarias recomendadas para una dieta sana son también claves para aliviar los síntomas de la alergia a los peques, así que no lo olvides. ¡Con ellas el peque mantendrá un buen nivel de antioxidantes!
  • Otra de las claves está en el omega-3, que se puede encontrar en alimentos como los pescados azules o los huevos. Está comprobado que una dieta rica en omega-3 puede ayudar a evitar la alergia, si todavía no ha aparecido, o a paliar sus síntomas si ya se tiene. Además, los yogures que  contienen probióticos (lactobacilus y bifidobacterias ) también ayudan.
  • Al igual que hay alimentos recomendados para aliviar los síntomas de las alergias, hay otros de los que debemos evitar abusar en esta época del año si el peque es alérgico al polen: el consumo en exceso  de chocolate, carne roja, grasas hidrogenadas (margarina), fritos, azúcar refinado
¿Qué te parece? En realidad todo se puede resumir en ofrecerles a los peques una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescados. ¡Seguro que nos ahorramos muchos estornudos!

viernes, 18 de noviembre de 2011

Día de la Receta Sanutri: Puré de zanahoria, patata y guisantes

Foto: Andez Flamenco
En estos días que empieza el frío ya empieza a apetecer un plato de comida caliente ¡qué mejor para vuestros peques que un puré de verduras!

Hoy, desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años, os traemos una receta para que los más pequeñines disfruten de las propiedades de las zanahorias y los guisantes, en un puré muy rico, ¡y calentito!

Ingredientes (2 raciones)
- 75 gramos de guisantes
- 2 zanahorias medianas
- 1 litro de agua
- 2 patatas grandes
- ½ cucharada de Aceite de oliva

Elaboración
Para esta receta, empezaremos primero con las patatas y las zanahorias que es lo que más tarda en cocer. Las pelamos, las lavamos, las troceamos y las ponemos en una cazuela mediana con agua y lo llevamos a ebullición.

Pasados 5 o 10 minutos añadimos los guisantes. Bajamos un poco el fuego, y dejamos la cazuela hirviendo a fuego lento, con la intención de que los ingredientes queden bien blanditos.

Al cabo de media hora aproximadamente, cuando hayamos conseguido  que las verduras queden hervidas, podemos pasar al siguiente paso: escurrir las verduras y triturarlas. Añadimos al puré media cucharada de aceite de oliva mientras acabamos de triturarlo para conseguir la textura deseada.

Y ¡Voilà! Ya tenemos el puré de patata, zanahorias y guisantes calentito y listo para servir a los peques.

Consejo Sanutri
En caso de que veamos que la mezcla queda demasiado espesa, ya sabemos cómo solucionarlo, ¿verdad? Le añadimos un poquito de caldo de verduras a nuestro gusto, ¡y listo!

Receta recomendada a partir de 6 meses

miércoles, 5 de octubre de 2011

Consejos para una alimentación sana: los refrescos en la dieta de tu peque

Foto: Hoyasmeg
En Sanutri, especialistas en alimentos infantiles con una amplia gama de productos nutricionales para tu bebé, queremos hablaros hoy de un punto más a tener en cuenta en la dieta de vuestros peques, los refrescos.

Es necesario saber que los refrescos comerciales deben consumirse con mucha moderación, especialmente si aportan azúcar. Además, se debe evitar su consumo entre comidas, sobre todo por el alto riesgo de padecer caries y obesidad, además de ir asociados a la pérdida de apetito del niño.

Este producto contiene muchos aditivos y colorantes, que hacen que tengan un sabor más apetitoso para los niños, pero debemos tener en cuenta que un consumo muy progresivo puede afectar a diferentes órganos del pequeño incluso producir desequilibrios del cuerpo. Por eso es necesario evitarlos en su dieta, especialmente en menores 4 de años

En Sanutri os ayudamos a que esta tarea sea más fácil y llevadera, por eso os aconsejamos: 
  • Busca alternativas con los zumos naturales o vegetales, que además de ser más sanos le aportarán un alto volumen de nutrientes.
  • Anímale a que beba mucha agua y permítele de vez en cuando algún refresco, mejor light y, sobre todo, sin cafeína.
  • Mezcla un poco de refresco con agua para que sea menos fuerte y para evitar que además sea tan dulce.
  • Se ha demostrado que el número de refrescos azucarados consumidos aumenta cuánta más cantidad de sal se consuma, por lo que se recomienda dar a los peques comidas con poca cantidad de cloruro sódico.