SANUTRI: higiene - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Consejos Sanutri: ¡No olvides esterilizar el chupete!

Foto: Cristian Beckerle
¿Cómo esterilizar uno de los mejores amigos de los pequeños que les acompañan durante sus primeros meses de vida? Recuerda que es importante mantener su higiene para evitar el contagio de bacterias y enfermedades virales. Antes del primer uso y después de que caiga al suelo es necesario limpiarlo.

En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos las claves para que sepas cómo esterilizar el chupete del bebé. 
  • Cuando el chupete es nuevo debes esterilizarlo antes del primer uso. El método más recomendable es introducirlo en agua hirviendo durante cinco minutos. 
  • Lavar el chupete con frecuencia con agua y jabón antibacterial neutro también es importante. Después de esterilizar el chupete, si tu bebé no va a utilizarlo en el momento debes guardarlo en un lugar cerrado, en un sitio que sea seco y no tenga humedad. 
  • Te recomendamos tener otro chupete por si el que usa tu peque se cae al suelo y no tienes dónde limpiarlo. 
  • Recuerda que el chupete no sirve para alimentar a tu hij@ ni como ayuda para que se tome un medicamento ya que podría ocasionarle caries. 
Finalmente debes saber que el chupete se debe reemplazar cada 2 meses para evitar los primeros signos de deterioro y por higiene.

martes, 5 de marzo de 2013

Consejos Sanutri sobre cómo limpiar los juguetes del peque

Foto: James Willcox
¿Cuántos juguetes tiene el peque? ¿Cuáles son sus preferidos? Los juguetes son una parte muy importante del desarrollo, la educación y la diversión de los niños, pero seguro que ya te has fijado en una de sus actividades preferidas al jugar: ¡llevárselos a la boca! 
Esta es una de las razones principales por las que es muy importante mantener los juguetes bien limpitos para que no acumulen suciedad. No se trata de obsesionarse (es normal que los peques se lleven las cosas a la boca y ayudará a reforzar su sistema inmunológico), sino de que haya cierta higiene. Además de fijarnos al comprar un juguete nuevo en si va a ser fácil de limpiar o no y en su seguridad, después deberemos mantener una rutina de limpieza. 
¿Cómo limpiar los juguetes de los peques? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos. 
  • Para la limpieza de los juguetes de plástico, utiliza simplemente agua y jabón. Evita productos desinfectantes como la lejía o que contengan cloro: pueden resultar tóxicos para los peques. 
  • No olvides los juguetes de tela, que acumulan mucha suciedad. Para su lavado, utiliza también agua y jabón, y déjalos además unos 20 minutos en remojo. 
  • La mayoría de los peluches pueden meterse en la lavadora. Entre lavado y lavado sacúdelos con cierta frecuencia para evitar que acumulen mucho polvo
  • La mayoría de los juguetes incluirán en su etiqueta o en su caja instrucciones para su lavado. Consúltalas siempre para evitar estropearlos. 
 ¿Sueles limpiar a menudo los juguetes del peque? ¿Cuáles te dan más trabajo?

martes, 13 de noviembre de 2012

Consejos Sanutri para bañar al bebé

Foto: lmnop88a
¡Ay, el momento del baño! Es uno de los más temidos por papás primerizos, pero puede ser también uno de los que más disfrutes con el peque en cuanto cojas un poquito de confianza. ¡Tu bebé esperará con ganas ese ratito de agua templada y muchos mimos de mamá!

¿Cómo hacer que ese momento sea algo que disfrutéis tanto el peque como tú (y además, claro, que salga bien limpito)? ¿Cuál es la técnica más adecuada para el baño? Desde Sanutri, expertos en temas infantiles desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos:
  • Escoge bien el lugar y prepáralo. Puedes bañar a tu bebé en cualquier habitación de la casa, ¡tan solo necesitas tu bañerita! ¿Qué debes tener en cuenta? La temperatura ambiente no debe ser nunca inferior a 20 grados y las ventanas deben estar cerradas. Sitúa la bañera a una altura que te resulte cómoda y prepara bien el momento del baño poniendo a mano todo lo que vayas a necesitar: jabón neutro, especial para bebés, juguetes, toalla…
  • La temperatura del agua debe ser agradable, pruébala con un codo. ¡Prueba infalible!
  • Sujeta bien al peque en todo momento para que no se te escurra. Lo ideal es utilizar el brazo izquierdo: lo pasas por detrás de su espalda y sujetas con la mano su axila izquierda. Así tienes al peque cómodo, puede apoyar la cabecita en tu antebrazo y tú puedes utilizar la mano derecha para limpiarlo. Para meterlo en la bañerita y sacarlo no tienes más que levantar su culito con la otra mano.
  • Tras meter al peque en la bañerita con calma, empezando con los pies y dejando que se acostumbre, ¡toca lavar! Empieza por las zonas menos sucias, como la cara, y de ahí pasa al tronco, las extremidades y, por último, sus genitales y culito. Habrá zonas que le encantará como la espalda o la barriguita, y presta atención a los pliegues de su piel.
  • Háblale, cántale, sonríele. El peque no relaciona el baño con la higiene, sino con lo que siente mientras ocurre. ¡Tiene que ser un momento muy agradable! Puedes darle algún juguetito para jugar y ten en cuenta que es normal que chapotee (¡no desesperes!).
  • Cuando acabes, sécalo con cuidado con una toalla suave, pero ¡asegúrate de que quede bien sequito! Para vestirlo, puedes colocarlo sobre otra toalla seca (y, si quieres, calentita).
  • Durante las primeras semanas de vida, no tardar más de 5 minutos y,  cuando el bebé sea más mayorcito, entre 10 y 15 minutos para que el agua no dañe la delicada piel de bebé.
¿Le gusta al peque la hora del baño? ¿Qué rutinas tenéis? Seguro que tenéis más de una anécdota. ¡Contadnos! 

martes, 18 de septiembre de 2012

Consejos Sanutri para prevenir las enfermedades en otoño

Foto: Poppy Thomas-Hill

Con el otoño suelen llegar muchos cambios para los peques: vuelta al cole o a la guarde, tener que empezar a abrigarse, días más cortos… Todos estos factores suelen resultar en una serie de enfermedades típicas de la estación, como catarros, resfriados, diarreas…

Y si bien no suele tratarse de nada grave y tras una visita al pediatra peque se curará en unos tres o cuatro días, siempre está mejor no tener que pasar por el trago y hacer que el peque llegue fuerte al otoño. ¿Cómo prevenir las enfermedades de otoño? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos.
  • Alimentación equilibrada y variada. La base de una buena salud y de unas defensas altas es estar bien alimentado: asegúrate de que el peque come de todo y no descuides la fruta y las verduras ahora que llega el frío.
  • Buena hidratación. Tan importante como comer bien, es beber bien. Mantén al peque bien hidratado también en otoño, aunque ya no haga calor y no sea tan evidente como en verano.
  • Buena higiene. Los contagios entre niños en el cole o en la guarde son de lo más habitual. Para evitarlos (o hacer que sean menos frecuentes) es importante inculcar buenos hábitos de higiene en el peque: que se lave las manos, que no se las lleve a la boca... Eso sí, tampoco hay que obsesionarse: los niños son niños y esa “suciedad” ayuda a formar su sistema inmunológico.
  • Acude al médico y evita la automedicación. ¿El peque tiene síntomas de alguna enfermedad? Pide cita con el pediatra y espera a sus recomendaciones. No te precipites dándole medicamentos que no le hayan recetado.
  • Ante todo, ¡tranquilidad! Es normal que los peques se pongan enfermos: se trata, al fin y al cabo, de un proceso necesario para que su sistema inmunológico se vaya creando y reforzando.
¿Cuáles son tus trucos para que el peque no enferme? ¿Qué haces cuando ocurre? Contadnos qué consejos utilizáis vosotras.

martes, 21 de agosto de 2012

Consejos para la convivencia entre niños y animales domésticos


Foto: thejbird
Introducir un animal doméstico en casa teniendo hijos supone muchas veces un quebradero de cabeza previo. A veces, son frecuentes las alergias de los niños al pelo de algunos animales, sobretodo perros y gatos, y otros animales con pelo. En estos casos lo mejor es que vayas al médico para que te de las recomendaciones adecuadas para que tu peque y tu mascota puedan convivir. 

Además, se nos pueden plantear otras dudas a la hora de introducir un animal en casa ¿Y si el animal y el niño no se llevan bien? ¿Puede el animal ser agresivo con el peque? ¿Qué hay de la higiene? Las dudas son muchas, pero los estudios están de parte de los animales: los niños que crecen con mascotas son más sanos y desarrollan antes sus habilidades socioemocionales.

Una vez decididos a tener una mascota, eso sí, es necesario tener en cuenta algunas precauciones para que todo salga bien. ¿Quieres saber cuáles son? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años te damos algunos consejos para la convivencia entre niños y animales domésticos.
  • Respeto al animal. Es muy importante que el peque entienda que la mascota no es un juguete nuevo, sino que es un ser vivo. A partir de los tres años el peque ya está preparado para entenderlo y puede desarrollar vínculos emocionales muy fuertes con el animal.
  • Lenguaje corporal. El peque debe aprender también a leer el lenguaje corporal de su mascota: es importante que sepa distinguir a un perro en actitud juguetona de uno asustado y agresivo, o que sepa si su gato se va a dejar coger y acariciar o si por el contrario va a acabar con unos cuantos arañazos.
  • Higiene. Los animales pueden transmitir infecciones a los peques, pero si se sigue el calendario de vacunas de ambos los riesgos son mucho más bajos. El sistema inmunológico del peque se verá reforzado por su contacto con los animales, aunque es también importante que aprenda algunas normas básicas como que después de estar con la mascota hay que lavarse las manos.
  • Cuidados. Tener una mascota es también una oportunidad fantástica para que el peque aprenda a tener responsabilidades. Deja que te ayude en algunas tareas como su cepillado, darle de comer o asegurarse de que siempre tenga agua fresca. ¡Le encantará!
  • No transmitas miedo. Mucha gente le tiene miedo a los animales. Si es tu caso, intenta no transmitírselo al peque: es importante que aprenda a relacionarse con ellos con respeto pero también con seguridad.
Y, sobre todo, recuerda que las mascotas son una fuente inagotable de amor y alegría y que al peque le hará muy feliz tener un perrito o un gatito (o un pez o un canario, vaya) del que hacerse amigo. ¡Verás cómo te sorprenden!

martes, 10 de abril de 2012

Consejos Sanutri para cuidar la piel de los niños


foto: Charlotte Morrall
Una de las características de la piel de los peques, como seguro que has notado, es lo suave y fina que es, completamente distinta a la de los adultos. Además, la piel de los niños es muy delicada y especialmente sensible, muy dada a la aparición de erupciones cutáneas o alergias si no la cuidamos bien.

¿Cómo cuidarla? Desde Sanutri, expertos en alimentación y cuidado de los más pequeños, hemos ido acumulando una serie de conocimientos al respecto con el paso del tiempo y los queremos compartir contigo. ¡Aquí van nuestros consejos Sanutri para cuidar la piel de los niños!
  • Higiene. Es muy importante mantener la piel de los niños limpia, pero hay que tener en cuenta una serie aspectos. Durante el primer año de vida, debemos evitar frotar al peque de forma brusca o fuerte: los lavados deben ser siempre suaves. En cuanto al jabón, utiliza alguno muy suave, especial para niños, que no dañe su piel.
  • Sol. Uno de los mayores peligros a los que se expone la piel de los niños es el de los rayos del sol. ¿Cómo protegerlo? Tomando precauciones: evita la exposición directa al sol en niños menores de seis meses. A partir de esa edad, protege siempre la piel mediante la ropa (camisetas y gorritos de ala ancha) y crema solar. Lo ideal es utilizar cremas solares especiales para niños y que le preguntes al pediatra qué grado de protección necesita la piel de tu peque. Además, después de la exposición al sol, es conveniente hidratar la piel del bebé.
  • Ropa. Muchas veces tomamos todo tipo de precauciones para cuidar la piel del peque y nos olvidamos de algo fundamental: la ropa. Al estar en todo momento en contacto directo con su piel, es importante evitar tejidos irritantes. Así, lo ideal es que la ropa sea de material natural (algodón), y que las etiquetas estén por la parte externa. La ropa (también la de la cama) debemos lavarla con detergentes ultrasuaves y sin suavizantes, e intentar secarla en lugares libres de contaminación, polvo y polen.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Qué medidas tomas tú para proteger y cuidar la piel del peque?