SANUTRI - Alimentos Infantiles

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Día de la Receta Sanutri: Tortilla de bacalao


Foto: Cafeterías Nebraska
Hoy te damos una idea para acercar a tu peque a un alimento muy saludable. El bacalao es un pescado blanco de sabor y textura excelentes, apto para toda la familia y rico en minerales y vitaminas. Estos últimos benefician al sistema nervioso, la actividad muscular, los huesos y los dientes.

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo preparar este plato de forma rápida y sencilla.

Ingredientes:
  • 6 huevos
  • 280 gr de migas de bacalao desalado
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración: 
En una sartén con aceite de oliva virgen extra introduce las migas de bacalao (asegúrate de que el bacalao está bien desalado) y cuécelas a fuego lento.

Mezcla las migas unos cinco minutos y posteriormente bate los huevos.

Añade los huevos a la sartén removiendo la mezcla un poco, baja el fuego y déjala cuajar.

Ahora llega el momento de poner un plato sobre la sartén, darle la vuelta y volver a poner la tortilla en la sartén.

Cuando se termine de cuajar por el otro lado, ¡ya está lista para que la saborees!

Truco Sanutri:
  • Para que tu peque disfrute al máximo de este plato, asegúrate de que las migas sean pequeñas.¡Córtalas con unas tijeras al máximo!

Buen provecho :)

Receta recomendada a partir de 12 meses

jueves, 21 de noviembre de 2013

Día de la Receta Sanutri: Quiche de acelgas, champiñones y bacon

La quiche es siempre una apuesta segura entre los peques: su forma de tartaleta y la masa son muy atractivas para los niños, que pocas veces relacionarán ese plato con uno de verduras… ¡aunque las estén tomando!
Foto: stijn
Hoy os proponemos una nueva receta de quiche sana y rica, perfecta para una cena nutritiva, mucho más fácil de hacer de lo que parece. ¿Quieres saber cómo preparar esta quiche de acelgas, champiñones y bacon? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos.

Ingredientes
  • 1 lámina de pasta quebrada
  • 250 gr de champiñones laminados
  • 1 bolsa de acelgas limpias
  • 200 gr de bacon
  • 1 brick de nata para cocinar
  • 4 huevos
  • 100 gr de queso rallado
  • sal
  • nuez moscada molida (opcional)

Elaboración

En primer lugar, enharina una superficie limpia y extiende sobre ella la masa quebrada. Con ayuda de un rodillo estírala un poco, y a continuación cógela con cuidado y colócala encima de un molde redondo de fondo extraíble. Empuja la masa hacia abajo con los dedos, haciendo que los bordes se levanten y vete dándole forma de tartaleta.

Vete precalentando el horno a 180º, y mientras tanto haz el relleno de la quiche: saltea el bacon cortado en dados en una sartén (sin aceite), y retira cuando esté dorado. En la grasa que ha quedado del bacon en la sartén, saltea los champiñones tras haberlos limpiado ya y cinco minutos después añade las acelgas. Da algunas vueltas y retira del fuego.

Escoge un cuenco y casca en él los huevos, añadiendo sal y nuez moscada, si has decidido añadir esta última a los ingredientes. Incorpora la nata y bate un poco con varillas. Añade el queso, el bacon (escúrrelo para que no lleve mucha grasa), y los champiñones y las acelgas, también escurridos. Mézclalo todo con ayuda de una cuchara de madera y viértelo sobre la base de masa.

¡Al horno! Con unos 45 minutos a 180ºC suele estar lista, pero vete comprobando de vez en cuando. Una vez lista, espera a que esté templada para desmoldar… y ¡a comer!

Consejos Sanutri

La quiche admite muchas variaciones: puedes cambiar la nata por leche evaporada y, en esta receta, cambiar el bacon por jamón en daditos. ¡Seguro que al peque le encanta de cualquier manera!

Receta recomendada a partir de 24 meses

martes, 19 de noviembre de 2013

La carta a los Reyes Magos y Papá Noel. Consejos Sanutri para comprar los regalos de Navidad de los peques.


Foto: Nina Matthews Photography
El frío va llegando y cuando no te des cuenta la Navidad estará a la vuelta de la esquina. El peque escribe sus cartas y la ilusión indescriptible que acompaña todo este proceso hace que te exijas elegir los regalos más adecuados. ¿Cómo dar con los regalos perfectos? 
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te ofrecemos algunos consejos para que aciertes con los regalos de esta Navidad.
  • En el caso de los juegos, éstos deben fomentar su curiosidad y ayudar a su desarrollo dentro de la edad en la que se encuentre. La seguridad es fundamental. Es muy importante que sea adecuado para la edad del niño, que no contenga piezas pequeñas ni que se pueda romper. Hay que asegurarse que tiene el sello de control de la CE y realizar la compra en tiendas de confianza.
  • Si te interesa que tu peque desarrolle su capacidad de lectura en el mercado hay una gran variedad de libros interactivos. Leer mejora la comprensión de los peques, aprenden las reglas gramaticales, ejercitan la memoria y mejoran su vocabulario. Todo ello se puede adquirir de forma divertida con libros muy llamativos para los peques.
  • Es muy recomendable leer las etiquetas, especialmente de los juguetes, ya que éstas nos proporcionan mucha información.
  • ¿Comprar los regalos que ha pedido? Es fundamental respetar los deseos del peque pero nuestro criterio es esencial para decidir si ese juguete es apropiado o no. Es muy recomendable que les ayudes a hacer la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos para evitar futuras desilusiones.
  • Para fomentar la fantasía y la creatividad de tu peque te recomendamos evitar el exceso de juguetes. ¡Truco: guardar una parte de los juguetes de vez en cuando y volver a sacarlos unos meses más tarde! Recordad que un juguete sencillo fomenta la imaginación y la diversión.
  • Para el día de las compras te recomendamos que vayas con tiempo suficiente para no realizar compras precipitadas y por lo tanto equívocas y que guardes todos los tickets de las compras por si necesitas realizar algún cambio.
Esperamos que estos consejos te ayuden a encontrar los regalos más convenientes y que lo hagas con un componente que es imprescindible: la ilusión. Ésta es la que nutre las fiestas navideñas y es el motivo por el cual tu peque las disfruta al máximo.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Día de la Receta Sanutri: Risotto de Setas


Foto: jlastras
En Sanutri, especialistas en alimentación infantil, os ofrecemos para hoy una deliciosa y saludable receta para vuestro peque; un apetecible Risotto de Setas. El buen Risotto se prepara incorporando poco a poco el caldo mientras vamos removiendo lentamente, cuando el caldo se evapora se incorpora un nuevo cucharón y así sucesivamente hasta que queda un arroz meloso con una textura incomparable y muy apetecible a los ojos de vuestros peques.


Ingredientes
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 400 g de arroz ( variedad según gusto)
  • 300 g de setas
  • 1 cebolla
  • 75 g de queso parmesano rallado
  • Sal
Elaboración

En una sartén o cazuela ponemos la cebolla picadita. Incorporamos también las setas troceadas y sazonamos con un poco de sal. Dejamos que se cocinen hasta que suelten todo el agua. 

Con el fuego suave echamos el arroz y removemos. Incorporamos un cucharón de caldo de pollo caliente que habremos preparado previamente, removemos hasta que se evapore.
Una vez evaporado el líquido incorporamos un nuevo cucharón de caldo de pollo al arroz y seguimos removiendo lentamente con una cuchara de madera. Continuamos repitiendo el proceso hasta que el arroz esté en su punto. Debemos conseguir una textura cremosa pero no excesivamente blanda.
Cuando el arroz esté en su punto, mezclamos con el queso parmesano rallado y removemos bien. Si queréis al final podéis echar un chorrito de nata líquida o crema de leche que lo hará aún más cremoso antes de dárselo a vuestro peque.


Truco Sanutri
El secreto del risotto es que quede al dente, como la pasta, es decir, blando por fuera pero consistente por dentro. Para presentarlo podemos añadir un poco más de queso rallado al Risotto por encima para que resulte más divertido y llamativo para el peque.

Receta recomendada a partir de 12 meses

jueves, 7 de noviembre de 2013

Día de la Receta Sanutri: Galletitas de limón nevadas

Debido al cambio de temperatura, apetece mucho más meterse en la cocina a preparar dulces, ¿verdad? ¡El peque seguro que apoya la idea también! Y, ya puestos, ¿por qué no preparar algo especial, un dulce que no suelas hacer?

Foto: Vegan Feast Catering

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos una idea muy original, navideña, y con una textura que encantará al peque: ¡unas galletitas de limón nevadas! ¿Quieres aprender a hacerlas?



Ingredientes
- 3/4 de una taza de harina
- 8 cucharadas de mantequilla
- 2 limones
- 1/2 taza de azúcar
- 1/4 taza de miel
- 1 taza de azúcar glass
- 1 cucharadita de café de bicarbonato de sosa
- Una pizca de sal

Elaboración
Las galletitas se preparan tan rápido que el primer paso es ya precalentar el horno a 175ºC. Con el horno ya calentándose, preparamos los limones: los exprimimos y guardamos su zumo, y los pelamos y rallamos su cáscara.

A continuación, escogemos un bol mediano y mezclamos en él la harina y la sal. En un recipiente aparte, batimos la mantequilla, la cáscara del limón rallado, el azúcar y la miel con una batidora con varillas durante unos tres minutos, hasta lograr una crema suave.

Añadimos a la mezcla el bicarbonato y dos cucharadas del zumo de limón. Batimos un instante y añadimos la harina y la sal que ya teníamos mezcladas. Seguimos batiendo a velocidad baja hasta que la masa sea homogénea.

En este paso te puede ayudar el peque: vamos haciendo bolitas con la masa y colocándolas en la bandeja del horno sobre papel de hornear. Las metemos en el horno y dejamos que se hagan entre 10 y 12 minutos (hasta que empiecen a dorarse). Cuando estén listas, esperamos a que enfríen un poco y añadimos la "nieve". ¿Cómo? ¡Pasándolas por el azúcar glass!

Consejos Sanutri
Estas galletitas sin huevo son una alternativa perfecta. Además, el peque puede ayudarte en un par de pasos (a hacer las bolitas y a pasar las galletas por el azúcar glass), ¡seguro que después le saben aún más ricas!

Receta recomendada a partir de 24 meses

martes, 5 de noviembre de 2013

Consejos Sanutri: Embarazos múltiples “¡Que vienen dos!”

Foto: donnierayjones
Llega el día en el que recibes la buena noticia: ¡Estás embarazada!, y no solo se queda ahí, sino que ¡vienen dos!

En este momento se te pasan mil cosas por la cabeza, puede que te entre el agobio sobre todo por ser algo que normalmente no se tiene previsto, pero tranquila que eso también es motivo de doble felicidad.

Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te damos algunos consejos para ayudarte a superar tus temores y a prepararte para esta nueva etapa. 

  • Generalmente, debes descansar con más frecuencia, notarás que las actividades diarias te cansan más. Es normal, las molestias típicas del embarazo se intensifican. Por ello debes fomentar hábitos como hacer la siesta o utilizar alguna técnica de relajación, como el yoga.
  • Come más a menudo, pero menos cantidad: los bebes van creciendo y cada vez tienen menos espacio, por lo tanto empujan para acomodarse, por eso es normal que te sientas llena aunque solo hayas comido dos galletas con un poco de leche. La clave para lograr mantener los niveles de energía y obtener los nutrientes necesarios es comer “poco y a menudo”.
  • También se suele intensificar el dolor de espalda. Procura mantener una buena postura en todo momento, mantente erguida tanto cuando estés sentada como cuando estés de pie, ya que el peso extra que conllevan los bebés puede aumentar la curva de la espina dorsal y agravar el dolor de espalda, sobre todo en la parte baja.
  • Antes hemos comentado que el yoga puede ser beneficioso para relajarse. Pero hay otras actividades, como la natación, que reducen el efecto de la gravedad de los bebés y te ayudan a aliviar la presión sobre el hueso púbico y dolor de espalda.
  • Tómate las cosas con calma y evita el estrés. Tus vasos sanguíneos están más abiertos de lo habitual y por eso la sangre se precipita a tus pies cuando te levantas. Por ello, evita levantarte de golpe.
  • Hazte con una almohada, sobre todo para apoyar la parte inferior de la espalda. Hay algunas especialmente diseñadas para ello, además te servirán no solo para cuando estés sentada sino también para dormir.
  • Los partos múltiples suelen adelantarse y nacer aproximadamente en la semana 37, por ello es aconsejable que empieces las clases de preparación al parto antes. También se recomienda que en los últimos tres meses de embarazo acudas a revisión médica todas las semana, ya que sobre todo en las semanas 26 y 28 los bebes pesan entre los dos unos 3kg, es decir aproximadamente el peso del bebé cuando llega el momento del parto y esto provoca que crezca la tensión en la matriz y pueda provocar contracciones prematuras.
  • Paciencia. A la hora del parto, las contracciones suelen ser más débiles y menos frecuentes, cosa que puede hacer que el parto se prolongue.


Estos sólo son algunos consejos, obviamente quien mejor puede aconsejarte es tu médico. Esperamos que disfrutes de tus peques ;)

miércoles, 30 de octubre de 2013

Día de la Receta Sanutri: Puré de guisantes y pollo


Foto: Luis Bello
En Sanutri, especialistas en alimentación infantil, os ofrecemos para hoy una deliciosa y saludable receta para vuestro peque; un apetecible puré de guisantes y pollo. Los guisantes son energía pura, llenos de proteínas vegetales, aportan muchas vitaminas y contienen potasio, fósforo, calcio, sodio y hierro para una dieta equilibrada para los niños.


Ingredientes

- 1 patata
- 1 puerro pequeño
- 4 cucharadas de guisantes tiernos congelados
- 1 trozo de pechuga de pollo
- Aceite de oliva virgen extra, en crudo a la hora de servir

Elaboración

 Pelamos y lavamos la patata, la cortamos en trocitos pequeños, picamos el puerro y los ponemos todo junto con los guisantes en una olla con agua hasta que la patata esté tierna. Añadimos la pechuga de pollo en trozos pequeños y lo dejamos otros cinco minutos. En cuanto la pechuga esté hecha, sacamos toda la mezcla de la olla y la ponemos en el vaso de la batidora junto con un poco del agua de la cocción. Trituramos bien hasta conseguir una massa homogénea. Recordad añadir un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra justo antes de dárselo a tu bebé.

Truco Sanutri

Podemos añadir un poquito de queso rallado para adornar el puré por encima para que resulte más divertido y llamativo para el peque. Además, el queso le dará un sabor mucho más gustoso al puré de guisantes y pollo.


Esta receta está recomendada a partir de 18 meses

jueves, 24 de octubre de 2013

Día de la Receta Sanutri: calabazas de arroz inflado


Foto: Recetin
Se acerca Halloween, una excusa perfecta para hacer recetas divertidas y especiales con el peque. Seguro que ya estáis preparando algún disfraz para esa noche, pero ¿por qué no crear además unos dulces muy especiales y perfectospara la fiesta?

Además de la decoración con alguna calabaza real, se puede utilizar ese mismo motivo para hacer recetas. Desde Sanutri, especialistas en alimentación de los más pequeños, te damos una idea: ¡calabazas de arroz inflado! ¿Vemos cómo se hacen?

Ingredientes
- 6 cucharadas de mantequilla
- un chorrito de aroma de vainilla
- 300 gr de malvaviscos (nubes)
- 6 tazas de arroz inflado
- colorantes líquidos (rojo+amarillo)
- chocolate para fundir

Elaboración
En primer lugar, cogemos la bandeja del horno y la forramos con papel antiadherente. Después preparamos los colorantes, mezclándolos para formar naranja.

Fundimos la mantequilla en el microondas y le añadimos un poco del colorante, ya naranja, y la vainilla. Añadimos los malvaviscos y lo mezclamos todo bien, volviendo al microondas para fundirlos (a potencia media) hasta que quede una crema homogénea.

El siguiente paso es añadir el arroz inflado a la crema y remover muy bien, de forma que al final todos los granos estén cubiertos de la mezcla.

¡Y ahora toca formar las calabacitas! Esperamos a que la crema se enfríe un poco y, a continuación, vamos creando bolas con las manos y dándoles, si podemos, un poco de forma de calabaza.

Cuando estén frías y bien sólidas, decoramos con el chocolate fundido o con los motivos que se nos ocurran. Muy fácil, ¿verdad?

Consejos Sanutri
Para darles forma a las calabazas puedes usar también unas canastillas de hacer magdalenas: un poco de mezcla en una, otro poco en otra, y las juntas para formar una calabaza completa.

martes, 22 de octubre de 2013

Voy a tener un hermanito. Consejos Sanutri para preparar al peque para este momento


¿Llega un nuevo bebé a la familia? Los celos son un sentimiento normal que puede empezar a sentir tu peque ante el nacimiento de su herman@ y que se puede alargar hasta la adolescencia. El pequeño, al no tener la atención exclusiva que tenía, siente soledad. ¿Cómo pueden ser los celos? Hay algunos peques que ignoran al recién llegado y otros intentan colaborar y ayudar con las tareas porque piensan que así obtendrán más atención por parte de sus padres. También hay niños que no manifiestan los celos abiertamente y se vuelven apáticos. En la primera etapa los celos se pueden manifestar de múltiples formas: insomnio, forma infantil de hablar, incontinencia orinaria… Todas estas sintomatologías forman parte del Síndrome del príncipe destronado que es la reacción adversa del peque hacia su herman@. 

Foto: brennaval


Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te ofrecemos algunos consejos para preparar al peque para la llegada del bebé y para afrontar los celos.



¿Cómo explicar la llegada del bebé?  
  •  Tienes que explicarle que la barriga de mamá va a crecer durante unos meses y que finalmente tendrá un/a hermanit@.
  • Lo esencial es ilusionarle al explicarle los cambios que van a haber para que sean positivos.
  • A muchos niños les gusta que sus padres les cuenten y les enseñen fotos de la etapa de cuando ellos eran bebés. Dile todos los preparativos que teníais y transmítele la ilusión que os hacía. También es una forma de que sepa que también recibió todas estas atenciones.
¿Qué deben hacer los padres cuando aparecen los celos?   
  • Hay que tomar una postura comprensiva y tolerante dejando claros los límites y normas. Creemos que es importante comunicarle que le entendemos pero que no permitimos el comportamiento que está teniendo ya que es incorrecto.
  • No recomendamos decirle al peque que podrá jugar con el bebé ya que se sentirá decepcionado al no ser así de una forma inmediata.
  • No hagas comparaciones entre hermanos, las preferencias perjudicarán la situación.
  • Una de las causas de los celos pueden ser los sentimientos de inseguridad e inadaptación. Demostrarle que le quieres es recomendable para evitar que tenga estos sentimientos. Una forma de demostrárselo son los elogios para aumentar su seguridad.
  • Ante las manifestaciones de celos es muy importante actuar con naturalidad y quitarle importancia.
  • Las manifestaciones de cariño son imprescindibles. Éstas, también se deben producir en presencia del herman@ menor.
  • La serenidad es fundamental en situaciones conflictivas. ¡No te enfades!
  • Consigue que tu peque se lo pueda pasar bien junto a su herman@, busca situaciones y crea buen ambiente.
  • No hay que obligar al peque a demostrar sentimientos de afecto a su nuevo herman@ sino dejar que se produzcan con naturalidad al ritmo que el peque desee.
  • Valora a tu peque: acéptalo como es y trátalo como quieres que sea.
  • Hazle entender que ser el hermano mayor tiene ventajas y dile que necesitas su ayuda. Así se sentirá importante.
  • No olvides que tu peque también necesita su dosis de atención y de afecto.
Aunque los celos sean una conducta normal el papel de los padres es esencial para que este sentimiento vaya menguando. El aprendizaje del peque al tener un hermanit@ es muy útil ya que aprende a compartir el afecto de sus padres y aprende a ser más empático y generoso con los demás. Como podéis ver este aprendizaje es muy valioso.