SANUTRI: hierro - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierro. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Nutrientes necesarios durante el embarazo


foto: Thomas Pompernigg
Por todos es sabido que las embarazadas necesitan, durante toda la gestación, recibir una serie de aportes de nutrientes especiales para el correcto desarrollo del feto. Pero, ¿cuáles son?, ¿es verdad todo lo que nuestras madres, amigas y entorno nos recomiendan? Hoy desgranaremos uno a uno los puntos clave para asegurar que tanto la futura mamá como el bebé reciben todos los aportes necesarios para que el embarazo se desarrolle sin carencias.

Desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil con más de 45 años de experiencia os ayudamos. La FAO/OMS recomienda que, durante la gestación, las mamás pongan foco en unos cuantos alimentos y nutrientes clave, aquí os los desgranamos uno a uno:

  • Calorías: Es muy importante, sobre todo en el último trimestre de gestación, que la futura mamá aumente el aporte calórico de sus comidas. Esto se debe a que, durante esta etapa, el feto y la placenta están en constante crecimiento, y el trabajo muscular y cardíaco de la mamá es mayor. Se recomienda que se aumenten las calorías de la dieta hasta un 13%, claro está, sin cometer excesos. El aumento de peso final de la mamá oscilará entre los 10 y los 13kg, vigilada, siempre, por un médico quien indicará las pautas adecuadas.
  • Hierro: Es un nutriente clave para el buen desarrollo del feto y para evitar problemas de salud de la mamá. Evitar la anemia ferropénica es una de las máximas de la futura mamá, y hay numerosos suplementos alimenticios que ayudarán a aportar una mayor cantidad de hierro, si nuestra dieta muestra carencias. Así, una dieta equilibrada, rica en carne roja, pescado, pero también los cereales, las legumbres, la soja y las verduras de hoja verde nos ayudarán a obtener hierro de forma natural.
  • Calcio: Las necesidades de calcio de la futura mamá aumentan, durante el embarazo en casi un 40% con respecto a su dieta normal. Esto se debe a que el bebé debe formar sus huesos y sus dientes con el calcio extra que aportemos, ya que de lo contrario, el bebé se nutrirá con el calcio de nuestro organismo, pudiendo generar carencias. Los lácteos y los yogures desnatados son clave para obtener calcio naturalmente.
  • Yodo: El yodo es esencial para ayudar en el desarrollo cerebral y en la regulación del metabolismo del niño. De hecho, una carencia de yodo durante el embarazo podría tener consecuencias muy serias para el bebé tanto a nivel físico como intelectual. El pescado, el marisco, las algas, los berros y las espinacas son algunos de los alimentos que presentan un contenido más elevado de este mineral.
  • Zinc: Una carencia de zinc durante la gestación puede acarrear alteraciones y malformaciones en el feto. Así que te recomendamos aumentar los aportes de este mineral en unos 15 miligramos al día; y muy especialmente si estás tomando suplementos de hierro, ya que éste inhibe la absorción de zinc. ¿Dónde se puede encontrar zinc? Pues en cereales como el trigo, o frutos secos, semillas y legumbres, y en mayor medida en pescados, carne magra de buey y ternera, huevos y queso.
  • Ácido fólico: El ácido fólico es muy necesario durante las primeras etapas del embarazo, y muchas veces se administra incluso a mujeres que todavía no están embarazadas. Esto se debe a que este nutriente cumple una función muy importante en la formación de tejidos y en el desarrollo y crecimiento celular. Tanto es así, que muchos estudios afirman que un aporte óptimo de ácido fólico puede reducir de forma importante el riesgo del bebé de nacer con defectos en el tubo neural. Lo encontrarás en vegetales de hoja verde, cítricos y los cereales integrales.
  • Vitamina D: El sol es nuestro aliado a la hora de metabolizar la Vitamina D. De hecho, con un paseo al sol diario, es suficiente para que se desencadene el proceso de metabolización en nuestro organismo. Pero como no siempre tenemos esa posibilidad, en ocasiones se suministra a través de complementos alimenticios. ¿Por qué es importante? Porque la Vitamina D evita complicaciones durante el embarazo, y ayuda al buen mantenimiento fetal y el desarrollo óseo y la maduración neurológica.
  • Ácidos grasos Omega-3 (DHA): Las necesidades de ácidos grasos esenciales de tu organismo y del feto son muy elevadas, especialmente durante el tercer trimestre. Quizá sean los más sencillos de encontrar, ya que están presentes en el pescado azul, frutos secos como las nueces, las almendras, las pipas de calabaza y otros preparados que ahora se pueden encontrar enriquecidos en Omega-3 como los huevos, las galletas o algunos productos lácteos.

Esperamos haberte ayudado a solventar dudas sobre los aportes de nutrientes necesarios, pero si tienes más preguntas o crees necesitar algún tipo de suplemento en tu dieta, recuerda que tu médico es tu mejor aliado en estos temas.

martes, 6 de septiembre de 2011

Cuatro consejos Sanutri para una vuelta a la guardería con energía

El mes de septiembre significa el fin de las vacaciones y la vuelta a la rutina, también para los más peques de la casa. Llegan los madrugones, la guardería, las clases, las actividades extraescolares, los deberes y las mochilas. Después de los dos meses de vacaciones, es el momento de adaptarse a un ritmo diferente.
Desde Sanutri, especialista en alimentación infantil con más de 40 años de experiencia en el sector, nos preocupamos por la alimentación de los más peques especialmente en el inicio del curso escolar y te ayudamos a que tu hijo empieze o vuelva a la guardería con mucha energía. 
• Procura regresar de manera escalonada, en la medida de lo posible, a la rutina y a los horarios fijos del curso escolar. Evitarás sobrecargar a tu peque. 
• Respeta las 5 comidas diarias. El desayuno es la comida más importante del día, y deberá aportar el 20-30% de las calorías diarias recomendadas a través de leches como Sanutri Natur 3, cereales y frutas. Es recomendable poner en la mochila de tu peque un pequeño tentempié para la media mañana, evitando la bollería industrial. Si tu peque come en el cole, preocúpate de complementar su dieta a la hora de la cena con alimentos que no haya consumido en la comida. 
• Es importante que le proporciones la cantidad de hierro necesaria para su correcto desarrollo. Es una época de cambios y es bueno en esta etapas reforzar sus defensas. Sanutri Natur 3 es una leche de crecimiento, con proteínas de fácil digestión y un alto valor nutricional, que además contiene una optima proporción de ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6, por lo que se convierte en la perfecta aliada en la alimentación de tu pequeño. Además, el aporte de hierro es 20 veces superior al de la leche de vaca y contiene un 1/3 menos de sodio que ésta, ajustándose a los requerimientos en esta etapa de crecimiento. 
• Las temperaturas otoñales favorecen la aparición de resfriados e infecciones de oídos y vías respiratorias. Para prevenirlos es importante reforzar nuestro organismo con vitamina C, que ayuda a las defensas naturales. Tomates, cítricos, calabaza o caquis son alimentos que aportan esta vitamina de forma natural. También es un buen consejo el consumo de los conocidos como “antibióticos naturales” como la cebolla y los cítricos, que ayudarán a tu peque a defenderse contra virus y bacterias.

lunes, 25 de enero de 2010

¿Por qué Sanutri da tanta importancia al hierro en sus productos?

Los bebés nacen con una reserva de hierro que dura aproximadamente 6 meses y si se alimentan con lactancia materna estos niveles se mantienen gracias a los propios componentes de la leche materna.

A partir de los 6 meses de edad los pequeños comienzan a ingerir alimentos sólidos, que pueden no aportar la cantidad de hierro suficiente.

El hierro de origen animal, el que se encuentra en las carnes (de vacuno, pollo o cerdo) es el que se absorbe con más facilidad (hierro hemático). También hay hierro, aunque en menor cantidad, en los vegetales, legumbres, yema de huevo... Pero no se absorbe con tanta facilidad (hierro no hemático). Es importante saber que la vitamina C ayudará a absorber mejor el hierro. Es igual de importante asegurar el consumo de hierro, como vigilar que su absorción está siendo positiva (para cubrir la cota necesaria de hierro que necesita su organismo).

¿Cómo afecta al niño la falta de hierro?

La anemia ferropénica se presenta por un déficit de hierro y es uno de los problemas más frecuentes en los niños durante el crecimiento.

La falta de este mineral trae como consecuencia deficiencias en el crecimiento del pequeño. Esta carencia se traduce en falta de apetito, fatiga, debilidad física, comportamiento irritable, incluso problemas de concentración en la escuela.

Pensando en este tipo de necesidad Sanutri, ha desarrollado fórmulas nutricionalmente equilibradas, que aportan la cantidad de hierro adecuada para esta importante etapa del crecimiento.

El hierro que Sanutri añade a sus fórmulas está microencapsulado de manera que no irrita la mucosa, no interacciona con otros compuestos, no se degrada en el estómago ni produce diarreas, con lo que aumenta de forma importante su absorción. De esta manera el hierro que toma el bebé es aprovechado mejor por el organismo para llevar a cabo sus funciones que permiten el crecimiento y desarrollo del niño.