SANUTRI: naturaleza - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Cómo aliviar los síntomas de alergia al polen en los peques

Foto: Ernst Vikne
¡La primavera ya está aquí! Poco a poco las temperaturas irán subiendo, las lluvias serán menos frías (y quizá hasta menos en general) y la naturaleza llevará a cabo su explosión anual: todo se volverá verde, aparecerán flores y, en definitiva, llegarán las ganas de salir al aire libre. Pero entonces el peque empieza a estornudar y le lloran los ojos. Quizá sea alérgico al polen. 
Tras consultar con el pediatra y confirmar que efectivamente los estornudos del peque no se deben a un resfriado, toca tomar medidas para aliviarle los síntomas de su alergia al polen y que pueda disfrutar de la primavera. ¿Cómo lograrlo? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos: 
  • Evita que el peque salga a la naturaleza en los momentos en los que hay más polen en el aire: lo ideal es aprovechar las últimas horas de la tarde ahora que los días son más largos, cuando ya refresca un poco.
  • Ten las ventanas y puertas de casa cerradas. Ventila bien la casa a primerísima hora de la mañana y después mantén puertas y ventanas cerradas, así no entrará el polen. 
  • Evita secar la ropa al aire libre. Al sol y el aire la ropa se seca muy bien, sí, pero en esta época del año se llenará de polen que luego respirará el peque (dependerá si en la zona donde vives hay árboles o un parque).
  • Lava bien la ropa del peque tras cada salida a la naturaleza.
  • En el coche, como en casa, conduce siempre con las ventanillas cerradas. Existen además filtros antipolen que se pueden instalar para evitar que el aire que se recoge de fuera llegue cargado de polen. 
  • Consulta cada día los niveles de polen de tu localidad. Es como consultar el tiempo: según cuánto polen vaya a haber, puedes planificar mejor las actividades del peque, dejando la vida al aire libre y las salidas a la naturaleza para los momentos con niveles más bajos. 
 ¿El peque tiene alergia al polen? ¿Cómo actúas estos meses primaverales?

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Actividades al aire libre para otoño con el peque

Foto: mrhayata
Estamos ya en pleno otoño y la naturaleza no se cansa de recordárnoslo: temperaturas más frías, lluvia, árboles que van perdiendo sus hojas… y el miedo a que el peque se acatarre, lo que hace que muchas veces se crea que lo mejor es tenerlo en casa calentito. ¡Jugar al aire libre es importante!

Saliendo al aire libre los peques reforzarán sus defensas, respirarán aire puro y harán ejercicio, todo ello muy importante para que crezcan fuertes y sanos. Tan solo hay que abrigarlos bien y salir a disfrutar del otoño. Desde Sanutri, especialistas en alimentación de los más pequeños de la casa, os damos algunas ideas de actividades:
  • Paseos por la naturaleza. Lo que tengas más cerca: un monte, un parque… la naturaleza en otoño es fascinante y tiene un montón de elementos que encantarán al peque. Podéis recoger hojas e identificar de qué árbol son, recoger castañas y luego asarlas en casa o recoger setas (siempre, claro, con alguien experto en el tema).
  • Montar en bici. Esos paseos no tienen por qué hacerse a pie: la bici es una forma fantástica de hacer ejercicio en contacto con la naturaleza, y no hace falta decir que el peque disfrutará un montón con la experiencia.
  • ¡Plantar un árbol! ¿Es o no es una idea fantástica? El peque puede acompañarte a comprar el arbolito, y ya solo queda escoger el lugar y plantarlo. ¿Qué niño no es feliz jugando con tierra? Deja que te ayude a cavar el hoyo, a pisar la tierra y a regarlo. A partir de ahora podéis ir de vez en cuando a visitar el árbol, ver cómo crece, cómo cambia según las estaciones…
  • Un partido con amigos. Convoca a unos cuantos amiguitos del peque para ir a un parque o a algún lugar amplio en un bosque y montad un partido de lo que os apetezca (el fútbol suele ganar por ser el más popular y fácil de adaptar, pero cualquier juego es válido). El peque hará ejercicio, se relacionará con otros niños y con la naturaleza, y llegará a casa agotado y feliz.
¿Qué te parecen estas ideas de actividades? ¿Qué sueles hacer con el peque en otoño? Contadnos vuestras ideas para disfrutar de la nueva estación al aire libre.