SANUTRI: albóndigas - Alimentos Infantiles
Mostrando entradas con la etiqueta albóndigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albóndigas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Día de la Receta Sanutri: Albóndigas con tomate

Foto: http://ow.ly/udfvS

Con la primavera ya casi aquí es muy importante que los peques anden bien de energía, ya que muchas veces los cambios de estación hacen que todos (adultos y niños) estemos un poco más cansados. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, queremos ayudarte.

La receta que te proponemos hoy no sólo tiene un aporte energético muy grande, fantástico para que los peques puedan disfrutar de la primavera corriendo y jugando al aire libre; sino que además les va a encantar. ¿Empezamos?

Ingredientes (4 raciones)   
Para la carne
  • 1/2 kg de carne picada (de ternera)
  • 2 dientes de ajo picados
  • Un poco de perejil picado
  • Miga de pan mojada en leche o pan rallado
  • 1 huevo
  • Harina
  • Aceite y sal
Para la salsa
  • 2 tomates grandes maduros rallados
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Aceite y sal
Elaboración
Juntamos en un bol todos los ingredientes que listamos antes para la carne, menos la harina y el aceite, y amasamos. Cuando ya está todo bien mezclado, vamos haciendo bolas del tamaño que prefiramos para las albóndigas, las enharinamos y las freímos.

Ya solo queda preparar la salsa, para la que debemos empezar por picar la cebolla y el ajo y ponerlos al fuego con aceite hasta que estén bien pochados. A continuación, añadimos sal al tomate y lo añadimos a la sartén, dejando que se haga a fuego flojo unos 10 minutos.

¡Ya casi está! Sólo queda comprobar que el punto de sal está bien (añadir una pizca de azúcar si el tomate está demasiado ácido), y añadir las albóndigas a la mezcla. Cocemos unos 5 minutos y ¡a comer!

Consejo Sanutri
Las albóndigas con tomate se pueden acompañar de muchas cosas, convirtiéndolo en 1 plato único. Lo más habitual es el arroz blanco (que dejará de serlo en cuanto se mezcle con la salsa) o algo de pasta. Si de verdad quieres hacer feliz al peque, puedes acompañar el plato de unas patatas fritas. Eso sí, ¡no abuses de platos con tanto frito! Que sea un caprichito muy puntual.

Receta recomendada a partir de 18 meses

martes, 24 de septiembre de 2013

Día de la Receta Sanutri: Albóndigas de pollo al horno


¿Qué hay para comer? Os traemos desde Sanutri, especialistas en alimentación infantil, una receta muy nutritiva e ideal para que los peques empiecen a introducir en su dieta nuevos alimentos.
Foto: @rgs

Hoy prepararemos un delicioso plato de albóndigas de pollo al horno para que los niños de la casa aprendan a comer sano y lleven una dieta equilibrada.


Ingredientes (4 raciones)
-      3 rebanadas de pan
-      1/2 taza de leche
-      1 cebolla pequeña
-      2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-      2 huevos
-      500 g de carne de pollo picada
-      2 cucharadas de salsa de tomate
-      Unas hojas de perejil (opcional)

Elaboración
Para empezar ponemos el horno a precalentar 200ºC y mientras, ponemos en un tazón las tres rebanadas de pan con la leche hasta que se ablande, lo dejamos macerar unos 5 minutos y retiramos. Escurrimos las rebanadas de pan para quitarle la leche y la dejamos en un plato aparte.
Por otra lado en una sartén echamos una cucharadita de aceite de oliva, la cebolla bien picada y una pizca de sal y lo sofreímos a fuego lento, hasta que la cebolla coja color y esté blandita. Cuándo acabemos retiramos del fuego y lo dejamos reposar.
Batimos los huevos en un bol y cuando estén bien mezclados añadimos poco a poco el pollo, una cucharada de tomate, el pan troceado y el sofrito anterior, tratando de no dejar caer el aceite, y le añadimos un poco de perejil. Lo mezclamos bien y vamos cogiendo pedazos pequeños de la mezcla para formar las albóndigas. Les damos una forma redondeada y las colocamos poco a poco en un recipiente de horno. 
El tomate restante lo mezclamos con otra cucharada de aceite y con un pincel vamos pintando la mezcla de las albóndigas. Una vez que estén todas cubiertas con esta mezcla metemos la bandeja en el horno precalentado hasta que las albóndigas se hayan cocido.
Aproximadamente dejamos cocinar unos 15 a 20 minutos dependiendo del horno.
Para saber si están bien hechas pinchamos las albóndigas para ver si la carne está hecha y cuándo así sea retiramos y dejamos enfriar un poco, y ya estarán listas para servir.

Consejo Sanutri
La salsa de tomate podemos comprarla ya hecha o hacer en casa un pequeño sofrito de tomate que siempre nos quedará más a nuestro gusto y natural. Para acompañar a la carne podemos hacer un arroz blanco aderezado con la salsa que nos quede de hacer las albóndigas al horno.

Receta recomendada a partir de 18 meses

miércoles, 26 de junio de 2013

Día de la Receta Sanutri: Patatas guisadas con albóndigas

Foto: sharlingteoh03
Pocas recetas gustan tanto y son tan fáciles de preparar como este clásico de las abuelas. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te presentamos una propuesta casera, sencilla y divertida, en la que los niños pueden ayudar en su elaboración. Es un plato fácil de comer, ya que las albóndigas y las patatas se pueden partir en trocitos pequeños con el fin de que resulte más agradable de masticar y tragar para los peques.


Ingredientes
  • 500 gr de carne picada de ternera
  • 2 huevos
  • 2 dientes de ajo (opcional)
  • 1 cebolla
  • ½ cucharadita de perejil
  • 100 gr de pan rallado
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
  • 4 patatas medianas
  • ½ litro de agua
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración

En un bol batimos un huevo junto con un diente de ajo finamente picado, la media cucharadita de perejil y la media de sal. Añadimos la carne picada, una cucharada de pan rallado y mezclamos muy bien todos los ingredientes.

¡Llegó el momento de hacer las albóndigas!

El tamaño ha de ser mediano, más o menos de la forma de una nuez. Si las hacemos demasiado grandes llamarán menos la atención de los peques de la casa. Además, ellos pueden colaborar haciendo bolitas como si estuvieran jugando con plastilina.

Cogemos una cucharada grande de la mezcla y le damos forma de pelota. La pasamos por huevo batido y pan rallado (así estarán más jugosas por dentro) y acabamos de darle forma a la albóndiga. Cuando las tenemos todas preparadas, las freímos en abundante aceite y las reservamos.

A continuación prepararemos el guiso para nuestras albóndigas. Ponemos una cazuela honda con un poco de aceite de oliva virgen extra a calentar e incorporamos la cebolla partida en juliana con el otro diente de ajo. Pelamos las patatas, las cortamos en trocitos irregulares y las añadimos subiendo el fuego y rehogando un par de minutos junto con el pimentón dulce y la hoja de laurel.

Cubrimos el guiso con agua y dejamos que se cocine durante unos 15 minutos o hasta que las patatas estén en su punto: tiernas pero que no lleguen a deshacerse y rectificamos de sal. Añadimos las albóndigas, mezclamos y dejamos cocinar unos diez minutos más.

Puedes dejar preparada esta receta la noche de antes ya que conserva todo su sabor de un día para otro, como si estuviera recién hecha.

Truco Sanutri

Partiremos las patatas chascándolas, es decir, en lugar de cortarlas, las partimos rompiendo el final de cada trozo formando piezas irregulares. De esta forma, ayudaremos a que el caldo espese sin necesidad de añadir harinas ni otras féculas ya que utilizamos el propio almidón de la patata para espesar el caldo de forma natural. Mueve de vez en cuando el guiso para que ni las patatas ni las albóndigas se peguen en el fondo.

Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 13 de septiembre de 2012

Día de la Receta Sanutri: albóndigas de pollo

Foto: Jessica Spengler

¿Qué tal lleva el peque lo de comer carne? A veces lo hacen bien, pero otras se pasan mucho tiempo masticando o intentando masticar cada trozo hasta que ya no les gusta, haciendo que la hora de comer se alargue y se convierta en un pequeño drama.

Una de las soluciones más comunes para esto son las albóndigas que, al ser carne picada, son muy sencillas de comer. Y eso es precisamente lo que os proponemos hoy, unas albóndigas de pollo preparadas al horno que los peques adorarán. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo prepararlas.

Ingredientes
- 3 rebanadas de pan
- 1/3 de taza de leche
- 1 cebolla pequeña, muy picada
- 1 diente de ajo picado
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 huevo grande
- 500 gramos de carne de pollo picada
- 2 cucharadas de pasta de tomate
- 3 cucharadas de perejil muy picado

Elaboración
Antes de nada, precalienta el horno a 200º. Mientras se calienta, podemos ir empezando a preparar las albóndigas.

El primer paso es remojar el pan en la leche en un tazón hasta que se ablande, algo que tardará unos cuatro minutos. A continuación, pon a freír la cebolla y el ajo en un poco de aceite con algo de sal en una sartén grande a fuego medio. Cuando la cebolla se ablande, deja que enfríe n poco.

Volvemos al pan: apriétalo para eliminar el exceso de leche. Bate los huevos en un tazón y mézclalos con el pollo, con una cucharada de la pasta de tomate, y con las cebollas, el pan y el perejil. Cuando esté todo bien mezclado, forma las albóndigas y colócalas en una fuente para el horno.

¡Ya casi está! Antes de meter la fuente en el horno, mezcla otra cucharada de tomate con una de aceite y pincela con la pasta resultante las albóndigas. ¡Al horno!

En el horno deben estar entre 15 y 20 minutos, hasta que estén cocidas. ¡A comer!

Consejos Sanutri
Puedes acompañar las albóndigas con algo de verdura, arroz o salsa de tomate. Y si quieres que el peque se lance a ellas, no tienes más que ponerles unos palillos para que las coman con las manos. ¡Serán irresistibles!

Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 8 de marzo de 2012

Día de la Receta Sanutri: Albóndigas con tomate

Foto: cyclonebill
Con la primavera ya casi aquí es muy importante que los peques anden bien de energía, ya que muchas veces los cambios de estación hacen que todos (adultos y niños) estemos un poco más cansados. Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 40 años, queremos ayudarte.

La receta que te proponemos hoy no sólo tiene un aporte energético muy grande, fantástico para que los peques puedan disfrutar de la primavera corriendo y jugando al aire libre; sino que además les va a encantar. ¿Empezamos?

Ingredientes (4 raciones)
Para la carne
-1/2 kg de carne picada (de ternera)
-2 dientes de ajo picados
-Un poco de perejil picado
-Miga de pan mojada en leche o pan rallado
-1 huevo
-Harina
-Aceite y sal

Para la salsa
-2 tomates grandes maduros rallados
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-Aceite y sal

Elaboración
Juntamos en un bol todos los ingredientes que listamos antes para la carne, menos la harina y el aceite, y amasamos. Cuando ya está todo bien mezclado, vamos haciendo bolas del tamaño que prefiramos para las albóndigas, las enharinamos y las freímos.

Ya solo queda preparar la salsa, para la que debemos empezar por picar la cebolla y el ajo y ponerlos al fuego con aceite hasta que estén bien pochados. A continuación, añadimos sal al tomate y lo añadimos a la sartén, dejando que se haga a fuego flojo unos 10 minutos.

¡Ya casi está! Sólo queda comprobar que el punto de sal está bien (añadir una pizca de azúcar si el tomate está demasiado ácido), y añadir las albóndigas a la mezcla. Cocemos unos 5 minutos y ¡a comer!

Consejo Sanutri
Las albóndigas con tomate se pueden acompañar de muchas cosas, convirtiéndolo en 1 plato único. Lo más habitual es el arroz blanco (que dejará de serlo en cuanto se mezcle con la salsa) o algo de pasta. Si de verdad quieres hacer feliz al peque, puedes acompañar el plato de unas patatas fritas. Eso sí, ¡no abuses de platos con tanto frito! Que sea un caprichito muy puntual.

Receta recomendada a partir de 18 meses