SANUTRI: primavera - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Consejos Sanutri sobre la astenia primaveral

Foto: vastateparksstaf
¡Ya es primavera! Luce el sol, hay más horas de luz, la naturaleza se ha llenado de flores y todos nos sentimos en general más felices. Sin embargo, notas que el peque no la está disfrutando demasiado: se muestra cansado y apático, sufre cambios de humor, no tiene apetito, no es capaz de dormir bien… ¿qué le pasa? Posiblemente su organismo no esté todavía adaptado a la primavera. Sí, los peques también pueden tener astenia primaveral.
¿Cómo hacer para que la astenia que le impide al peque disfrutar de la primavera desaparezca? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos. 
  • Más que nunca, alimentación equilibrada. La alimentación es clave para que el peque pueda superar la astenia primaveral: asegúrate de que en su dieta haya mucha verdura y fruta fresca. Además, los cereales, las legumbres y el pescado son también muy recomendables. Reduce los elementos grasos. 
  • Hidratación. Beber es tan importante como comer: asegúrate de que el peque esté siempre bien hidratado. Mucha agua y zumos, que además darán más vitaminas al peque. 
  • Ejercicio físico. Parece una contradicción en una época en la que el peque parece estar permanentemente cansado, pero lo cierto es que es muy importante que se mueva mucho y haga ejercicio. Subirán sus defensas y, a la hora de dormir, descansará mucho mejor. 
  • Evitar exposiciones largas al sol. Con el buen tiempo dan ganas de pasarse el día al aire libre, pero estar demasiado tiempo al sol, especialmente ahora que el organismo todavía no está acostumbrado, puede acentuar ese cansancio y apatía en los peques. Lo mejor es que le dé el sol, sí, pero no durante mucho tiempo. Recuerda además que su piel es delicada y que es importante tenerla siempre protegida. 
¿Qué tal lleva la llegada de la primavera el peque? ¿Está cansado o lleno de energía?

martes, 16 de abril de 2013

Consejos Sanutri: cómo vestir al peque en primavera

Foto: jenny downing
La primavera por fin está aquí y cada vez vamos notando más su presencia: las temperaturas suben poco a poco, las lluvias se combinan con el sol, la naturaleza empieza a despertar de su letargo invernal… ¡y el peque está lleno de energía! Las ganas de salir a jugar al aire libre son cada vez mayores y el tiempo es cada vez más agradable. 
Pero entonces llega la duda: con todos los cambios de temperatura y tiempo que caracterizan esta estación del año, ¿cómo vestir al peque? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunas pistas. 
  • Capas. El secreto del vestuario primaveral del peque está en las capas: camiseta interior, camiseta de manga corta, jersey fino, chaqueta más gorda o abrigo… ¿significa esto que debe llevarlo todo puesto? ¡Claro que no! Las capas facilitan adaptarse a los cambios de temperatura: estar abrigaditos si de pronto hace frío y poder sacarse alguna prenda sin enfriarse si empieza a hacer más calor.
  • No guardes el abrigo. A veces el sol y las buenas temperaturas nos engañan y nos hacen creer que el abrigo no va a ser necesario, pero en primavera es recomendable tenerlo siempre a mano. Aunque al salir de casa no haga frío, lo mejor es llevarlo siempre en el coche, de forma que si de pronto bajan las temperaturas (por un cambio de tiempo o porque anochece) el peque no pase frío.
  • Preparados para la lluvia. Otros imprescindibles de la estación son las botas de agua (o algún calzado que no cale) y el impermeable. No da calor, pero evita que el peque se moje y además corta el viento.
  • Olvida la pana y la franela. Hay prendas que ya se pueden ir guardando: los pantalones o camisas de tejidos calentitos como pana o franela son excesivos para la primavera, ya que harán sudar al peque en cuanto se mueva un poco y también que pase mucho calor en las horas centrales del día.
  • ¡Color! Frente a los tonos oscuros típicos del invierno, la ropa en primavera y en verano tiende a ser como la naturaleza: llena de colores vivos. Aprovecha para vestir al peque de forma más alegre y no olvides el blanco, que alegrará todo el vestuario (aunque sea fácil de ensuciar). 
 ¿Cuál es tu prenda imprescindible para vestir al peque en primavera? ¿Es su ropa más alegre?

jueves, 11 de abril de 2013

Día de la Receta Sanutri: crepes de fruta de temporada

Foto: pamoja55
Llega la primavera y empezamos a ver cambios en supermercados y fruterías: los cítricos y otras frutas de invierno van dejando paso a las frutas primaverales. Llegan los nísperos, las fresas, empiezan los primeros melones, cerezas y albaricoques… habrá que hacer algo con todas estas frutas, ¿no? 
Os damos una idea que será perfecta para una merienda deliciosa para vuestro peque: ¡crepes de fruta de temporada! ¿Cómo se preparan? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos. 
 Ingredientes: 
  • 125 gr. de harina 
  • 3 huevos 
  • 225 ml. de leche 
  • 75 gr. de mantequilla 
  • 50 gr. de azúcar 
  • 1/2 cucharadita de sal 
  • 125 gr. de fresas 
  • 125 gr. de plátano 
  • 100 ml. de zumo de naranja 
  • Nata montada 
Elaboración: 
Empezamos preparando la masa para las crepes: derretimos la mantequilla (en un cazo o en el microondas) y dejamos que se vaya enfriando. Mientras, en un bol grande, batimos los huevos. Añadimos la harina tamizada, la sal y el azúcar, y removemos bien. Incorporamos la mantequilla (a temperatura ambiente) y batimos hasta que esté bien integrada en la masa. Tapamos con film o un trapo y dejamos que repose en la nevera durante una hora. 
Pasado este tiempo, en una sartén pequeña echamos algo de aceite o mantequilla y dejamos que se caliente bien. Echamos un poco de masa hasta que cubra el fondo y esperamos a que deje de estar líquida. A continuación, con ayuda de una espátula, le damos la vuelta (también puedes probar a hacerlo en el aire, ¡pero es más arriesgado!). 
Repetimos hasta que se acabe la masa. 
¡Ya solo nos falta rellenar las crepes! Lavamos y pelamos la fruta, la cortamos en rodajas y la vamos colocando sobre las tortitas. Añadimos por encima un poco del zumo de naranja, cerramos la crepe, decoramos con nata montada… ¡y a comer! 
Consejo Sanutri:  
En esta receta hemos utilizado fresas y plátano, pero puedes sustituirlas por la fruta de temporada que más te guste o la que mejor le siente a tu peque. La nata montada es opcional: un día no pasa nada, pero si vas a hacer esta receta a menudo mejor deja la nata de lado. 
Receta recomendada a partir de 24 meses

martes, 9 de abril de 2013

Cómo aliviar los síntomas de alergia al polen en los peques

Foto: Ernst Vikne
¡La primavera ya está aquí! Poco a poco las temperaturas irán subiendo, las lluvias serán menos frías (y quizá hasta menos en general) y la naturaleza llevará a cabo su explosión anual: todo se volverá verde, aparecerán flores y, en definitiva, llegarán las ganas de salir al aire libre. Pero entonces el peque empieza a estornudar y le lloran los ojos. Quizá sea alérgico al polen. 
Tras consultar con el pediatra y confirmar que efectivamente los estornudos del peque no se deben a un resfriado, toca tomar medidas para aliviarle los síntomas de su alergia al polen y que pueda disfrutar de la primavera. ¿Cómo lograrlo? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos: 
  • Evita que el peque salga a la naturaleza en los momentos en los que hay más polen en el aire: lo ideal es aprovechar las últimas horas de la tarde ahora que los días son más largos, cuando ya refresca un poco.
  • Ten las ventanas y puertas de casa cerradas. Ventila bien la casa a primerísima hora de la mañana y después mantén puertas y ventanas cerradas, así no entrará el polen. 
  • Evita secar la ropa al aire libre. Al sol y el aire la ropa se seca muy bien, sí, pero en esta época del año se llenará de polen que luego respirará el peque (dependerá si en la zona donde vives hay árboles o un parque).
  • Lava bien la ropa del peque tras cada salida a la naturaleza.
  • En el coche, como en casa, conduce siempre con las ventanillas cerradas. Existen además filtros antipolen que se pueden instalar para evitar que el aire que se recoge de fuera llegue cargado de polen. 
  • Consulta cada día los niveles de polen de tu localidad. Es como consultar el tiempo: según cuánto polen vaya a haber, puedes planificar mejor las actividades del peque, dejando la vida al aire libre y las salidas a la naturaleza para los momentos con niveles más bajos. 
 ¿El peque tiene alergia al polen? ¿Cómo actúas estos meses primaverales?

martes, 17 de abril de 2012

Consejos Sanutri para ir de picnic con los peques


foto: Sharron
Con la primavera y las buenas temperaturas instaladas ya en todos nuestros parques apetece cada vez más salir al aire libre con nuestros peques, a disfrutar del sol y de la naturaleza. Una idea perfecta y que los niños adorarán es la de ir de picnic, ¿hay algo más primaveral que eso?

Es posible que te asalten dudas. ¿Qué debes llevar? ¿Qué hay que tener en cuenta? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, queremos ayudarte. ¡Aquí van algunos consejos para ir de picnic con los peques!
  • ¿Qué comida llevar? Escoge siempre alimentos fáciles de preparar, transportar y comer al aire libre. Las ensaladas de pasta o arroz son perfectas, así como la tortilla, el huevo duro, la fruta, queso y embutidos, pan y galletas. ¡Y no te olvides de llevar mucha agua y zumos para estar todos bien hidratados!
  • ¿Y los accesorios? Tan importante como llevar la comida adecuada es no olvidar un mantel o manta para poner en el suelo y sentarnos todos, evitando la humedad de la hierba. Si vas a llevar alimentos que deban mantenerse en frío como yogures, lleva una neverita o bolsa térmica. Y si quieres que el picnic sea perfecto, ya sabes: ¡transporta los alimentos en una cesta!
  • ¿Dónde hacer el picnic? La elección del lugar es clave. Intenta, si puedes, inspeccionarlo antes de ir con los peques. ¿Hay sitio para jugar? ¿Está limpio? Vigila también que no haya peligros cerca, como desniveles. Si hay algún lago o río, asegúrate de que no sean peligrosos y mantén a los peques siempre algo alejados.
  • Protección solar. Hacer picnic significa estar al aire libre bastante rato, por lo que es necesario proteger la piel de los peques (y la nuestra) de los rayos del sol. Además de mediante la ropa y un gorrito, aplica protección solar de forma regular.
  • Planea algún juego. Es cierto que normalmente los peques en la naturaleza se entretienen y divierten con cualquier cosa, pero siempre podemos aprovechar para planear algún juego educativo. Si vamos con amigos con más niños, ¡mucho mejor!
  • Déjalo todo limpio y que el peque te ayude. Al acabar el picnic toca recogerlo todo y no dejar basura, un momento perfecto para educar al peque en la importancia del cuidado al medio ambiente. Si se acostumbra desde pequeño a recoger de forma que sea un juego, será un adulto ejemplar en este sentido.

¿Animados ya para ir de picnic? Esperemos que disfrutéis de la experiencia.

martes, 3 de abril de 2012

Claves de la alimentación infantil en primavera

Foto: Harsha K R
Como todos sabemos, la primavera es una época de cambios, que afectan al ciclo vital y que pueden provocar cambios físicos y anímicos a todos los de casa, pero en especial a los más pequeños. Puede aparecer con nerviosismos o también con sensaciones de debilidad y decaimiento, sobre todo en los primeros días de la estación.

Por eso desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años, queremos daros hoy algunas claves para llevar una cuidada alimentación en esta época del año, para que estos cambios afecten menos a los niños.
  • Las comidas deben ser más frecuentes y en cantidades más pequeñas que en otras estaciones. Se debe mantener una dieta variada y equilibrada, y sobre todo tener especial cuidado con el consumo de alimentos no nutritivos y el picoteo, que puede surgir por estar más horas fuera de casa.
  • En esta época los niños realizan más ejercicio físico con lo que necesitan más energía para mantener su actividad durante todo el día. Se recomienda una dieta baja en grasa y basada sobre todo en hidratos de carbono, fibra y vitaminas.
  • También el sol empieza a aparecer, por lo que es necesario que los más pequeños estén constantemente hidratados, bien con agua o con zumos o batidos de frutas naturales.
  • Para llevar una dieta sana disfrutando de los alimentos de temporada podremos incorporar en sus comidas productos como puerros, zanahorias, espinacas, lechugas, judías y calabacín, entre otros. Así como, frutas del tipo de las nectarinas, melocotones, fresas, pera, pomelo, albaricoques y cerezas; teniendo en cuenta siempre la edad del niño debido a que no todas las frutas se pueden introducir en la misma edad.
  • Se deberá repartir el aporte calórico a lo largo del día, por eso es esencial que los desayunos sean variados, ricos en lácteos, zumos o batidos naturales y cereales. En las comidas podremos dar al peque ensaladas, macedonias, con una gran variedad de ingredientes aprovechando los productos de la primavera; y en las cenas, que deberán ser ligeras, se recomienda darle al peque un caldo vegetal o puré de verduras para empezar, y de segundo platos con pescado, carne o huevos.
¿Qué os parecen estas claves? ¿Qué más añadiríais? Ofrecer al peque una diete sana y variada será la mejor ayuda para los cambios que trae esta nueva estación.

martes, 20 de marzo de 2012

Alimentos adecuados para paliar los síntomas de alergia


Foto: Nick Saltmars
¡Hoy empieza la primavera! Ya la llevamos notando unos días con más horas de luz, temperaturas algo más altas y un verde cada vez más lleno de flores que empieza a recorrer nuestros paisajes. Pero la primavera también tiene sus cosas malas y a los peques les puede afectar bastante una de ellas: la alergia al polen.
Ver a un niño estornudando y con los ojos llorosos puede ser bastante duro, especialmente si la alergia le provoca también dificultades para respirar. ¿Qué puedes hacer tú? 
Además de todo lo que recomiende el médico, se puede ayudar a paliar un poco esos síntomas a través de la alimentación. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te explicamos cómo:
  • Lo más importante es sin duda comer mucha fruta y verdura: las cinco raciones diarias recomendadas para una dieta sana son también claves para aliviar los síntomas de la alergia a los peques, así que no lo olvides. ¡Con ellas el peque mantendrá un buen nivel de antioxidantes!
  • Otra de las claves está en el omega-3, que se puede encontrar en alimentos como los pescados azules o los huevos. Está comprobado que una dieta rica en omega-3 puede ayudar a evitar la alergia, si todavía no ha aparecido, o a paliar sus síntomas si ya se tiene. Además, los yogures que  contienen probióticos (lactobacilus y bifidobacterias ) también ayudan.
  • Al igual que hay alimentos recomendados para aliviar los síntomas de las alergias, hay otros de los que debemos evitar abusar en esta época del año si el peque es alérgico al polen: el consumo en exceso  de chocolate, carne roja, grasas hidrogenadas (margarina), fritos, azúcar refinado
¿Qué te parece? En realidad todo se puede resumir en ofrecerles a los peques una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescados. ¡Seguro que nos ahorramos muchos estornudos!

jueves, 14 de abril de 2011

Las tres recetas Sanutri “más frescas”

Sanutri, especialista en alimentación infantil, elige las tres recetas más “frescas” para disfrutar de la primavera también en la mesa, ofreciendo a tu peque los platos más saludables y sabrosos.

  • Tomates Rellenos: una receta muy sencilla para meterte en la cocina con tus hijos y pasar una tarde muy divertida. No conlleva precisión, es fácil de hacer y no tardaréis más de 20 minutos.






martes, 5 de abril de 2011

Sanutri te trae las mejores frutas y verduras de primavera

Sanutri, especialista en alimentación infantil, siempre ha dado importancia al control de la dieta destacando el consumo de frutas y verduras como elemento indispensable en el menú de los peques.

Una dieta saludable requiere dedicación y conocimiento. Sanutri, con más de 40 años en el sector de la alimentación infantil, entiende estos requerimientos, por eso, recomienda la selección de alimentos propios de cada estación. Por un lado, para dar variedad a las comidas y por el otro, porque así aportamos el valor nutricional necesario a nuestro organismo conforme la época del año en la que vivimos.

Así, en primavera empezamos a ver frutas y verduras llenas de vitaminas que pondrán a nuestro cuerpo en pleno funcionamiento después del largo invierno, en el que hemos necesitado ingerir más calorías para combatir el frío. En estos próximos meses necesitaremos realizar ingestas de alimentos más fáciles de digerir y que aporten más líquido, vitaminas y minerales.

Sanutri, con un extenso catálogo de leches y papillas infantiles, te propone las frutas y verduras de temporada que podrás aprovechar en las comidas de tus peques durante la primavera:

  • Verduras y hortalizas: es tiempo de puerros, lechugas, zanahorias, cebollas, calabazas, calabacín (quedan pocos meses con su máximo esplendor), nabo, judías, pepino y rábano.
  • Frutas. Entre las frutas de temporada elegimos: el aguacate, el albaricoque, las cerezas, las nectarinas y el melocotón. ¡Deja que tus peques disfruten de la primavera también a la hora de comer! :)

imagen: summer color