SANUTRI: educación - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Consejos Sanutri: Cuidados y precauciones de los niños en el agua

Foto: nromagna
El verano es una época de descanso, relajación y disfrute con los pequeños, sobre todo en la piscina. Conlleva momentos de diversión y juegos en el agua y por ello debemos evitar cualquier peligro.

En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos consejos para el cuidado de los bebés y los niños en el agua. ¿Sabías que a partir de los 4 años los niños ya pueden aprender a nadar?

  • Es muy importante mantener vigilados a los niños aunque sepan nadar. A los menores de 5 años, sepan nadar o no, nunca hay que dejarlos solos en la piscina. Las clases de natación son muy recomendables para que aprendan a desenvolverse en el agua y evitan muchos riesgos. ¡Además la natación es un deporte muy completo! 
  • Los flotadores o manguitos son elementos de seguridad adicional aunque no sustituyen la vigilancia y acompañamiento de un adulto. Es conveniente comprobar que estos accesorios de seguridad sean de calidad y estén homologados convenientemente. 
  • Es importante educar previamente al niño sobre el comportamiento que debe tener en la piscina. Debes explicarle los juegos peligrosos: correr por el bordillo de la piscina, tirarse encima de otros, sujetarse de otr@ niñ@ que está en el agua, tirarse cerca de los escalones… 
  • En el caso que tu hij@ sea un bebé, debes saber que son muy vulnerables en el agua por lo que no se deben bañar solos en ningún caso. En el caso de que se mantenga en pie conviene que te quedes en la piscina para niños que suele ser más pequeña y menos profunda. 
  • Protegerse del sol es imprescindible. Es conveniente no tomar el sol durante las horas centrales del día y proteger siempre tu piel con crema solar bien aplicada. 
  • Es muy importante respetar el tiempo de digestión, que en el caso de los niños es de dos horas. 
El agua desarrolla a los niños y para que sea una actividad segura vigila activamente y continuamente a tu peque.

jueves, 10 de julio de 2014

Consejos Sanutri: Cómo alimentar bien a nuestros hijos en verano

Foto: Charlotte Morrall

Durante el verano, la alimentación de los más peques de la casa sufre algunos cambios, motivados por los nuevos horarios y temperaturas. Desde Sanutri, especialista en alimentación infantil con más de 45 años de experiencia en el sector, te ofrecemos varias recomendaciones a tener en cuenta para que los niños coman bien en vacaciones.


  • El organismo de los más peques es más reacio a los cambios en los horarios de las comidas, así que los adultos deben procurar adaptarse a las horas de alimentación ya establecidas. En verano los niños experimentan más sed y tienen menos hambre, en general, por ello es recomendable comer más a menudo pero más ligero. El consumo de grasas no debe sobrepasar el 30% del aporte calórico diario del peque. Por esto, se debe evitar abusar de las frituras y controlar la ingesta de yogures, huevos, mantequilla o nata. Puedes reemplazarlos con alimentos guisados, cocidos o asados.
  • Los hidratos de carbono (pan, patatas, arroz, pasta, judías, frutos secos...) deben suponer una parte importante de la dieta veraniega infantil, aportando entre un 50-60% de las calorías diarias totales.
  • Las frutas y verduras aportan gran cantidad de agua necesaria para mantener nuestro cuerpo hidratado en verano. También son un estupendo aporte de vitaminas, minerales y fibra, perfectas para reducir los problemas gastrointestinales típicos de estas fechas.
  • Los batidos de frutas y los helados artesanos son una muy buena opción para las meriendas.
  • Respetar el periodo de digestión según el alimento ingerido antes de darse un baño.

miércoles, 11 de junio de 2014

Consejos Sanutri para enseñar modales en la mesa

Foto: http://ow.ly/xTl2D 
Hay que enseñar modales en la mesa a los peques a partir de los 2 o 3 años cuando los niños empiezan a comer en familia. Aunque quieran levantarse enseguida y jugar en la mesa con la comida no debe ser un motivo para alargar la educación a la hora de comer todos juntos. Cuando son tan pequeños debes recordar que la imitación y el juego son tus grandes aliados para educar a tu hij@ en cualquier ámbito. Si observa el ejemplo de la familia comiendo aprenderá correctamente y de forma más rápida.
Como cualquier aprendizaje todo requiere su tiempo. Te recomendamos que no te agobies ni tengas prisas ya que todavía es un niño. ¡Mucha paciencia!
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te mencionamos los modales básicos en la mesa:
  • Esperar a comer cuando estén todos los comensales en la mesa
  • No comer con la boca abierta o llena
  • No comer con las manos
  • No jugar con la silla, los cubiertos o la comida
Es tolerable aceptar cierto grado de experimentación al principio aunque a partir de los 2 años hay que introducir límites para que los niños los adquieran de forma automática. Los elogios y los recordatorios son esenciales para que reconozcan el buen comportamiento que hay que tener a la hora de comer.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Alimentación para que el peque duerma bien

Foto: demandaj
¿Qué tal duerme el peque? Seguro que prestas mucha atención a las rutinas de antes de irse a la cama: un baño, unos masajes, un cuento… Pero ¿sabías que también es muy importante fijarse en qué tipo de alimentos toma el peque para cenar?

Y es que hay alimentos que favorecen el sueño y otros que lo obstaculizan, algo que hay que tener en cuenta a la hora de preparar la cena al peque. ¿Quieres saber cuáles son esos alimentos? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos.
  • En primer lugar, y antes de entrar en qué y qué no comer, hay que fijarse en el cuánto. Las cenas deben ser ligeras, ya que ir a la cama con el estómago lleno provocará pesadez de estómago en los peques. Eso sí, tampoco deben ir a dormir con el estómago vacío, ¡se despertarán en mitad de la noche con hambre! 
  •  ¿Qué alimentos favorecen el sueño? ¡Muchos! Desde la patata, que reduce el nivel de azúcar en sangre, hasta el pavo, que contiene triptófano, un aminoácido esencial necesario para facilitar el sueño; pasando por frutas y verduras como el tomate, las cerezas o el plátano.
  • Además, carbohidratos complejos como la pasta y el arroz evitan los problemas de sueño y los lácteos y los alimentos integrales también ayudan a dormir.
  • En cuanto a los alimentos que debemos evitar en las cenas del peque, se trata de evitar los ricos en proteínas como la carne y el pescado, las grasas, que dificultan la digestión, los alimentos ricos en cafeína (por razones obvias) y los dulces, que elevan el nivel de glucosa en sangre. Además, tampoco son recomendables las verduras crudas o los cítricos, ya que producen hinchazón, así como los platos especiados.
  • Por último, también hay que intentar que el peque no beba demasiado líquido durante la cena: si ya no usa pañales, se despertará más veces por la noche para ir al baño, lo que perjudicará su descanso.

Pruébalo: tras una cenita ligera con los alimentos adecuados, tu peque dormirá de verdad como un bebé.