SANUTRI: respeto - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta respeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respeto. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Consejos para la convivencia entre niños y animales domésticos


Foto: thejbird
Introducir un animal doméstico en casa teniendo hijos supone muchas veces un quebradero de cabeza previo. A veces, son frecuentes las alergias de los niños al pelo de algunos animales, sobretodo perros y gatos, y otros animales con pelo. En estos casos lo mejor es que vayas al médico para que te de las recomendaciones adecuadas para que tu peque y tu mascota puedan convivir. 

Además, se nos pueden plantear otras dudas a la hora de introducir un animal en casa ¿Y si el animal y el niño no se llevan bien? ¿Puede el animal ser agresivo con el peque? ¿Qué hay de la higiene? Las dudas son muchas, pero los estudios están de parte de los animales: los niños que crecen con mascotas son más sanos y desarrollan antes sus habilidades socioemocionales.

Una vez decididos a tener una mascota, eso sí, es necesario tener en cuenta algunas precauciones para que todo salga bien. ¿Quieres saber cuáles son? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años te damos algunos consejos para la convivencia entre niños y animales domésticos.
  • Respeto al animal. Es muy importante que el peque entienda que la mascota no es un juguete nuevo, sino que es un ser vivo. A partir de los tres años el peque ya está preparado para entenderlo y puede desarrollar vínculos emocionales muy fuertes con el animal.
  • Lenguaje corporal. El peque debe aprender también a leer el lenguaje corporal de su mascota: es importante que sepa distinguir a un perro en actitud juguetona de uno asustado y agresivo, o que sepa si su gato se va a dejar coger y acariciar o si por el contrario va a acabar con unos cuantos arañazos.
  • Higiene. Los animales pueden transmitir infecciones a los peques, pero si se sigue el calendario de vacunas de ambos los riesgos son mucho más bajos. El sistema inmunológico del peque se verá reforzado por su contacto con los animales, aunque es también importante que aprenda algunas normas básicas como que después de estar con la mascota hay que lavarse las manos.
  • Cuidados. Tener una mascota es también una oportunidad fantástica para que el peque aprenda a tener responsabilidades. Deja que te ayude en algunas tareas como su cepillado, darle de comer o asegurarse de que siempre tenga agua fresca. ¡Le encantará!
  • No transmitas miedo. Mucha gente le tiene miedo a los animales. Si es tu caso, intenta no transmitírselo al peque: es importante que aprenda a relacionarse con ellos con respeto pero también con seguridad.
Y, sobre todo, recuerda que las mascotas son una fuente inagotable de amor y alegría y que al peque le hará muy feliz tener un perrito o un gatito (o un pez o un canario, vaya) del que hacerse amigo. ¡Verás cómo te sorprenden!

martes, 8 de mayo de 2012

Consejos para ayudar a los niños a superar su timidez

Foto: meesho
Como ocurre con los adultos, hay niños que son más extrovertidos y otros que son más tímidos, los hay que disfrutan interactuando con otras personas y los hay que prefieren quedarse en su círculo social más reducido y se ponen nerviosos ante situaciones y gente nueva.

La timidez infantil es normal alrededor de los 2 años, pero si a partir de ahí vemos que el peque sigue teniendo problemas para relacionarse hay que ir poco a poco animándole a que lo haga. Eso sí, siempre respetando que no sea el niño más extrovertido del mundo y sin forzarle.

¿Cómo hacerlo? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te damos algunos consejos.

- Aumenta las situaciones de interacción del peque, tanto con otros niños como con gente mayor. Salir a jugar al parque, apuntarlo a alguna actividad extraescolar (de algo por lo que muestre interés, ¡se trata de que se sienta cómodo!), ir de excursión con otros padres con hijos…

- No le critiques por ser tímido, ni en privado ni mucho menos delante de otras personas. Trata su timidez como un rasgo más de su personalidad y no como un problema, ya que en la mayor parte de los casos no lo es. Eso sí, dándole la importancia justa, transmítele al peque que interactuar con los demás será algo positivo para él.

- Ofrécele tu apoyo y ayuda en todo momento. Al sentirse apoyado, el peque se sentirá más seguro. La seguridad en uno mismo es el primer paso para aprender a relacionarse con los demás sin sentir ansiedad.

- No intentes hacer del peque algo que no es. Es muy importante tener claro que ser algo más introvertido que el resto de los niños no es necesariamente malo: no obligues al peque a estar siempre con otra gente, muchos niños (como muchos adultos) valoran también tener su propio espacio. Si el peque no parece tener problemas o estar pasándolo mal cuando se relaciona con otras personas no hay que darle importancia al hecho de que otras veces prefiera estar solo.

- ¡Ten paciencia! Superar la timidez significa en la mayor parte de los casos ir ganando confianza en uno mismo, y para esto hace falta tiempo y experiencia. Conforme vaya creciendo, el peque irá aprendiendo a perder el miedo a relacionarse.