SANUTRI: productos infantiles - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta productos infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productos infantiles. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

Consejos para un día de playa con el peque

foto: Mike Baird
¡El verano ya está aquí! Ahora que los días son largos, que hace calorcito y que luce el sol nos apetece salir al aire libre con el peque, y la playa es siempre una opción fantástica. Los niños se divierten como nunca (¡hay tanto que descubrir!) y los papás son felices al verlos sonreír tanto.

Eso sí, para disfrutar de verdad el día de playa con el peque es necesario tomar algunas precauciones de seguridad para no tener sustos. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te damos algunos consejos para un día perfecto en la playa:

- Escoge bien la playa. Siempre con bandera azul, socorrista acreditado y puesto de primeros auxilios por si pasa cualquier cosa. Son también preferibles las playas de arena fina y aguas calmadas sin corrientes peligrosas.

- Protege al peque del sol. La piel de los peques es muy delicada y la exposición solar les afecta todavía más que a los adultos. No vayáis nunca a la playa entre las 12 y las 4 de la tarde, y usad siempre protector solar de factor 30 como mínimo. Aplícaselo antes de salir de casa y luego cada dos horas o después del baño. Un gorrito y unas gafas de sol homologadas son también útiles. ¡Y lleva sombrilla para tener un espacio de sombra!

- Asegúrate de que el peque esté bien hidratado. El sol y el calor hacen que las necesidades de hidratación de peques y adultos crezcan. Dale mucho de beber (aunque no tenga sed, a veces no se da cuenta), además de frutas con mucha agua como la sandía.

- No pierdas nunca de vista al peque, tanto en la arena como en el agua. La playa es un lugar perfecto para que un niño se pierda, por lo que lo ideal es que juegue siempre cerca de ti y bajo tu atenta mirada. El agua sabemos ya que tiene otros peligros: aunque el peque sepa nadar, no lo dejes sin supervisión adulta en el mar. Intenta transmitirle confianza, que no tenga miedo, pero también que conozca los riesgos: que le tenga respeto al mar.

- Evita los cambios bruscos de temperatura. Enseña al peque a meterse siempre con calma en el agua, mojándose poco a poco y acostumbrando a su cuerpo. Es también recomendable que no se meta en el agua durante un buen rato después de comer.

- No le quites el bañador. Los peques son muy felices con el culete al aire, pero lo cierto es que la playa está llena de fuentes de infecciones. Lo ideal es llevar una muda para que no tenga que jugar en la arena incómodo con el bañador mojado.

¿Tienes planes de playita para este verano? ¿Qué precauciones sueles tomar tú?

martes, 8 de mayo de 2012

Consejos para ayudar a los niños a superar su timidez

Foto: meesho
Como ocurre con los adultos, hay niños que son más extrovertidos y otros que son más tímidos, los hay que disfrutan interactuando con otras personas y los hay que prefieren quedarse en su círculo social más reducido y se ponen nerviosos ante situaciones y gente nueva.

La timidez infantil es normal alrededor de los 2 años, pero si a partir de ahí vemos que el peque sigue teniendo problemas para relacionarse hay que ir poco a poco animándole a que lo haga. Eso sí, siempre respetando que no sea el niño más extrovertido del mundo y sin forzarle.

¿Cómo hacerlo? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te damos algunos consejos.

- Aumenta las situaciones de interacción del peque, tanto con otros niños como con gente mayor. Salir a jugar al parque, apuntarlo a alguna actividad extraescolar (de algo por lo que muestre interés, ¡se trata de que se sienta cómodo!), ir de excursión con otros padres con hijos…

- No le critiques por ser tímido, ni en privado ni mucho menos delante de otras personas. Trata su timidez como un rasgo más de su personalidad y no como un problema, ya que en la mayor parte de los casos no lo es. Eso sí, dándole la importancia justa, transmítele al peque que interactuar con los demás será algo positivo para él.

- Ofrécele tu apoyo y ayuda en todo momento. Al sentirse apoyado, el peque se sentirá más seguro. La seguridad en uno mismo es el primer paso para aprender a relacionarse con los demás sin sentir ansiedad.

- No intentes hacer del peque algo que no es. Es muy importante tener claro que ser algo más introvertido que el resto de los niños no es necesariamente malo: no obligues al peque a estar siempre con otra gente, muchos niños (como muchos adultos) valoran también tener su propio espacio. Si el peque no parece tener problemas o estar pasándolo mal cuando se relaciona con otras personas no hay que darle importancia al hecho de que otras veces prefiera estar solo.

- ¡Ten paciencia! Superar la timidez significa en la mayor parte de los casos ir ganando confianza en uno mismo, y para esto hace falta tiempo y experiencia. Conforme vaya creciendo, el peque irá aprendiendo a perder el miedo a relacionarse.

jueves, 22 de marzo de 2012

Día de la receta Sanutri: Patatas asadas con espinacas

Foto: Parker Michael Knight
Muchos peques les tienen aversión a las verduras, lo que supone a veces un problema a la hora de planear una dieta equilibrada sin tener que sufrir batallas diarias a la hora de comer.
Afortunadamente, siempre hay trucos que harán que los peques coman verdura sin darse cuenta… ¡y les encante!

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, os proponemos hoy una receta que hará que los peques devoren espinacas. Además, es perfecto para una cena rápida y nutritiva. ¿Lo vemos?

Ingredientes (4 raciones)
-4 patatas grandes
-50g de mantequilla (ablandada al calor)
-1/4 de taza de leche
-6 tazas de espinacas cocidas (ya sin agua)
-1/2 taza de queso parmesano (o cualquier otro queso para gratinar) rallado

Elaboración
Empieza con tiempo, un par de horas antes de cenar. Pero no te preocupes, ¡no tendrás que estar cocinando dos horas! Simplemente hay que asar las patatas en el horno, para lo que tendremos que precalentarlo a 200º, colocar las patatas en una bandeja, regarlas con aceite de oliva (sin miedo) y echarles algo de sal. Déjalas en el horno cerca de una hora.

Cuando estén ya blandas, sácalas del horno y córtales una rebanada en la parte superior. A continuación, vacíalas con una cuchara y deja ese relleno de patata en un tazón bastante grande. Vuelve a meter las patatas vacías en el horno mientras preparas el relleno.

En el mismo tazón o bol en el que has dejado el interior de las patatas, mézclales también la mantequilla, la leche, algo de sal, las espinacas y la mitad del queso. Cuando esté todo bien mezclado (tienen que formar una pasta cremosa), retira las patatas del horno y rellénalas con la mezcla.

Ya queda solo el último paso: espolvoréalas con el queso que te queda y mételas en el horno a gratinar durante unos 2 ó 3 minutos. ¡Los peques no se podrán resistir!

Consejo Sanutri
Las patatas asadas rellenas son, una vez más, una de esas recetas que pueden servir de base para muchos platos, ¡tan solo tienes que pensar con qué rellenarlas! Además, tienen otra gran ventaja: puedes hacer muchas y congelar las que te sobren. Para tomarlas después tan solo tendrás que ponerlas unos 45 minutos en el horno.  

Receta recomendada a partir de 18 meses