SANUTRI: sueño - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Alimentación para que el peque duerma bien

Foto: demandaj
¿Qué tal duerme el peque? Seguro que prestas mucha atención a las rutinas de antes de irse a la cama: un baño, unos masajes, un cuento… Pero ¿sabías que también es muy importante fijarse en qué tipo de alimentos toma el peque para cenar?

Y es que hay alimentos que favorecen el sueño y otros que lo obstaculizan, algo que hay que tener en cuenta a la hora de preparar la cena al peque. ¿Quieres saber cuáles son esos alimentos? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos.
  • En primer lugar, y antes de entrar en qué y qué no comer, hay que fijarse en el cuánto. Las cenas deben ser ligeras, ya que ir a la cama con el estómago lleno provocará pesadez de estómago en los peques. Eso sí, tampoco deben ir a dormir con el estómago vacío, ¡se despertarán en mitad de la noche con hambre! 
  •  ¿Qué alimentos favorecen el sueño? ¡Muchos! Desde la patata, que reduce el nivel de azúcar en sangre, hasta el pavo, que contiene triptófano, un aminoácido esencial necesario para facilitar el sueño; pasando por frutas y verduras como el tomate, las cerezas o el plátano.
  • Además, carbohidratos complejos como la pasta y el arroz evitan los problemas de sueño y los lácteos y los alimentos integrales también ayudan a dormir.
  • En cuanto a los alimentos que debemos evitar en las cenas del peque, se trata de evitar los ricos en proteínas como la carne y el pescado, las grasas, que dificultan la digestión, los alimentos ricos en cafeína (por razones obvias) y los dulces, que elevan el nivel de glucosa en sangre. Además, tampoco son recomendables las verduras crudas o los cítricos, ya que producen hinchazón, así como los platos especiados.
  • Por último, también hay que intentar que el peque no beba demasiado líquido durante la cena: si ya no usa pañales, se despertará más veces por la noche para ir al baño, lo que perjudicará su descanso.

Pruébalo: tras una cenita ligera con los alimentos adecuados, tu peque dormirá de verdad como un bebé.

miércoles, 11 de enero de 2012

Qué cenar para tener felices sueños

foto: Raphael Goetter
El correcto descanso de los bebés es un factor determinante para su buen crecimiento. Por eso, que los peques duerman bien es una de las principales preocupaciones que tenemos, ¿verdad?
Como a los adultos, la cena que toman los bebés influye en su descanso. Desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil desde hace más de 40 años, queremos contaros qué podemos dar de cenar a los niños para que duerman bien.
A partir de que los peques empiecen a comer de todo, con la evolución gradual necesaria, debemos buscar cenas que cumplan con varios requisitos: que sea ligera, que aporte los nutrientes necesarios, y que se complemente con sus comidas. 
¿En qué consiste una cena ligera? Muy sencillo: consiste en alimentos de fácil digestión, y en las cantidades adecuadas: ni demasiada cantidad que impida el descanso del estómago, ni demasiada escasez, para que a los peques no les entre hambre a media noche. Partiendo de estas bases, podremos distribuir la cena en los habituales primer plato, segundo plato y postre.
El primer plato podrá estar basado en vegetales, cremas de verduras, pasta, arroz o legumbres. En cualquiera de sus formas de cocina, estos alimentos son sanos y nutritivos para los peques, y no dificultarán su digestión para dormir.
Para los segundos platos, algunas buenas ideas son los pescados al vapor o a la plancha, tortillas, pavo, croquetas, salchichas… 
¿Y qué pasa con los fritos y la comida rápida? Puesto que se trata de comidas bastante grasas, no es recomendable incluirlas en las cenas de los niños de una forma habitual. Aun así, sabemos que suelen ser comidas la mar de apetitosas para los peques, ¡de modo que no estará de más darles esa pequeña alegría de vez en cuando! 
En la medida de lo posible, es importante que el menú que vaya a seguir el peque cada noche sea el mismo que el menú del resto de la familia. Con este pequeño detalle, podremos conseguir que poco a poco, los niños se acostumbraren a comer de todo; pero también deberemos tener presente una distribución de los alimentos que no se repitan con demasiada cercanía entre las comidas y las cenas.
Llegamos por fin al postre, para el que lo ideal será ir alternando fruta con lácteos. Para los niños apasionados por el dulce, habrá que reducir los postres grasos y las bollerías, especialmente para antes de ir a dormir.
La leche, por su parte, tiene un protagonismo especial para ayudar a dormir a los niños. Se trata de algo que siempre se nos ha dicho, pero ¿sabemos el motivo? Si la leche ayuda a dormir a los peques, es por su contenido en triptófano, así que el vasito de leche tibia para dormir, ¡sigue siendo una muy buena forma de ayudar a los peques en sus noches!
¿Y cuáles son los alimentos que debemos descartar para las cenas? El chocolate, los espárragos, los embutidos, los quesos, los pimientos, y los alimentos ricos en proteínas son algunos de los ingredientes que pueden dificultar que los niños concilien el sueño, así que deberemos reservarlos para las comidas.
¿Y si los niños comen en el colegio? ¡No os preocupéis! Simplemente tendremos que pedir que nos informen del menú semanal de sus escuelas, ¡y podremos organizar sus dietas teniendo en cuenta todos los factores importantes para su alimentación! Y recordad; se debe dejar tiempo para hacer la digestión antes de ir a la cama: ¡feliz cena, y dulces sueños!

martes, 29 de junio de 2010

Sanutri ayuda a que tu peque se duerma


Las horas de descanso son indispensables para todos después de un duro día lleno de energía y actividad. Lo es más aún, para los peques, ya que el sueño cumple una función reguladora y reparadora del organismo que les ayuda a restaurar los niveles de energía gastados durante la jornada.

Cuando hablamos de sueño infantil nos referimos a las horas de descanso durante el día y la noche, en las cuales los niños asimilan lo aprendido, maduran física y psíquicamente y ejercitan su independencia del mundo exterior y de los padres.

Pero a veces, este momento se hace difícil, porque hay niños a los que les cuesta conciliar el sueño. Para esto, Sanutri te ofrece una ayuda: Sanutri Felices Sueños, una infusión hecha a base de tila, melisa y azahar. Tiene un sabor formidable, con un toque dulce que proporciona el bienestar indicado para que lactantes y niños puedan descansar toda la noche.

Sin azúcares añadidos, la infusión infantil Sanutri Felices Sueños también vela por la salud dental de tu niño.

Además,
su preparación es de lo más sencillo: disuelves el contenido del sobre en agua fría o caliente, sin añadir azúcar y ¡listo!

Si a esta ayuda añades un control de los intervalos del sueño del bebé, un ambiente sosegado y una pequeña historia para hacerle dormir, estamos seguros de que tu bebé disfrutará de un sueño placentero durante toda la no
che ;).

viernes, 14 de mayo de 2010

¿Cuántas horas debe dormir mi bebé? Sanutri te informa


Los hábitos de sueño de tu bebé cambian mucho durante los primeros meses de vida. Esto a veces preocupa a los papás, que no saben cuántas horas debe descansar su pequeño. Pero, ¿cómo saber si las horas de sueño de mi peque son las normales, o si por el contrario duerme demasiado o sufre falta de sueño? Sanutri te ofrece unas pautas según el tiempo de tu bebé; de todas formas, Sanutri recomienda que sea un especialista, quien en caso específico, te guíe para saber cuántas horas de sueño necesita tu hijo. Estas indicaciones hacen referencia al número de veces que debe dormir el bebé al día, el tiempo (en horas) que está despierto y el periodo medio utilizado para lograr que tu pequeño se duerma. Ten en cuenta que son cifras orientativas, puedes tomarlas como una referencia pero recuerda que cada bebé tiene unas necesidades fisiológicas distintas.

Menos de un mes:
Número de sueños durante el día: 4
Tiempo promedio de horas despierto entre periodos: 1 hora
Tiempo promedio para hacerlo dormir: 15 min.

De 1 a 3 meses:
Número de sueños durante el día: 3 a 4
Tiempo promedio de horas despierto entre periodos: 1 a 3 horas
Se espera que el bebé se despierte por la noche para mamar.

De 3 a 6 meses:
Número de sueños durante el día: 2 a 3
Tiempo promedio de horas despierto entre periodos: 2 a 3 horas
Tiempo promedio para hacerlo dormir: 1 hora
Dormirá de 2 a 3 horas cada vez y de 6 a 8 horas por la noche.

De 6 a 9 meses:
Número de sueños durante el día: 2
Tiempo promedio de horas despierto entre periodos: 2 a 3 horas
Tiempo promedio para hacerlo dormir: 1 hora
Dormirá de 1 a 2 horas cada vez y 10 a 12 horas por la noche.

De 9 a 12 meses:
Número de sueños durante el día: 1 a 2
Tiempo promedio horas despierto entre periodos: 4 horas
Tiempo promedio para hacerlo dormir: 1 hora
Dormirá una hora por la mañana y una hora por la tarde y 10 a 12 horas a la noche.

Vía: bebés y embarazos
imagen: FlickrCC