SANUTRI - Alimentos Infantiles

miércoles, 30 de abril de 2014

Consejos Sanutri para el aseo del bebé


Foto: Kit4na
Seguro que conoces el agradable olor de los bebés. ¿Ya lo hueles verdad? El aseo del bebé es fundamental para que el bebé no sufra infecciones. Los padres debemos inculcar hábitos de higiene a nuestros pequeños ya que no son capaces de asearse por sí solos hasta los dos años y medio aproximadamente.

En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos trucos para el baño y el cuidado de la nariz, los oídos, los ojos y las uñas del bebé.

El baño 
  • Te recomendamos comprobar la temperatura del agua con el interior de la muñeca para asegurarte de que no está demasiado caliente para el bebé. La temperatura ideal es entre 36ºC y 38ºC. La bañera o el recipiente debe estar a la altura de tu cintura para que no te duela la espalda. En el caso de que utilices jabón debes usar uno que sea especial para bebés.
Cuidado de la nariz
  • No es recomendable utilizar bastoncillos para la higiene de la nariz. Cuando es necesario descongestionar la nariz del bebé te recomendamos hacerlo con unas gotitas de suero fisiológico y con una pera de goma o un aspirador especial.
Cuidado de los oídos  
  • ¿Sabías que la cera tiene la función de proteger los oídos? Por este motivo limpia solo la parte externa para evitar originar un tapón de cera. Te recomendamos que no utilices bastoncillos sino una toallita o paño húmedo.
Cuidado de los ojos
  • Lávale los ojos con algodones humedecidos con agua antes de bañarlos. Utiliza algodones diferentes para cada ojo.
Cuidado de las uñas
  • Para asegurarte de que no se mueva mientras le cortas las uñas córtaselas mientras duerme.
Recuerda que el bebé debe estar relajado cuando le asees. ¡Disfruta cuidando de tu bebé!

jueves, 24 de abril de 2014

Día de la Receta Sanutri: Bizcocho de limón


Foto: Sol Cardona

El bizcocho casero es uno de los preferidos de los peques y aún más si nos ayudan a prepararlo. Os lo podéis pasar en grande al cocinar un buen desayuno o merienda. Gracias a su sencilla preparación tu hij@ podrá iniciarse en la cocina. 

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo preparar un esponjoso bizcocho de limón.

Ingredientes (4 personas)  
  • 4 huevos
  • 100g de azúcar
  • 150g de harina
  • 1 yogurt
  • 3 cucharadas de aceite de oliva 
  • 2 limones 
  • 2 sobres de levadura
  • Mantequilla  
Elaboración
Precalienta el horno a 180ºC y engrasa un molde con mantequilla. Tamiza en un bol la harina. ¡Tamizarla es el truco para que nos quede esponjoso! En un recipiente bate los huevos y posteriormente añade el azúcar y el aceite. Ralla la piel de los dos limones y exprímelos para obtener su zumo.

En la mezcla de huevos añade mientras remueves la harina tamizada, la levadura, la ralladura y el zumo de los limones y el yogurt. Remueve por última vez y vierte la mezcla en el molde que ya has untado con mantequilla.

Introduce la mezcla en el horno durante 45 minutos hasta que el bizcocho esté dorado. Es importante dejarlo enfriar unos 15 minutos para disfrutar al máximo de este exquisito bizcocho de limón.

Consejo Sanutri
  • Para saber si el bizcocho está listo pínchalo con la punta de un cuchillo en la parte central. ¡Cuando salga limpio es que ya está al punto!
Receta recomendada a partir de 18 meses

martes, 22 de abril de 2014

Consejos Sanutri para combatir la diarrea de los bebés


Foto: Kekka
La diarrea se define como un aumento del número de deposiciones y del contenido líquido en las heces. La diarrea aguda es la más común en los niños. Suele durar menos de una semana y con frecuencia afecta a varios miembros de la familia.

Los bebés son más propensos a este tipo de diarrea debido a la falta de desarrollo de las funciones digestivas y a su fragilidad inmunológica.

Pero, ¿qué consejos debo seguir para tratar la diarrea del bebé? En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te ayudamos informándote sobre lo que debes hacer:
  • Cuidar su alimentación para conseguir una pronta mejoría.
  • Hidratar a tu bebé dándole líquidos con frecuencia.
  • Si la diarrea persiste o si aparece fiebre es conveniente consultar con el pediatra.
La deshidratación es otro de los problemas dentro del proceso de diarrea aguda. La hidratación debe hacerse con soluciones líquidas especiales que contengan agua y otras sustancias.

Para procurar la rehidratación del peque debes darle entre un cuarto y medio litro de suero oral al día, siempre en pequeñas cantidades y aproximadamente cada cuarto de hora. Los sueros de rehidratación oral son de sabor neutro, por lo que se pueden utilizar desde el primer día.

Ten en cuenta, además, que la fiebre aumenta la deshidratación, por eso, controla la temperatura de tu peque cuando tenga diarrea.

Las fórmulas infantiles sin lactosa y con pectina contribuyen a que tu hijo se recupere llegando a reducir la duración de la diarrea a sólo 1-2 días. Además, el niño también recupera las ganas de comer.

Durante la diarrea, al contrario de lo que algunos piensan, se debe mantener la alimentación. No dejes al bebé en ayunas pues hacerlo comer ayudará a que se recupere más rápidamente, recobrando los nutrientes necesarios.

Sanutri cuenta en su amplio catálogo con fórmulas para el tratamiento de la diarrea. Si quieres conocer más sobre estas soluciones consulta nuestra oferta de productos en www.sanutri.es

miércoles, 16 de abril de 2014

Día de la Receta Sanutri: Huevos de Pascua

Foto: Chocolate Scruptless
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, queremos compartir contigo una receta con una gran tradición: los huevos de Pascua. Desde hace años, durante el domingo de Pascua, aparece un animal mágico para esconder los huevos de chocolate: el conejo de Pascua. Los niños han de encontrarlos y así poder comérselos. ¡Es un juego que a los peques les encanta! Por eso os proponemos esta divertida receta para que los peques también puedan participar decorando los huevos de chocolate.
Ingredientes
Huevos de Pascua 
  • 500 g de chocolate fondant 
  • Moldes de plástico (en forma de huevo) 
  • 2 claras de huevo 
  • 250 g de azúcar glas 
  • 1 limón 
  • 1 pincel de cocina 
Decoración (opcional)
  • Colorante alimentario
  • Fondant de colores 
  • Fideos de colores
  • Pepitas de chocolate
Elaboración
En primer lugar debes lavar y limpiar correctamente los moldes de los huevos. Puedes adquirir este utensilio en tiendas que vendan productos de cocina, repostería o menaje. 
Para empezar con la receta, has de fundir el chocolate al baño maría. Mantén bajo el fuego para evitar que el chocolate se espese. ¡Es muy importante que estés atent@ removiendo el chocolate constantemente, ya que se deshace en 3 o 4 minutos!
A continuación coge el pincel de cocina, úntalo en el chocolate y recubre los moldes, desde dentro hacia fuera, para que se adhiera correctamente en las paredes. Una vez hayas acabado, deposita el molde boca arriba en la nevera durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, repite la misma acción y deposita el molde boca abajo durante 25 minutos en la nevera. Pon una bandeja debajo del molde y cúbrela de papel film, ¡así seguro que no manchas nada!
Una vez el chocolate haya tomado su forma y esté sólido, debes sacar los huevos del molde, con cuidado para que no se rompan. Cuando tengas las dos mitades del huevo, calienta el chocolate sobrante y utilízalo como pegamento para juntar ambas caras. ¡Ya tenderemos los huevos preparados! ¡Ahora a por la decoración!
Para la decoración, puedes preparar glasa. Montando las dos claras de huevo a punto de nieve, y añadiéndole unas gotitas de limón. Mientras, añade el azúcar glas (previamente tamizado) a la mezcla. Cuando consigas una pasta con los ingredientes, ya podrás introducir la glasa en la manga pastelera y empezar a decorar. ¡Pon en juego tu imaginación!
Consejo Sanutri
  • Añade una sorpresita dentro del huevo, antes de juntar las mitades: una pluma, una notita o una figurita. ¡A tu hij@ seguro que le encanta!

jueves, 10 de abril de 2014

Día de la Receta Sanutri: Puré de calabacín


Foto: http://ow.ly/vDecp

¿Sabías que el calabacín es una verdura de temporada? El puré de calabacín es una receta muy recomendada para introducir las verduras a los bebés. Tiene un sabor agradable, gracias a su suave textura. Además, debido a su alto contenido en agua, tiene efectos diuréticos y no aporta calorías en exceso. 


Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo preparar un exquisito puré de calabacín para que tu hij@ saboree las verduras desde una temprana edad. 
Ingredientes
  • 400 g de calabacines
  • 200 g de patatas
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
Elaboración 
Empieza pelando, lavando y cortando las verduras. Puedes cortar la cebolla en tiras finas y las patatas en rodajas.

Añade agua en una cazuela y espera a que hierva. Cuando lo haga añade todos los ingredientes. Espera a que las verduras estén cocidas y tritúralas hasta conseguir una textura ligera.

Consejo Sanutri
  • En el caso de los bebés no es aconsejable añadir sal aunque sí le puedes añadir un chorrito de aceite de oliva.
Receta recomendada a partir de 6 meses

martes, 8 de abril de 2014

Sanutri te trae las mejores frutas y verduras de primavera



Foto: Cuervo_J

Sanutri, especialista en alimentación infantil, siempre ha dado importancia al control de la dieta destacando el consumo de frutas y verduras como elemento indispensable en el menú de los peques. 


Una dieta saludable requiere dedicación y conocimiento. Sanutri, con más de 45 años en el sector de la alimentación infantil, entiende estos requerimientos, por eso, recomienda la selección de alimentos propios de cada estación. Por un lado, para dar variedad a las comidas y por el otro, porque así aportamos el valor nutricional necesario a nuestro organismo conforme la época del año en la que vivimos.

Así, en primavera empezamos a ver frutas y verduras llenas de vitaminas que pondrán a nuestro cuerpo en pleno funcionamiento después del largo invierno, en el que hemos necesitado ingerir más calorías para combatir el frío. En estos próximos meses necesitaremos realizar ingestas de alimentos más fáciles de digerir y que aporten más líquido, vitaminas y minerales.

Sanutri, con un extenso catálogo de leches y papillas infantiles, te propone las frutas y verduras de temporada que podrás aprovechar en las comidas de tus peques durante la primavera:
  • Verduras y hortalizas: es tiempo de puerros, lechugas, zanahorias, cebollas, calabazas, calabacín (quedan pocos meses con su máximo esplendor), nabo, judías, pepino y rábano.
  • Frutas: entre las frutas de temporada elegimos el aguacate, el albaricoque, las cerezas, las nectarinas y el melocotón.
¡Deja que tus peques disfruten de la primavera también a la hora de comer! :)

jueves, 3 de abril de 2014

Día de la Receta Sanutri: Tallarines a la carbonara


Foto: http://ow.ly/vnuim

¿A tu peque le gustan los tallarines? ¿Qué mejor forma de acompañarlos que con salsa carbonara? Se trata de una receta muy sencilla, rápida y lo más importante: ¡exquisita!


La salsa carbonara tiene un alto contenido en grasas debido a los ingredientes que la componen por eso recomendamos consumirla de forma ocasional.

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo preparar este plato. 
Ingredientes
  • 250 g de tallarines
  • 100 g de bacón
  • 200 ml de nata líquida
  • 3 yemas de huevo
  • 50 g de queso parmesano
  • 1 cebolla (opcional)
  • Aceite y sal
Elaboración 
Empezamos pelando, lavando y troceando la cebolla. A continuación coloca una olla con abundante agua con sal y una sartén a fuego lento. Mientras esperas que el agua hierva, corta el bacón en daditos y ralla el queso parmesano.

Cuando la sartén esté caliente vierte un poco de aceite para saltear la cebolla. ¡Recuerda que tienes que removerla constantemente! Añade el bacón en la sartén cuando la cebolla esté casi dorada y sigue removiendo. Cuando el agua hierva, añade los tallarines durante el tiempo de cocción que especifique el fabricante.

Bate las tres yemas de huevo en un plato, añade la nata líquida y el queso parmesano. Cuando los tallarines estén listos escúrrelos e introdúcelos en la sartén.

¡Finalmente vierte la mezcla del plato en la sartén y sirve caliente!

Consejo Sanutri
  • Si tu peque le gusta mucho el queso puedes rallar más queso y que tu peque decore él mismo el plato cuando esté servido. ¡Observará cómo se funde el queso!

Receta recomendada a partir de 24 meses

miércoles, 26 de marzo de 2014

Consejos Sanutri: ¿Cómo preparar una merienda sana a tu peque de más de 16 meses?


Foto: http://ow.ly/uZ1A3
¿Merienda tu hij@ habitualmente? La merienda es importante en los niños ya que les proporciona energía que necesitan y ayuda a no llegar a la cena con un hambre excesiva. Por ello, no se están tantas horas sin comer y cenan en cantidades adecuadas. 
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te proporcionamos algunas ideas para que prepares meriendas saludables. Te aconsejamos que tengas en cuenta la variedad para que consigas que la merienda sea un momento divertido. ¿Cuándo es aconsejable que meriende? Hacia las cinco de la tarde, es el mejor momento. ¿Qué puede merendar tu peque?
  • Yogur con cereales y manzana troceada
  • Un batido casero de frutas siempre es una merienda ideal
  • Una rebanada de pan con lonchas de pavo y unas finas rodajas de tomate
  • Un vaso de leche con cacao y galletas
  • Un sándwich con mermelada de frutas 
  • Un plátano acompañado de queso fresco suave (puedes cortar el plátano y el queso en daditos)
  • Una tostada con un poco de aceite de oliva y lonchas de jamón york o serrano.

       ¿Te apetece preparar meriendas nutritivas y saludables? ;)

viernes, 21 de marzo de 2014

Día de la Receta Sanutri: Nuggets de pavo


Foto: Olga Demirjian
¡Este es un plato divertido que le encantará a tu peque! El pavo es una carne blanca nutritiva y saludable gracias a su bajo contenido en grasa, gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. ¿Cómo se preparan unos nuggets caseros? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, te lo contamos.


Ingredientes
  • 400 gr de pechuga de pavo
  • 3 huevos
  • Leche
  • Cebolla
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal
Elaboración 
Limpia la pechuga de pavo con agua y extrae la grasa. Trocea la pechuga y tritúrala hasta obtener una masa. Añade un huevo, una cucharada de cebolla triturada, cuatro cucharadas de leche y una pizca de sal. A continuación mézclalo hasta que quede uniforme y deja reposar. Utiliza tres platos para depositar en cada uno de ellos pan rallado, dos huevos batidos y pan rallado de nuevo. Da forma a pequeñas porciones de masa y pásalas por los tres platos. 
Cuando tengas todas las porciones preparadas, fríelas en aceite caliente. Es importante absorber el exceso de grasa cuando estén fritas. ¿Cómo hacerlo? Introduce papel de cocina en una bandeja y deposita allí los nuggets.

Consejo Sanutri
  • Puedes acompañar el plato con unas verduras salteadas de diferentes colores. ¡Buen provecho!
Receta recomendada a partir de 18 meses

martes, 18 de marzo de 2014

Consejos Sanutri para la introducción de alimentos sólidos (cereales y fruta)

Foto: http://ow.ly/uHh5j
A partir de los 4-6 meses podemos comenzar la introducción de sólidos en la dieta del bebé. Se trata de un proceso de gran importancia dentro de su desarrollo.
De forma genérica, Sanutri, especialista en alimentación infantil, te recomienda ir sustituyendo de una en una las tomas de leche por los distintos componentes de la alimentación complementaria. Hazlo progresivamente para que el organismo del bebé se vaya adaptando. Prueba su tolerancia antes de introducir un nuevo sólido.
Sanutri, con una amplia gama de leches y papillas, te muestra cuál debe ser el comienzo del proceso de inicio en los sólidos; se trata de la introducción de cereales y frutas.
¿Qué debo tener en cuenta?
  • Los cereales no deben introducirse antes de los cuatro meses. Primero serán sin gluten, para evitar sensibilizaciones e intolerancia a la proteína. A partir de los 7-8 meses, momento en que el intestino del bebé es más maduro, Sanutri, te sugiere mezclar cereales con gluten y sin gluten. Los cereales aportarán al bebé energía, son fuente de: proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos esenciales e hidratos de carbono.
Sanutri, cuenta con una amplia gama de papillas para esta primera etapa de introducción de los cereales.
  • Las frutas son otro de los alimentos esenciales a partir de los 4-6 meses. La elaboración de papillas de frutas variadas (naranja, pera, manzana…) ayudará al niño a complementar el aporte vitamínico de la toma de leche.
Educar el gusto del peque con la prueba de nuevos sabores. Sanutri, con más de 40 años de experiencia en alimentación para bebés, te aconseja evitar las frutas que puedan ser más proclives a provocar alergia en el inicio de esta etapa, por ejemplo, la fresa o el melocotón. ¡Ah! Y recuerda: no endulces la fruta con azúcar, crearía dependencia en el pequeño, además de un hábito poco saludable en esta temprana edad.