SANUTRI: obesidad - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2010

Alimentación infantil: Malas costumbres

Una de las preocupaciones fundamentales de la marca de nutrición infantil Sanutri es la calidad en la alimentación de los bebés.

Según el Observatorio de la Nutrición Infantil, un 47% de los niños españoles de entre 1 y 10 años comen mal debido a los hábitos familiares inapropiados. Entre los principales errores en la alimentación de los pequeños destaca que comen poca cantidad de determinados alimentos, poca variedad y a veces ambas combinadas lo cual deriva en un 4% de casos de obesidad infantil.

Otro resultado que llama especialmente la atención de Sanutri es que dos de cada cuatro niños no llega a comer nunca alimentos imprescindibles para un crecimiento saludable y un sistema inmunológico reforzado como verduras, legumbres y pescados.

Otro punto a destacar del estudio sobre alimentación infantil es que el 75% de los niños come viendo la tele y tardan en comer el doble de lo habitual. La televisión es uno de los grandes amigos de la obesidad infantil. No sólo por sus mensajes sino porque al comer viendo la tv, se come de forma automática, sin límite, como un acto casi reflejo.

Por eso desde las diferentes asociaciones para una alimentación sana, y Sanutri se une a ellas, recomiendan: apagar la televisión mientras se está comiendo y mejorar la dieta del pequeño a través de un menú variado y rico en frutas y verduras.

lunes, 22 de febrero de 2010

Sanutri y sus consejos sobre el consumo de azúcar en la edad infantil

Normalmente el azúcar común que consumimos es sacarosa cristalizada que tan sólo aporta calorías (350-400 kcal por 100 gramos). Sin embargo, también tomamos azúcares refinados en otros productos (caramelos, pastelería y bollería, bebidas azucaradas, etc.). En el caso de que éste último consumo fuera reiterado y en grandes cantidades, puede provocar obesidad por exceso de ingesta calórica y también caries dentaria.

Si hablamos del consumo de azúcar debemos identificar como una posible consecuencia la aparición de caries dentaria, que es la enfermedad infecciosa más extendida en el ser humano, no se cura espontáneamente y conduce a la destrucción progresiva del diente.

El factor más importante en la producción de caries es el consumo excesivo de azúcar. La bacteria Streptococcus mutans descompone la sacarosa produciendo ácidos que atacan el esmalte dentario y produce caries.

En cuanto al consumo de azúcar en los niños, Sanutri recomienda que los pequeños, incluso de corta edad, no se acostumbren al gusto excesivamente dulce, ya que ello favorecerá su deseo en la adolescencia y edad adulta de consumir alimentos con exceso de azúcar. Por ello, es recomendable observar qué cantidad de azúcar consumen nuestros hijos, y tomar algunas medidas si es muy elevada.

Vía: Sanutri.com

http://www.sanutri.com/secciones/consejos/alimentos.aspx