SANUTRI - Alimentos Infantiles

miércoles, 25 de junio de 2014

Día de la Receta Sanutri: Ensalada de arroz con atún y verduras

Foto : http://ow.ly/yqfNr 
El arroz forma parte de los hidratos de carbono que tu hij@ necesita diariamente para obtener energía. ¡Además es un plato refrescante para combatir el calor!
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo preparar esta completa ensalada.

Ingredientes (4 personas):
  • 200g de arroz
  • 200g de atún en conserva
  • 100g de judías verdes
  • 100g de pimientos
  • 100g de guisantes
  • 50g de pepinillos
  • 1 cogollo de lechuga
  • 2 huevos cocidos
  • 2 tomates
  • Aceite, vinagre y sal
Elaboración: 
Empieza cociendo las judías y los guisantes y asando los pimientos. A continuación hierve el arroz con un poco de sal según las instrucciones del fabricante. Una vez hervido escúrrelo con un colador y pásalo por agua fría. Vuelve a escurrirlo de nuevo y remueve para que no se apelmace antes de introducirlo en una ensaladera de cristal.
Corta en finas rodajas los huevos y los pepinillos. Corta la lechuga y desmenuza el atún añadiendo, mientras remueves, todos estos ingredientes con el arroz. Lava los tomates, córtalos en lonchas y ponlos encima de la mezcla.
Finalmente aliña con el aceite, el vinagre y la sal.
Truco Sanutri: 
  • Puedes utilizar arroz integral en vez de blanco para que todavía sea un plato más nutritivo.
Alérgenos:
Contiene huevo.
Receta recomendada a partir de los 18 meses


jueves, 19 de junio de 2014

Consejos Sanutri: El cuidado del bebé con la llegada del calor

Foto: Eric Lanning
¡El verano ya está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo cuidar a tu bebé con la llegada del calor? Al permanecer más al exterior con el peque hay que prevenir los golpes de calor, las quemaduras solares y deshidrataciones que se pueden producir debido a las radiaciones solares y el consiguiente aumento de las temperaturas.

En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos: 
  • Protege la piel de tu bebé con crema solar de protección máxima y resistente al agua antes y durante la exposición solar, siempre evitando las horas centrales del día que son entre las 11:00h y las 17:00h.
  •  Si tu bebé se baña es importante secarle la piel enseguida ya que el agua en la piel intensifica la acción de los rayos solares. ¡No olvides de volverle a aplicar la protección solar una vez se haya bañado!
  •  La hidratación es muy importante durante el verano y hasta los doce meses es suficiente beber un litro de agua al día encontrándose ésta también en zumos, frutas y verduras. A partir del año hay que incrementar la ingesta de líquidos preferentemente en agua y zumos naturales.
  • El uso de ropa ligera y de color claro es muy recomendable para que tu bebé no tenga calor. El algodón es un material ideal cuando suben las temperaturas.
¡Con estos sencillos consejos cuidarás y protegerás a tu bebé del calor de maravilla!

martes, 17 de junio de 2014

Día de la Receta Sanutri: Hamburguesa casera

Foto: http://ow.ly/y7sni 
El aporte proteico en la dieta es fundamental para completar las necesidades alimenticias de tu peque. Hoy Sanutri trae a los papás una sencilla y nutritiva receta: Hamburguesa casera. Un plato fácil que podéis aprovechar para vuestras comidas en familia :)
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo prepararlo. 

Ingredientes: 
  • 400 gr de carne de ternera picada 
  • 50 gr de cebolla 
  • 2 cucharadas de pan rallado 
  • 4 cucharadas de aceite 
  • 4 cucharadas de leche 
  • 300 gr de arroz 
  • Un bote pequeño de salsa de tomate 
  • Un poco de sal 
Elaboración: 
Lo primero que hacemos es picar la cebolla en pedacitos pequeños para que quede muy fina. A continuación la ponemos en una sartén con aceite de oliva y la doramos.
Una vez pasada por la sartén, ponemos la carne en un bol y añadimos la cebolla, junto con el pan rallado y un poco de sal. Añadimos la leche, y lo mezclamos todo bien hasta que se forme una especie de masa. Repartimos la masa en porciones iguales y le damos forma de hamburguesa. Podemos realizar esta acción con el rodillo.
Ponemos un poco de aceite y las hacemos a la plancha, de manera que no absorban tanta grasa.
Las pasamos lentamente de manera que estén hechas por dentro. Podemos acompañar la hamburguesa con un poquito de arroz, pasándola por la sartén junto con la salsa de tomate.
Truco Sanutri: 
Puedes dar a la masa diferentes formas. Este paso puede ser algo divertido y sencillo para hacer con el peque. Él os puede echar una mano, y seguro que disfrutará :)
Alérgenos:
Contiene leche
Receta recomendada a partir de los 18 meses


miércoles, 11 de junio de 2014

Consejos Sanutri para enseñar modales en la mesa

Foto: http://ow.ly/xTl2D 
Hay que enseñar modales en la mesa a los peques a partir de los 2 o 3 años cuando los niños empiezan a comer en familia. Aunque quieran levantarse enseguida y jugar en la mesa con la comida no debe ser un motivo para alargar la educación a la hora de comer todos juntos. Cuando son tan pequeños debes recordar que la imitación y el juego son tus grandes aliados para educar a tu hij@ en cualquier ámbito. Si observa el ejemplo de la familia comiendo aprenderá correctamente y de forma más rápida.
Como cualquier aprendizaje todo requiere su tiempo. Te recomendamos que no te agobies ni tengas prisas ya que todavía es un niño. ¡Mucha paciencia!
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te mencionamos los modales básicos en la mesa:
  • Esperar a comer cuando estén todos los comensales en la mesa
  • No comer con la boca abierta o llena
  • No comer con las manos
  • No jugar con la silla, los cubiertos o la comida
Es tolerable aceptar cierto grado de experimentación al principio aunque a partir de los 2 años hay que introducir límites para que los niños los adquieran de forma automática. Los elogios y los recordatorios son esenciales para que reconozcan el buen comportamiento que hay que tener a la hora de comer.

jueves, 5 de junio de 2014

Día de la Receta Sanutri: Limonada para niños

Con la llegada del buen tiempo, Sanutri, especializados en productos de nutrición infantil, aprovecha para traerte los platos más refrescantes.

Hoy os presentamos una bebida con la que vuestro niño podrá participar en su elaboración. ¡Cómo nos gusta la limonada!

Ingredientes (2 raciones):

  • 2 tazas de zumo de limón 
  • 3 tazas de agua 
  • 150 g de azúcar 
Elaboración:
Hacemos el zumo exprimiendo los limones. Lo echamos en una jarra y añadimos el azúcar. Removemos y esperamos a que se disuelva.

A continuación añadimos agua fría. Antes de servir decoramos los vasos con tiritas de piel de limón. Siempre podéis rectificar el punto de dulzor añadiendo un poco más de zumo ¡Recordad servirlo frío!

Truco Sanutri:
  • En la decoración de los vasos puedes añadir una o varias pajitas de colores para que sea más atractivo para tu niño.
Esta receta está recomendada a partir de 18 meses

martes, 3 de junio de 2014

Consejos Sanutri para evitar mareos en el coche

Foto: http://ow.ly/xz8X3 
¿Sabías que un 32% de niños entre 0 y 12 años se marean al viajar en coche? Tanto adultos como niños nos podemos marear aunque es más probable que se mareen los niños al no tener del todo desarrollado el sentido del equilibrio. Sabrás que tu hijo está mareado cuando se esté pálido, sude, tenga malestar, dolor de tripa o devuelva.

Ahora que llega el calor es más probable que los peques se mareen así que en Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo evitarlo: 
  • La hora: Te recomendamos que evites las horas de calor por lo que es mejor que viajes durante las primeras o últimas horas del día. 
  • La comida: Comer en exceso o tener el estómago vacío no es aconsejable. Por ello, inicia el trayecto cuando haya empezado la digestión. Una hora es el tiempo mínimo que se requiere. 
  • El aire: Es importante que el coche esté bien ventilado por lo que puedes mantener la ventanilla un poco abierta para que el aire se vaya renovando. 
  • La posición: Los niños tienen curiosidad para mirar a todos lados contínuamente. Así es más probable que tu hij@ se maree. Procura que mire hacia adelante y al horizonte. 
  • La conducción: Se recomienda una conducción suave y tranquila evitando los acelerones y frenazos bruscos. En el caso en el que el viaje sea largo procura hacer paradas cada dos horas para que tu hij@ se despeje y le dé el aire. 
  • Actividades en el coche: Para evitar que el niño mire hacia abajo y en consecuencia se maree no le proporciones libros ni juguetes. Las canciones y las adivinanzas son la opción acertada. 
No olvides tener bolsas en el coche y ropa de recambio aunque con estos consejos esperamos que logres evitar esos molestos mareos y tengáis un agradable viaje en familia.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Día de la Receta Sanutri: Crepes con crema de chocolate casera

Foto: TheMalni Photography
Los crepes son fáciles de hacer y deliciosos. Además, se pueden convertir en: desayuno, comida, merienda, cena o postre. Un plato que gusta tanto a niños como adultos y que permite hacer muchas combinaciones. 
Te proponemos preparar los más solicitados: ¡crepes rellenos de chocolate! La receta es completamente casera. ¡Verás que esta crema de chocolate es espectacular!
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te explicamos cómo preparar esta receta:
Ingredientes
Para los crepes: 
  • 250 g de harina
  • 4 huevos
  • ½ litro de leche entera
  • 50 g de mantequilla
  • 10 g de azúcar
  • 1 pellizco de sal
Para la crema de chocolate: 
  • 100 g de avellanas peladas y tostadas 
  • 150 g de azúcar 
  • 100 g de chocolate sin leche 
  • 100 g de chocolate blanco 
  • 100 g de chocolate con leche 
  • 200 g de leche entera ( un vaso) 
  • 150 g de aceite de girasol 

Elaboración
Primero, prepara la crema de chocolate. Empieza triturando las avellanas con la trituradora, hasta que queden partidas por completo y en polvo. A continuación realiza el mismo proceso con los diversos chocolates. Cuando tengas ambas mezclas, júntalas y ponlas en un cazo. Añade a la mezcla la leche, el aceite y derrite el chocolate a fuego lento mientras vas removiendo. Cuando consigas una textura homogénea, introduce la crema en un recipiente y deja reposar. Cuando esté fría introdúcela en la nevera. ¡Ha llegado el momento de preparar los crepes!
Añade la harina en un recipiente y poco a poco, mientras mezclas con la batidora de varillas, introduce por el siguiente orden, la leche, los huevos, la sal y el azúcar. La masa estará lista cuando adopte una textura lisa, fina y sin grumos. Entonces déjala reposar durante 5 minutos. A continuación pon la sartén al fuego y añade la mantequilla. Cuando se funda, añade con un cucharón sopero la masa, y extiéndela por toda la superficie. Tienes que conseguir que el crepe quede dorado por los dos lados.
Para que la crema de chocolate quede derretida, cuando retires el crepe de la sartén úntalo rápidamente con la crema de chocolate, dóblalo y listo para comer. J
Repite la operación con el resto de la masa recordando que siempre debes engrasar con mantequilla la sartén antes de verter la masa.

Consejos Sanutri
  • Puedes añadir fruta fresca a los crepes. ¡Unas fresas o un plátano son combinaciones exquisitas!

Alérgenos:

Contiene leche, huevos y frutos secos.
Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 22 de mayo de 2014

Día de la Receta Sanutri: Calabacín y berenjena al estilo patata frita

Foto: http://ow.ly/x8dlw 


Sanutri, especialista en alimentación infantil, te presenta una manera genial para que tus hijos sustituyan las patatas fritas por hortalizas de lo más sabrosas. Además, con esta receta vuestros peques probarán alimentos tan completos como la berenjena y el calabacín.


Ingredientes 
  • 2 berenjenas 
  • 1 calabacín 
  • Tempura (mezcla de agua y harina) 
  • Sal 
Elaboración
En primer lugar debes cortar la berenjena y el calabacín como si de patatas para freír se tratasen. A continuación pasamos todo por tempura, de manera que quede muy bien rebozado. Debemos freír rápido, y en abundante aceite, para que el rebozado no se humedezca y conseguir así que la berenjena y el calabacín estén más crujientes.
Al retirar de la sartén, recuerda utilizar un papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Por último añade un poquito de sal. ¡Para chuparse los dedos!
Consejo Sanutri
  • Para rebozar de manera correcta los alimentos os ofrecemos un truquito: podéis meter la berenjena y el calabacín, ya escurridos, en una bolsa con tempura o harina, agitar y ¡voilà! El resultado es perfecto, en un tiempo récord. 

Receta recomendada a partir de 18 meses

martes, 20 de mayo de 2014

Consejos Sanutri para que tu hijo aprenda los colores


Foto:http://ow.ly/x3Bwd 
¿Sabías que los niños empiezan a asociar cada color con su nombre entre los dos y los tres años? El recién nacido solamente distingue los contrastes entre los colores claros y oscuros. Con el tiempo, empiezan a distinguir las formas de los objetos y antes de cumplir los dos años empiezan a distinguir los colores más brillantes: el rojo, el azul, el verde y el amarillo.

La mejor forma de enseñar los colores a los niños es jugando. Así pueden aprender los colores experimentando con ellos y es una forma divertida de hacerlo.

En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunas ideas para favorecer el aprendizaje y animar al pequeño a que aprenda los colores: 
  • ¿Habéis jugado al escondite de colores? Consigue papeles de diferentes colores, colócalos en distintos sitios de la casa y juega con tu hij@ a encontrarlos. Deberás guiarle dándole pistas como: “Creo que el papel amarillo está en el salón”. 
  • Dibujar utilizando diferentes colores es muy educativo. Le puedes ir pasando los diferentes colores indicándole cuál es cada uno. 
  • ¿Sabías que salir a la calle puede ser educativo para que el pequeño aprenda los colores? Aprovecha cuando vayas por la calle señalándole los colores de los coches o cuando estéis en el parque también le puedes enseñar los colores de las plantas y las flores. 
  • Introducir los colores en tu vocabulario es muy útil. Por ejemplo a la hora de vestirle (“La camisa roja”) y de comer (“El plátano amarillo”), por ejemplo. Gracias a la repetición los peques van adquiriendo nuevo vocabulario. 
  • Las canciones y las adivinanzas también son una buena opción para que tu hij@ aprenda los colores. 
Esperemos que estas ideas te hayan inspirado y que tu hijo se convierta en un especialista de los colores :)

miércoles, 14 de mayo de 2014

Día de la Receta Sanutri: Papilla de plátano, pera y naranja


¿Sabías que esta papilla es recomendable para que sea de las primeras que pruebe tu bebé? Entre los 4 y los 6 meses las papillas ya se pueden introducir en la dieta del bebé. Es un momento clave para su desarrollo y una oportunidad para que prueben diferentes sabores y así que se habitúen a comer fruta. 
Foto: cuidadoinfantil
La fruta resulta muy beneficiosa al aportar vitaminas, minerales, hidratos y fibra, que los peques necesitan.

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te explicamos cómo preparar ésta papilla:


Ingredientes
  • 1 pera
  • 1 plátano
  • 1 naranja
  • Agua
Elaboración
Empieza lavando la pera, pélala y córtala en trozos pequeños. A continuación pela y trocea el plátano. Pon a calentar a fuego medio los trozos de pera con un poco de agua. Mientras tanto, exprime la naranja y revisa que en el zumo no haya pepitas. Cuando se forme la compota de pera retira el agua sobrante. Tritura la compota y el plátano y añade el zumo mientras vas removiendo.

Consejos Sanutri
  • Si deseas una textura más espesa puedes añadir una cucharada de cereales de los que esté tomando tu bebé.
Receta recomendada a partir de 6 meses