SANUTRI: alergias - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta alergias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alergias. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Consejos para la convivencia entre niños y animales domésticos


Foto: thejbird
Introducir un animal doméstico en casa teniendo hijos supone muchas veces un quebradero de cabeza previo. A veces, son frecuentes las alergias de los niños al pelo de algunos animales, sobretodo perros y gatos, y otros animales con pelo. En estos casos lo mejor es que vayas al médico para que te de las recomendaciones adecuadas para que tu peque y tu mascota puedan convivir. 

Además, se nos pueden plantear otras dudas a la hora de introducir un animal en casa ¿Y si el animal y el niño no se llevan bien? ¿Puede el animal ser agresivo con el peque? ¿Qué hay de la higiene? Las dudas son muchas, pero los estudios están de parte de los animales: los niños que crecen con mascotas son más sanos y desarrollan antes sus habilidades socioemocionales.

Una vez decididos a tener una mascota, eso sí, es necesario tener en cuenta algunas precauciones para que todo salga bien. ¿Quieres saber cuáles son? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años te damos algunos consejos para la convivencia entre niños y animales domésticos.
  • Respeto al animal. Es muy importante que el peque entienda que la mascota no es un juguete nuevo, sino que es un ser vivo. A partir de los tres años el peque ya está preparado para entenderlo y puede desarrollar vínculos emocionales muy fuertes con el animal.
  • Lenguaje corporal. El peque debe aprender también a leer el lenguaje corporal de su mascota: es importante que sepa distinguir a un perro en actitud juguetona de uno asustado y agresivo, o que sepa si su gato se va a dejar coger y acariciar o si por el contrario va a acabar con unos cuantos arañazos.
  • Higiene. Los animales pueden transmitir infecciones a los peques, pero si se sigue el calendario de vacunas de ambos los riesgos son mucho más bajos. El sistema inmunológico del peque se verá reforzado por su contacto con los animales, aunque es también importante que aprenda algunas normas básicas como que después de estar con la mascota hay que lavarse las manos.
  • Cuidados. Tener una mascota es también una oportunidad fantástica para que el peque aprenda a tener responsabilidades. Deja que te ayude en algunas tareas como su cepillado, darle de comer o asegurarse de que siempre tenga agua fresca. ¡Le encantará!
  • No transmitas miedo. Mucha gente le tiene miedo a los animales. Si es tu caso, intenta no transmitírselo al peque: es importante que aprenda a relacionarse con ellos con respeto pero también con seguridad.
Y, sobre todo, recuerda que las mascotas son una fuente inagotable de amor y alegría y que al peque le hará muy feliz tener un perrito o un gatito (o un pez o un canario, vaya) del que hacerse amigo. ¡Verás cómo te sorprenden!

martes, 20 de marzo de 2012

Alimentos adecuados para paliar los síntomas de alergia


Foto: Nick Saltmars
¡Hoy empieza la primavera! Ya la llevamos notando unos días con más horas de luz, temperaturas algo más altas y un verde cada vez más lleno de flores que empieza a recorrer nuestros paisajes. Pero la primavera también tiene sus cosas malas y a los peques les puede afectar bastante una de ellas: la alergia al polen.
Ver a un niño estornudando y con los ojos llorosos puede ser bastante duro, especialmente si la alergia le provoca también dificultades para respirar. ¿Qué puedes hacer tú? 
Además de todo lo que recomiende el médico, se puede ayudar a paliar un poco esos síntomas a través de la alimentación. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te explicamos cómo:
  • Lo más importante es sin duda comer mucha fruta y verdura: las cinco raciones diarias recomendadas para una dieta sana son también claves para aliviar los síntomas de la alergia a los peques, así que no lo olvides. ¡Con ellas el peque mantendrá un buen nivel de antioxidantes!
  • Otra de las claves está en el omega-3, que se puede encontrar en alimentos como los pescados azules o los huevos. Está comprobado que una dieta rica en omega-3 puede ayudar a evitar la alergia, si todavía no ha aparecido, o a paliar sus síntomas si ya se tiene. Además, los yogures que  contienen probióticos (lactobacilus y bifidobacterias ) también ayudan.
  • Al igual que hay alimentos recomendados para aliviar los síntomas de las alergias, hay otros de los que debemos evitar abusar en esta época del año si el peque es alérgico al polen: el consumo en exceso  de chocolate, carne roja, grasas hidrogenadas (margarina), fritos, azúcar refinado
¿Qué te parece? En realidad todo se puede resumir en ofrecerles a los peques una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescados. ¡Seguro que nos ahorramos muchos estornudos!