SANUTRI: Sandoz nutrición - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta Sandoz nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandoz nutrición. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

Claves Sanutri para una buena alimentación del bebé

Sanutri, especialista en alimentación infantil, te ofrece unos útiles consejos sobre la alimentación de tu bebé en sus primeros años de vida:

1. Darle el pecho a tu bebé es lo mejor para su salud. Si es posible, hazlo, como mínimo, hasta los 6 meses.

2. En caso de no poder darle el pecho, dale a tu bebé Leche de Inicio hasta los 6 meses para, después, pasar a la leche de continuación (hasta los 2-3 años).

3. De los 6 meses a los 3 años la cantidad de leche que debe tomar tu hijo es de medio litro al día.

4. Evita la leche de vaca entera hasta pasado el año de vida. Este tipo de leche contiene poco hierro y al organismo de tu bebé le costará absorberla antes de esa edad. Existen leches de crecimiento a partir de 1 año hasta 3 años, con todos los nutrientes necesarios para esta etapa de crecimiento (Hierro microencapsulado, calcio, fósforo y 13 vitaminas)

5. No aproveches restos de biberones anteriores. Lo mejor es preparar el biberón siempre momentos antes de su toma.

6. Consultar al pediatra cuándo se debe iniciar la alimentación complementaria y la intoducción del gluten en la alimentación del bebé.

7. Introduce poco a poco los nuevos alimentos, no de golpe. El cambio de un sabor a otro requiere, en ocasiones, ofrecer varias veces ese mismo alimento a tu bebé.

8. Ser cuidadoso con las medidas higiénicas especialmente durante los 6 primeros meses. Esteriliza siempre el biberón.

9. En caso de duda, siempre pregunta a tu pediatra de confianza.

lunes, 8 de marzo de 2010

Consejos Sanutri para la higiene bucal en bebés

Una de las tareas más importantes y que debes inculcar a tu pequeño desde una edad temprana, es el mantenimiento de la higiene bucal.

Para ello, la marca de alimentación infantil Sanutri te ofrece las siguientes claves:

Entre los seis primeros meses de vida:

  • Limpia las encías a tu bebé todos los días con una toallita húmeda. Así mantendrás su boca limpia y le ayudarás con la dentición inicial.

  • No untes los chupetes con productos o sustancias dulces.

De seis a 12 meses:

  • Cuando comiencen a aparecer los dientes del bebé, empieza a cuidárselos.

  • Usa un cepillo suave sólo con agua. Tu bebé aún no sabe escupir y podría tragarse el dentífrico. La función del cepillo es crear hábito en el niño, así que ten cuidado de no causarle daño con el arrastre.

  • Para que la boca se desarrolle con normalidad, cuida que tu hijo coma alimentos variados con distintas consistencias, como purés y pequeños trozos de comida sólida.

Vía:

http://alimentacion.cuidadoinfantil.net/higiene-bucal-en-los-ninos.html

lunes, 22 de febrero de 2010

Sanutri y sus consejos sobre el consumo de azúcar en la edad infantil

Normalmente el azúcar común que consumimos es sacarosa cristalizada que tan sólo aporta calorías (350-400 kcal por 100 gramos). Sin embargo, también tomamos azúcares refinados en otros productos (caramelos, pastelería y bollería, bebidas azucaradas, etc.). En el caso de que éste último consumo fuera reiterado y en grandes cantidades, puede provocar obesidad por exceso de ingesta calórica y también caries dentaria.

Si hablamos del consumo de azúcar debemos identificar como una posible consecuencia la aparición de caries dentaria, que es la enfermedad infecciosa más extendida en el ser humano, no se cura espontáneamente y conduce a la destrucción progresiva del diente.

El factor más importante en la producción de caries es el consumo excesivo de azúcar. La bacteria Streptococcus mutans descompone la sacarosa produciendo ácidos que atacan el esmalte dentario y produce caries.

En cuanto al consumo de azúcar en los niños, Sanutri recomienda que los pequeños, incluso de corta edad, no se acostumbren al gusto excesivamente dulce, ya que ello favorecerá su deseo en la adolescencia y edad adulta de consumir alimentos con exceso de azúcar. Por ello, es recomendable observar qué cantidad de azúcar consumen nuestros hijos, y tomar algunas medidas si es muy elevada.

Vía: Sanutri.com

http://www.sanutri.com/secciones/consejos/alimentos.aspx

jueves, 11 de febrero de 2010

Tengo una debilidad, Sanutri

Como ya hemos informado a través de este espacio, Sanutri, empresa especializada en nutrición infantil, cuenta con su propio canal en Youtube.
A través de él, podréis conocer más datos sobre la marca, además, de disfrutar con los mejores anuncios de la empresa. Por supuesto, desde el canal InfoSanutri de Youtube puedes visionar las diferentes campañas que se han realizado desde el año 1992. ¿Quién no recuerda la melodía: Tengo una debilidad? Todos tenemos nuestro punto débil, incluso los peques, que cada día tienen más claro lo que quieren y lo que les gusta de verdad.