SANUTRI: pescado - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Día de la Receta Sanutri: Salmón con salsa de yogur y pepino

Foto: Susan Lucas
Hoy os proponemos una receta mucho más sencilla de lo que parece ya que estará lista en 20 minutos. El pepino es una hortaliza depurativa, diurética, que regula la función intestinal y favorece las defensas del organismo. ¡Además es de bajo aporte calórico! El salmón es una fantástica fuente de Omega-3 y uno de los pescados más sabrosos.
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te contamos como preparar esta deliciosa receta.
Ingredientes (2 personas):
  • 2 filetes de salmón (400 gr)
  • 4 cucharadas de yogur natural
  • 1/2 pepino
  • 1/2 limón
  • Aceite de oliva
  • Sal
Elaboración:
Ponte manos a la obra limpiando la piel y quitando las espinas del salmón. A continuación pela el pepino, córtalo a lo largo y con una cuchara quítale las pepitas. Cuando hayas terminado, córtalo en daditos, ponlos en un bol y exprime el zumo de limón por encima. Finalmente, añade las cuatro cucharadas de yogur natural y una pizca de sal.
Calienta una sartén grande a fuego fuerte y cuando esté bien caliente añade un chorrito de aceite de oliva, pon el salmón y fríelo. Con un par de minutos por cada lado será suficiente.
Pon en el plato unas cucharadas de la salsa de yogur y pepino, encima el salmón y cúbrelo con más salsa.
¡Buen provecho!
Consejos Sanutri:
  • Para los niños es mejor cortar los filetes de salmón en tiras antes de freírlos para que sean más fáciles de comer.
Alérgenos:
Contiene yogur.
Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 6 de junio de 2013

Día de la Receta Sanutri: Pescado al horno con salteado de calabacín

Foto: jeffreyw
Esta semana nos hemos metido en la cocina para prepararos Pescado al horno con salteado de calabacín. Un plato sencillo y muy sano para vosotros y vuestros peques.

A veces nos resulta complicado que el peque coma pescado. Para conseguirlo, no hay mejor forma de hacerlo que decorándolo y haciéndolo más atractivo a la vista para él. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos.

Ingredientes:
  • 4 filetes de pescado fresco o congelado y sin espinas
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cebollas
  • 1 calabacín
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • Un poco de sal
Elaboración:

Primero, limpiamos y salamos las piezas de pescado (el pescado blanco tipo merluza, lenguado o gallo, son los más adecuados). Lo pasamos por la sartén un par de minutos sin esperar a que se haga del todo.

Posteriormente, introducimos el pescado en el horno, a 180º durante 10 min aproximadamente.

Para el salteado de calabacín ponemos al fuego una sartén con un poco de aceite y una cebolla en aros y el ajo picado (si lo habéis añadido en la receta). Cuando esté casi dorada la cebolla agregamos el calabacín cortado en finas láminas. Damos un par de vueltas y agregamos sal al salteado.

Y una vez hecho todo esto, ¡ya tenemos preparado y listo para servir el pescado con el salteado!

Truco Sanutri:

Puedes añadir una patata cortada en láminas en el fondo del recipiente que lleva el pescado al horno. Las patatas se harán con un poquito de aceite en el fondo del cuenco. Además, cogerán el sabor del pescado, y quedarán muy buenas:)

Esta receta está recomendada a partir de los 12 meses

martes, 5 de febrero de 2013

Consejos Sanutri para que el peque coma pescado

Foto: Tom Woodward
¿Estás empezando ya a introducir sabores distintos en la dieta del peque? Seguro que hay uno que te da algo de miedo: el pescado. Hay tantas historias y ejemplos de niños a los que no les gusta que es fácil rendirse al primer intento creyendo que, al fin y al cabo, es normal que los peques lo rechacen. 
 Y sí, es normal que lo rechacen, pero ¡no hay que rendirse! El pescado es un alimento fundamental en su dieta y muy importante para su desarrollo, por lo que no tires la toalla si las primeras veces no le gusta. ¡Es completamente normal! Pero con un poco de paciencia y algunos trucos, harás del peque un amante del pescado. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos. 
  • Retira las espinas. Pide en la pescadería que a los filetes le quiten las espinas y revísalo tú también cuando lo prepares. Si se encuentra una espina y se hace daño tendrá una excusa perfecta para rechazar el pescado. 
  • Suaviza su sabor. El pescado tiene un sabor muy fuerte y especial que al peque le costará aceptar al principio, por lo que lo mejor es introducirlo poco a poco. Empieza por pescados blancos y sin mucha grasa como la merluza. Si lo compras congelado, descongélalo despacio (en la nevera a ser posible); si lo preparas al horno hazlo solo con aceite y algo de limón; si lo mezclas con salsa de tomate pásalo algo por la sartén antes. 
  • Utiliza hierbas aromáticas. No hiervas el pescado solo, añade siempre algo al agua: zanahoria y cebolla, algo de laurel, perejil. Déjalo en el caldo hasta el momento de servir para que no se reseque. 
  • Cuida su aspecto. Al peque los alimentos le entran por los ojos, por lo que la presentación puede hacer que acepte o rechace el pescado antes de servirlo. Así que ya sabes, ¡imaginación al poder! Haz formas divertidas, asegúrate de que siempre haya colores. 
  • No lo camufles por sistema. Mucha gente opta por camuflar el pescado desde el principio para ahorrarse problemas, pero este debería ser el último recurso. Lo ideal es que al peque le guste el pescado y sepa que es pescado. Si tras muchos intentos no hay manera, puedes empezar a camuflarlo: en unas croquetas, en ensaladilla rusa, en unas empanadillas.
¿Has empezado a darle pescado al peque? Contadnos vuestros trucos para que se vaya animando a comer pescado.

jueves, 23 de agosto de 2012

Día de la Receta Sanutri: Nuggets de pescado


Foto: Jason Lam
Lograr que los peques coman pescado es una de esas pequeñas batallas diarias que a menudo las mamás y los papás tienen que lidiar con sus hijos. ¿Le pasa también al tuyo? Es normal, pero no hay que desesperar: hay formas de preparar el pescado que harán que los peques lo devoren sin preguntarse qué es.

Una de esas técnicas es la de empanar el pescado: así quedará frito y crujiente y ni se enterarán de que están comiendo (y les está encantando) eso que tanto odian. ¿Cómo hacerlo? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos una idea: ¡nuggets de pescado!

Ingredientes
- 600 gr de pescado en filetes sin piel ni espinas (merluza, salmón, rosada…)
- 1 taza de pan rallado casero
- media taza de harina
- 1 huevo batido
- aceite
- piel de limón rallada

Elaboración
Cogemos los filetes de pescado, nos aseguramos de que no tengan espinas, y los cortamos en taquitos. Añadimos sal y ralladura de limón y lo reservamos un rato.

Al cabo de media hora aproximadamente, empezamos a empanar. Preparamos un plato con la harina, otro con el huevo batido y otro con el pan rallado, y vamos pasando los taquitos de pescado por ellos en ese orden. Volvemos a dejar reposar los taquitos en el frigorífico durante una hora.

Pasado ese tiempo, ya solo queda freír: calentamos aceite, freímos los taquitos, y los vamos colocando en un plato con papel de cocina para que chupe la grasa. ¡Y a comer!

Consejos Sanutri
Los nuggets de pescado son perfectos para una cena rápida (si no tienes tiempo para reservar y dejar reposar no pasa nada: puedes empanar y freír directamente), acompañados de una ensalada o incluso añadiéndoles alguna salsa. Si quieres que el peque se abalance sobre ellos, pínchalos en un palito de madera para que se puedan comer como si fuesen piruletas. ¡Les encantará!


Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 24 de noviembre de 2011

Día de la Receta Sanutri: San Jacobos de pescado

Foto: la sirena
Desde el momento en que los niños empiezan a tomar nuevos alimentos, podemos encontrarnos con que rechacen algunos platos porque sus ingredientes les resulten demasiado nuevos y no se hayan acostumbrado todavía a su textura o a su sabor.

Una buenísima forma de que los peques conozcan los alimentos y pierdan el miedo a probar cosas nuevas es involucrarles en el proceso de preparación de su comida. Aunque no siempre sea posible que estén con nosotros en la cocina, por tiempo y por seguridad, hay casos en los que nos pueden ayudar a la vez que aprenden.

Desde Sanutri, empresa de alimentos infantiles con más de 40 años de experiencia en el sector, os traemos una receta que seguro que encantará a vuestros hijos, y que podréis preparar con su ayuda si tenéis ocasión. Se trata de una versión especial de San Jacobos… ¡de pescado! 

Ingredientes (2 raciones)
-    4 filetes de pescado blanco (perca, fletan, mero, etc.)
-    2 lonchas de queso para fundir
-    2 lonchas de jamón york
-    Una pizca de sal
-    Harina
-    1 huevo
-    Pan rallado
-    Aceite de oliva para freír

Elaboración
Empezamos batiendo el huevo y reservándolo. Ponemos después una pizca de sal en los filetes del pescado que hayáis elegido, e iniciamos el proceso de montar las capas de esta receta. Vuestros hijos podrán colaborar en este punto, será muy sencillo para ellos ¡y disfrutarán formando parte del proceso de elaboración de sus platos!

¿En qué orden deberán colocar los ingredientes? ¡Muy sencillo! Empezamos cogiendo uno de los filetes de pescado, y colocamos sobre él una loncha de queso, y una loncha de jamón york. Después, tapamos el conjunto con otro filete de pescado, ¡y vuelta a empezar! Hacemos exactamente lo mismo con el resto de ingredientes para hacer el segundo San Jacobo.

El siguiente paso será empanar. Pasamos primero por harina, luego por el huevo batido que hemos reservado inicialmente, y finalmente por el pan rallado. ¡Esta es otra de las partes de la receta con la que seguro que vuestros hijos se divertirán si participan!

Lo único que nos queda para finalizar con la receta de los San Jacobos de pescado es freírlos. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite, y cuando ya esté caliente, introducimos los San Jacobos en ella. Dejamos que se frían por los dos lados, y teniendo cuidado de que el fuego no esté demasiado alto, para que se hagan bien por dentro sin quemarse por fuera. 

En cuanto los San Jacobos estén bien doraditos los sacamos de la sartén, con cuidado de que los peques se mantengan alejados del fuego, los ponemos en un platito sobre papel de cocina para que absorba todo el aceite, y listo, ¡San Jacobos de pescado caseros y recién hechos!

Consejo Sanutri
Si queréis que los San Jacobos queden bien compactos y no se desmonten, podéis presionarlos bien justo antes de empanarlos. De esta manera, todos los ingredientes quedarán bien pegaditos entre sí y no se separarán al darles la vuelta en la sartén.

Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 18 de agosto de 2011

Día de la Receta Sanutri: Puré de pescado blanco y zanahoria

Sanutri, especialista en alimentación infantil, te ofrece un plato ideal para complementar la dieta de tu peque una vez cumplidos los 9 meses de edad.
Nuestra propuesta de hoy te ayudará a introducir el pescado blanco (bacalao, merluza o lenguado) en la alimentación de tu hijo, teniendo en cuenta sus características nutritivas: contiene pocas grasas y un alto aporte de proteínas.
Además la receta que te presentamos es un plato fácilmente digerible para tu bebé y con el que lograrás que pruebe nuevos alimentos. ¡Bon appétit!

Ingredientes (1 ración):
-Una patata
-Una cucharadita de aceite

Elaboración:
Pelar la zanahoria y la patata. Cocerlas con el filete de pescado. Escurrir e introducir en un recipiente para triturarlo todo, añadiendo la cucharada de aceite.

Si quieres darle un aspecto más cremoso, puedes añadir una tacita de la leche que normalmente consume tu peque.

Esta receta está recomendada a partir de los 9 meses.

imagen: mibebe-online.com

jueves, 24 de febrero de 2011

Día de la Receta Sanutri: puré de lenguado y boniato

Sanutri en su continuo esfuerzo por ofrecer recetas diferentes y sabrosas:), hoy te trae: Puré de lenguado y boniato. Como especialistas en alimentación infantil sabemos que el pescado constituye un aporte esencial de nutrientes en la dieta de los más peques. Pescados como el lenguado, aportarán las proteínas necesarias para el crecimiento de tu hijo, además de contribuir a la prevención del colesterol desde la infancia (entre otros múltiples beneficios).
Sanutri, con una larga experiencia en alimentos para bebés, te propone darle sabor al puré con la introducción del boniato, un alimento de bajo contenido graso que posee una elevada cantidad de vitamina E.

Ingredientes (2 raciones):

  • 275 g de boniato o patata dulce
  • 150 g de filetes limpios de lenguado
  • Una cucharada de aceite de oliva
  • 2 tomates maduros
  • 40 g de queso rallado

Elaboración:
Para que la introducción del pescado en la dieta del peque sea más sencilla te proponemos un plato rico y nutritivo: puré de lenguado y boniato. Lo primero que debes hacer es pelar y cortar en trozos el boniato, para después cocerlo hasta que esté tierno. Mientras tanto lava y pela los tomates. Quítales las semillas y córtalos en cuadraditos.

A continuación, pon un poco de aceite en la sartén y sofríe los tomates durante unos minutos hasta que estén blanditos. Después apaga el fuego y añade el queso a la mezcla (espera a que se deshaga).

Por otro lado coloca los filetes de lenguado en un recipiente en el micro, añade un poco de aceite. Recuerda poner la tapa especial para microondas y déjalo que se cocine a la máxima potencia un minuto. Retira el pesacado y trocéalo, si tiene alguna espina, por supuesto, quítala.

Por último junta en un bol: el pescado troceado, la mezcla del tomate de la sartén y el boniato. Prepara con todo ello un puré aplastándolo con el tenedor o si tu peque es muy pequeño tritúralo en la batidora.

Puedes añadir un poco de caldo de la cocción del pescado para dar sabor.

Truco Sanutri:
Una manera sencilla de retirar la piel de los tomates es hacerles una cruz con el cuchillo en la base para sumergirlos en agua hirviendo durante unos 30 segundos. Después mételos en agua fría. De este modo la piel se desprenderá fácilmente.

Esta receta está recomendada a partir de 9 meses.

jueves, 25 de febrero de 2010

Alimentación infantil: Malas costumbres

Una de las preocupaciones fundamentales de la marca de nutrición infantil Sanutri es la calidad en la alimentación de los bebés.

Según el Observatorio de la Nutrición Infantil, un 47% de los niños españoles de entre 1 y 10 años comen mal debido a los hábitos familiares inapropiados. Entre los principales errores en la alimentación de los pequeños destaca que comen poca cantidad de determinados alimentos, poca variedad y a veces ambas combinadas lo cual deriva en un 4% de casos de obesidad infantil.

Otro resultado que llama especialmente la atención de Sanutri es que dos de cada cuatro niños no llega a comer nunca alimentos imprescindibles para un crecimiento saludable y un sistema inmunológico reforzado como verduras, legumbres y pescados.

Otro punto a destacar del estudio sobre alimentación infantil es que el 75% de los niños come viendo la tele y tardan en comer el doble de lo habitual. La televisión es uno de los grandes amigos de la obesidad infantil. No sólo por sus mensajes sino porque al comer viendo la tv, se come de forma automática, sin límite, como un acto casi reflejo.

Por eso desde las diferentes asociaciones para una alimentación sana, y Sanutri se une a ellas, recomiendan: apagar la televisión mientras se está comiendo y mejorar la dieta del pequeño a través de un menú variado y rico en frutas y verduras.

jueves, 28 de enero de 2010

Ideas Sanutri para introducir el pescado en la dieta del pequeño

La introducción en la dieta del niño del consumo de pescado se aconseja a los 8 – 9 meses. El pescado además de ser una importante fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas A, D y minerales esenciales para el crecimiento como fósforo, magnesio, selenio, zinc, yodo; es primordial en la alimentación de embarazadas, madres que dan de lactar y por supuesto, niños.

En general se suele comenzar con pescado blanco (rape, merluza, lenguado gallo), ya que es más frecuente en el consumo familiar y suele ser menos propenso a producir alergias alimentarias.


Pasados los primeros meses tras la introducción del pescado blanco, sobre los 12-15 meses, se puede alternar con pescado azul que contiene grasa poliinsaturada de mejores cualidades nutritivas.

Para que tu peque se
acostumbre a comer pescado puedes seguir estos consejos:

- Comprobar siempre que no tenga espinas.


- Al principio, puedes servirlo desmenuzado. La cantidad de una cuchara es suficiente.

- Mientras lo estés introduciendo en la dieta del niño, ofrécele sólo el pescado, no intentes disfrazarlo con otros alimentos. Debe acostumbrarse a este sabor para que pueda aceptarlo.

- Si decides hacerlo hervido, añade al agua de cocción algunas especias como una hoja de laurel, rodajas de cebolla, un poco de perejil, etc. Para que sea más sabroso.

- Una vez que se acostumbre al nuevo sabor puedes preparar croquetas, daditos, cualquier presentación novedosa.

Vía :
Sanutri