SANUTRI - Alimentos Infantiles

jueves, 28 de octubre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Crema de calabaza



La calabaza es uno de los alimentos más típicos del otoño. Además, de ser protagonistas de la noche de Halloween son también un estupendo ingrediente para cremas y sopas.

Sanutri te presenta una receta de fácil elaboración y muy buen gusto ;)






Ingredientes
(para 5 personas):
  • 1 calabaza de 2 kilos (aproximadamente)
  • ½ kilo de patatas.
  • 3 pastillas de caldo.
  • 3 puerros.
  • 1 bote de leche ideal.
  • 250 gr. de nata liquida.
  • Aceite, sal y pimienta blanca.

Elaboración:
En una cazuela con aceite rehoga los puerros cortados en rodajas, añade la calabaza pelada y troceada y las patatas peladas y troceadas. Incluye 2 litros de agua y las pastillas de caldo. Deja cocer hasta que esté todo tierno. Mientras trituras deberás añadir la nata líquida y el bote de leche.
Rectifica el punto de sal y pimienta. Puedes acompañar la crema con picatostes ¡está muy rico!

TRUCO SANUTRI:
Podéis añadir queso rallado, le da muy buen gusto.

Esta receta está recomendada a partir de 12 meses



Imagen: Noema (FlickrCC)

martes, 26 de octubre de 2010

Cuatro claves para una buena merienda

Al igual que la comida y la cena, la merienda también es un momento importante en la rutina de los peques. Más aún, teniendo en cuenta que es la comida que debe realizar tu hijo cuando sale de la guardería o el colegio después de un largo día de actividades, con madrugón incluido, después de haber gastado un montón de energía.

Según la mayoría de los nutricionistas, la merienda debe cubrir, aproximadamente, el 15% del aporte nutricional cotidiano, mientras el desayuno, un 20%, la comida, un 40%, y la cena, el 25% restante.

Por eso Sanutri te presenta cuatro claves esenciales para dar a tu hijo la merienda ideal:

  1. una buena merienda debe incluir cereales, es decir, pan, galletas… Esto aportará al peque la energía necesaria para el buen funcionamiento de su organismo
  2. acuérdate de ofrecerle productos lácteos como leche, yogur o un trozo de queso. El calcio y proteínas son esenciales para el crecimiento.
  3. y no menos importante es la fruta. Ofrécele una pieza o un zumo natural. Tu peque ganará energía con sus fibras y vitaminas.
  4. por último, apuesta por que beba agua. Olvídate de los refrescos y otras bebidas gaseosas.

jueves, 21 de octubre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Lasaña de Tomate


Sanutri os presenta hoy: Lasaña de tomate. A los niños les suele encantar la lasaña. Si a este plato de éxito le añadimos unos ingredientes saludables y un toque de creatividad, tenemos una comida perfecta y nutritiva.

Ingredientes (para 6 personas):
  • 4 tomates de ensalada.
  • 2 huevos duros.
  • Lonchas de queso light.
  • Orégano.
  • sal.

Elaboración:

Primero cortamos los tomates en rodajas finas, para después pelar los huevos y partirlos también en rodajas.
En una fuente grande pon una rodaja de tomate, media loncha de queso, una rodajita de huevo duro, orégano y sal, repitiendo esto con varias capas y con varios montoncitos.
Mete la fuente en el horno pre-calentado a 180º unos 10 a 15 minutos.

Truco SANUTRI:
Podéis añadir una salsa bechamel por encima.


Esta receta está recomendada a partir de 18 meses


imagen: olebebe

martes, 19 de octubre de 2010

Cómo aliviar la salida de los primeros dientes


Si tu peque tiene las encías rojas, saliva de manera excesiva y duerme mal, es probable que le estén comenzando a salir los dientes. Se trata de una etapa no muy agradable y molesta para el niño.

Para pasar esta etapa Sanutri te da unos consejos:

  • Limpia la boca de tu bebé con una gasa después de cada biberón o toma, así fortalecerás las encías de tu niño para la llegada de los dientes.
  • Puedes comprar sonajeros o anillos que se enfrían en la nevera y que aliviarán la encía de tu bebé cuando muerda. ¡Recuerda no congelarlos!
  • Evita que tu peque se duerma con el biberón, la leche tiene azúcar y a la larga esto le puede generar caries.

La salida de los dientes de leche suele ocurrir entre los 6 meses y los dos o tres años (dependiendo del niño), este amplio periodo de tiempo no significa que estén en todo momento afectados por ellos; normalmente, hay intervalos temporales entre incisivos inferiores, superiores, molares y colmillos. Algunos les costará echarlos más que otros, pero no suelen suponer una molestia constante para los bebés.

Vía: guiainfantil
Imagen: Clappstar

jueves, 14 de octubre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Croquetas de queso


Las croquetas de queso que hoy os presentamos serán el aperitivo ideal para vuestras comidas y cenas. Son un plato fácil de hacer y que acabará seguro por convertirse en uno de los favoritos de vuestros hijos.


Ingredientes (para 3 personas):
  • 150 gr. de queso
  • 1 cebolla pequeña triturada
  • 4 ch. de harina
  • 2 ch. de aceite de oliva
  • ½ litro de leche
  • Sal
  • huevo batido y pan rallado

Elaboración:
En una cazuela sofríe la cebolla con el aceite de oliva. Añade la harina y cuando empiece a tomar color echa la leche y el queso.
Mueve a fuego lento con una cuchara de madera hasta que la besamel tome consistencia. Rectifica el punto de sal y pimienta.
Pasa la besamel a un bol y cuando esté fría, métela en la nevera y espera unas cuantas horas para dar forma a las croquetas. Pásalas por huevo batido y pan rallado.

Ya están listas para freír o congelar.

Esta receta está recomendada a partir de 12 meses

Imagen: enredando en la cocina

martes, 12 de octubre de 2010

Cómo enseñar a los niños a comportarse en la mesa


Es tan importante
saber comer de manera saludable como comportarse adecuadamente en la mesa. Ambas son costumbres que los padres debemos inculcar ya desde niños.


Hoy nos fijamos en la segunda: los modales en la mesa. Así, una vez que ya son más mayores y decidáis ir a comer fuera, tendréis que tener en cuenta estos “pequeños detalles”.



Sanutri te muestra una guía de lo que no se puede hacer en la mesa, lo que se le debe enseñar a los peques:

  • No se bosteza, y en caso de no poder reprimirlo deberemos enseñarle a nuestro peque que debe poner la mano delante de la boca al hacerlo.
  • No se rasca mientras estás comiendo. Debemos enseñarles que no es lo más higiénico en un sitio dónde hay comida.
  • No se hurga en la nariz. Esta acción no es agradable en ningún momento, pero menos sentados en la mesa.
  • No se juega con la silla. Es muy importante enseñarles cuál es la postura en la mesa y que deben estar tranquilos durante la comida.
  • No se debe descalzar.
  • Y por supuesto, no jugar con la comida.

Vía: tebytib
Imagen: MoToMo (Flickr)

jueves, 7 de octubre de 2010

Día de la Receta Sanutri: Puré de zanahorias


Con la llegada del otoño, todos los días son buenos para preparar un plato calentito que nos ayude a ganar energía en los días de lluvia o mal tiempo. Es muy fácil de preparar y si seguís nuestras "instrucciones" conseguiréis que vuestros peques coman más sano:

Ingredientes
(para 3 personas):
  • queso rallado
  • ¼ de zanahorias
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Sal y un chorrito de aceite.

Elaboración:
Pela las zanahorias y córtalas en dados. También, pela y corta la cebolla. Rehoga ambas verduras en una cazuela a fuego lento con un chorrito de aceite.

Vierte el caldo de gallina y cuécelas a fuego lento durante 30 minutos. Después, tritura la mezcla con una batidora a mínima potencia hasta obtener una crema homogénea. añade el queso y júntalo con la crema.

Mézclalo todo bien. Ponle sal y sírvela caliente.

TRUCO SANUTRI:
Puedes congelar la crema para servirla otro día.

Esta receta está recomendada a partir de 18 meses

foto: laap mx

martes, 5 de octubre de 2010

Cómo lograr que tu bebé pruebe nuevos alimentos


¿Cuántas veces vuestro peque se ha negado a probar alguna fruta, pescado o verdura? La excusa “no me gusta”, es muy común cuando el niño se está introduciendo en el universo de la alimentación, más allá de las papillas y leches.

Según un reciente informe del European Food Information Council(EUFIC) proponer repetidas veces un alimento rechazado, pero con naturalidad y sin reproches, aumenta la probabilidad de que tu hijo lo pruebe. Además, el documento explica que las negativas hacia un alimento que antes se recibía bien son circunstancias pasajeras que deben ser llevadas con racionalidad y paciencia. Se recomienda ofrecer ese alimento varias veces, siempre en actitud positiva, para que el peque lo coma de buen agrado. Algunos hablan de que en ocasiones son necesarios 10 intentos para que el niño acabe aceptando comidas como las lentejas, las judías o el pescado.

Sin duda lo más complicado para los padres es mantener la paciencia, estos son los tres “básicos” para conseguir que tu hijo acabe probando otros alimentos:

- cada vez que se muestre el alimento que no le gusta, hazlo de forma natural, sin insistir mucho
- alterna distintas recetas o presentaciones de los platos
- deja un tiempo entre la prueba de un nuevo alimento y otro.

¡Seguro que lo consigues! Y no te olvides de contarnos tu experiencia:)

Vía: consumer