SANUTRI - Alimentos Infantiles

miércoles, 15 de octubre de 2014

Día de la Receta Sanutri: Quiche de pavo

Foto: kurmanstaff
Hoy en Sanutri, empresa de alimentos infantiles con una amplia gama de productos nutricionales para tu bebé, os traemos esta receta de quiche de pavo, muy nutritiva, rápida y especial para estos primeros días del otoño.
Los ingredientes que necesitáis para esta receta son muy básicos y seguro que los tienes en casa. 
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos como preparar esta deliciosa receta: 
Ingredientes (2 raciones)
  • 100 gr de solomillos de pavo 
  • 300 ml de nata líquida
  • 4 huevos 
  • 100 gr de queso emmental
  • 1 masa quebrada precocinada
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite de oliva
  • Sal
Elaboración
El primer paso que debemos hacer, es hornear la masa quebrada en un molde forrado con papel de horno durante 15 minutos con calor arriba i abajo a unos 180º siguiendo las instrucciones del envoltorio. Una vez pasados los 15 minutos, tenemos que sacarlo del horno y reservad.
En segundo lugar, tenemos que poner en una sartén mantequilla o aceite de oliva y, a fuego lento, pasar el pavo troceado hasta que esté hecho. 
Seguidamente, batiremos los huevos con la nata, la sal (al gusto) e incorporaremos el pavo ya pasado por la sartén. 
A continuación, tenemos que verter la mezcla anterior dentro del molde con la masa sacada del horno y, por último, incorporar el queso emmental cubriendo la quiche. 
Posteriormente, debemos introducir la quiche en el horno precalentado a 200º con calor arriba y abajo durante 20 minutos, hasta que esté doradita.
Finalmente, ¡Solo quedará sacar del horno y disfrutar!
Consejo Sanutri
  • Esta receta de quiche de pavo es muy práctica porque una vez hecha se puede consumir en el momento, al día siguiente o incluso congelarla.
¡Esperemos que os guste!

jueves, 9 de octubre de 2014

Consejo Sanutri: ¿Conoces los beneficios de que tu peque juegue con plastilina?



Foto:Malia León     
El moldeado de la plastilina aporta grandes beneficios en el proceso de aprendizaje de los niños. A través de la plastilina el niño imagina, crea y a la vez materializa los pensamientos que tienen en su mente.
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos los beneficios de la plastilina para los niños: 
¿Por qué es una actividad tan beneficiosa para los niños?
La plastilina se emplea como auxiliar de la educación infantil, como estimulador de la creatividad y de la motricidad fina. Permite al niño, que precise su mirada en la actividad y mueva  sus manitas y deditos. Además, también aprenden a diferenciar los colores, amasar, ablandar, separar y volver a unir piezas, estar al tanto de los tamaños y proporciones, experimentar y jugar con confianza y libertad.
El hecho de moldear plastilina, es una actividad ideal para niños impulsivos, inquietos, incluso para los niños con déficit de atención, con o sin hiperactividad. Es una actividad que no solo los entretiene, sino que además permite establecer un contacto físico y placentero.
¿Puede un niño menor de tres años comenzar a  familiarizarse con la plastilina?
Por lo general, la plastilina comercial no está orientada a niños menores de 3 años. Para ellos se recomienda usar plastilina casera, la que se prepara con harina y agua, se amasa hasta que tenga consistencia, y luego se le echa un poco de colorante comestible y unas gotitas de aceite, ¡Y ya está lista para amasar!
Cabe destacar, que si los padres deciden  comprar plastilina, deben tener especial cuidado con el material, que no sea tóxico; y al jugar con los niños deben supervisar para que los niños no la lleven a la boca ni se atragante con ella.

martes, 7 de octubre de 2014

Día de la Receta Sanutri: Zumo de otoño


Foto: Titoalfredo
Hoy en Sanutri, empresa de alimentos infantiles con una amplia gama de productos nutricionales para tu bebé, os traemos una receta muy nutritiva y especial para estos primeros días del otoño. 
Con la llegada de esta estación muchas frutas vuelven a estar en su mejor época por lo que la opción de un zumo natural siempre será la más adecuada para disfrutar de ellas. Una forma sana y fácil de comer fruta, y de incorporar en la dieta diaria de los peques las 5 raciones recomendadas. 
Por eso os proponemos un rico zumo de otoño, con uvas, peras y naranjas. ¿Os apetece? Una buena forma de introducir estas frutas en la alimentación de vuestro peque. 
Ingredientes (2 raciones) 
  • 2 naranjas 
  • 150 gr. de uvas 
  • 2 peras    
Elaboración 
Pelamos y troceamos las naranjas, y las peras y las ponemos en un platito, quitándoles las pepitas. Por otra parte, lavamos las uvas bien bajo el grifo, sin retirarle la piel ni las semillas a los granos de uva. 
Una vez esté todo hecho vamos pasando la fruta por la licuadora poco a poco hasta que se deshagan y nos vaya quedando el jugo. Cuándo acabemos lo mezclamos todo bien y ya estará listo para servir. 
Consejo Sanutri 
Las uvas y naranjas son muy nutritivas, digestivas y diuréticas. Además la pera aporta mucha fibra para alimentación del peque, por lo que es muy recomendable ir introduciendo estos alimentos poco a poco en su dieta. 
Receta recomendada a partir de 7 meses

miércoles, 1 de octubre de 2014

Consejos Sanutri: ¿Cómo han de cepillarse los dientes los niños?

Foto: makelessnoise

Una vez vemos asomar los primeros dientes de leche, hemos de estar más pendientes de la higiene bucal del niño. Pero, ¿cómo han de cepillarse los dientes los niños?
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo hacerlo: 
  • “La voz cantante" hemos de llevarla los padres: los niños no han de lavarse los dientes solos sino bajo nuestra supervisión y con nuestra ayuda, por lo menos hasta los siete años.
  • La limpieza bucodental ha de ser al menos dos veces al día, preferiblemente tres (desayuno, comida y cena) con especial hincapié en el cepillado antes de acostarse a dormir por la noche.
  • Utilizar un cepillo dental específico para niños, pequeño y suave, sobre todo cuando empiezan a salir los primeros molares, alrededor de los 18 meses.
  • La pasta de dientes también ha de ser infantil, con bajo contenido en flúor. 
Técnica de cepillado dental para niños
La técnica del cepillado es sencilla para los padres, que se han de colocar de manera que vean bien la boca del niño y que la posición de su cabeza sea estable y cómoda:
  • Se recomienda limpiar las superficies dentales laterales de molares y premolares con movimientos circulares.
  • Las superficies masticatorias se limpian mejor con movimientos antero-posteriores.
  • Los dientes incisivos se limpian siguiendo su eje, sin forzar la encía y sin desplazamientos horizontales, tanto en la cara exterior como en la interior.
  • Al final se debe limpiar son suavidad la lengua.
  • Por último, hay que enjuagarse un par de veces con agua para eliminar restos de comida y de pasta de dientes.
En conclusión, vemos que es importante que adopten hábitos tempranos para continuar con una boca más sana el resto de su vida.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Día de la Receta Sanutri: Magdalenas de chocolate

¿A quién no le gusta, de vez en cuando, desayunar o merendar algo como una magdalena de chocolate? Es un placer que tanto niños como adultos disfrutan un montón y, si es para desayunar, ayudará a empezar el día de buen humor. ¿Por qué no preparar esas magdalenas en casa? 
No solo es posible, sino que además es muy fácil y podrás contar con la ayuda de los peques en la cocina. ¡Todo sabe mejor cuando lo has preparado tú mismo! ¿Quieres saber cómo hacer estas magdalenas? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te lo contamos.
Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 180 gr de azúcar
  • 20 gr de azúcar vainillada
  • 200 gr de aceite
  • 60 gr de leche
  • 160 gr de harina
  • 50 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 sobre de gasificante
  • Sal
Elaboración:
En primer lugar, batimos los huevos y los mezclamos con el azúcar, y vamos añadiendo y mezclando bien el aceite y la leche. En un bol aparte mezclamos la harina con el cacao, una pizca de sal y el gasificante y lo incorporamos a la mezcla anterior. Removemos bien hasta que resulte una pasta bastante uniforme. Dejamos reposar una hora.
Pasado ese tiempo, precalentamos el horno a 210ºC y vamos colocando las canastillas de papel de las magdalenas dentro de flaneras desechables. Rellenamos cada una con la mezcla, y al horno.
Cuando veamos que la masa en el horno ha empezado a subir, bajamos la temperatura a 180ºC y dejamos unos 15 minutos más (pero vete comprobando con un palillo de vez en cuando).
Retiramos del horno, esperamos a que enfríen (si somos capaces), ¡y a comer!
Consejos Sanutri:
  • Cuando estén listas, puedes dejar que el peque te ayude a decorar las magdalenas de distintas formas: fideos de colores, crocanti, azúcar glass… ¡lo que prefiráis! 
Receta recomendada a partir de 24 meses

martes, 23 de septiembre de 2014

Consejos Sanutri: ¿Cómo ayudar a un bebé a masticar?

Foto: donnierayjonnes
La masticación es fundamental para el niño ya que le ayuda a triturar los alimentos para digerirlos más fácilmente. Además, estimula el desarrollo de la mandíbula y así ejercita la lengua, los labios y los músculos de la mandíbula.
El primer año en la vida de tu bebé supone un gran cambio en su alimentación. ¡Llega el momento de que descubra nuevos sabores y texturas! Cuando salen los dientes es el momento ideal para ofrecerle alimentos sólidos aunque siempre deberás supervisarlo.
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo estimular a un bebé a masticar:
  • Para ir acostumbrando al pequeño empieza variando las texturas de los purés: abandona la batidora por el pasapurés y posteriormente utiliza el tenedor para triturar los alimentos.
  • Complementa el puré con algún otro alimento como pescado, tortilla, patata hervida o plátano.
Para estimular la masticación es recomendable ser constante y sin imposiciones en el caso de que el pequeño se niegue a comer algún alimento sólido. 


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Día de la Receta Sanutri: Salmón con salsa de yogur y pepino

Foto: Susan Lucas
Hoy os proponemos una receta mucho más sencilla de lo que parece ya que estará lista en 20 minutos. El pepino es una hortaliza depurativa, diurética, que regula la función intestinal y favorece las defensas del organismo. ¡Además es de bajo aporte calórico! El salmón es una fantástica fuente de Omega-3 y uno de los pescados más sabrosos.
Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te contamos como preparar esta deliciosa receta.
Ingredientes (2 personas):
  • 2 filetes de salmón (400 gr)
  • 4 cucharadas de yogur natural
  • 1/2 pepino
  • 1/2 limón
  • Aceite de oliva
  • Sal
Elaboración:
Ponte manos a la obra limpiando la piel y quitando las espinas del salmón. A continuación pela el pepino, córtalo a lo largo y con una cuchara quítale las pepitas. Cuando hayas terminado, córtalo en daditos, ponlos en un bol y exprime el zumo de limón por encima. Finalmente, añade las cuatro cucharadas de yogur natural y una pizca de sal.
Calienta una sartén grande a fuego fuerte y cuando esté bien caliente añade un chorrito de aceite de oliva, pon el salmón y fríelo. Con un par de minutos por cada lado será suficiente.
Pon en el plato unas cucharadas de la salsa de yogur y pepino, encima el salmón y cúbrelo con más salsa.
¡Buen provecho!
Consejos Sanutri:
  • Para los niños es mejor cortar los filetes de salmón en tiras antes de freírlos para que sean más fáciles de comer.
Alérgenos:
Contiene yogur.
Receta recomendada a partir de 18 meses

jueves, 11 de septiembre de 2014

Consejos Sanutri para evitar las primeras caries de los bebés

Foto: gagilas

¿Sabías que si no cuidas la higiene bucal de tu peque sus dientes pueden nacer ya con caries? Éstos empiezan a salir a partir de los seis meses hasta los dos años y medio aproximadamente. ¡En cuanto empiecen a salir ya tienes que empezar a limpiarlos! Lo puedes hacer con una gasita mojada. A medida que vayan creciendo los dientes podrás utilizar cepillo de dientes siempre que sea acorde con la edad del niño y suave. A partir de los tres años es cuando puedes empezar a utilizar pasta de dientes y flúor infantil.
Las caries del bebé se llaman “caries del biberón” o “síndrome del lactante” y se producen hasta los 4 años. La aparición de estas caries está relacionada con las dietas con muchos azúcares, una mala higiene oral y una genética con predisposición a padecer este tipo de enfermedad.
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo evitar las primeras caries de los bebés:
· No mojes el chupete de tu bebé en alimentos dulces.
· Evita las bebidas azucaradas en el biberón.
· Evita el uso del chupete o del biberón pasado el primer año de edad.
· Evita que el bebé se duerma mientras está comiendo.
· El biberón no es un juguete para el bebé por lo que debes establecer la costumbre de sacarle el biberón cuando ya se haya alimentado lo suficiente.
No olvides dar ejemplo a tu peque lavándote los dientes después de cada comida y antes de ir a la cama por la noche. Hasta que tu hijo tenga ocho o nueve años es aconsejable que supervises su lavado dental. Finalmente, no olvides la primera visita al dentista cuando tu bebé cumpla el primer año.



martes, 9 de septiembre de 2014

Día de la Receta Sanutri: Tortillitas de espinacas y queso parmesano

Foto: mdid
Conseguir que los peques coman verdura puede ser muchas veces una batalla, pero en otras ocasiones basta con presentársela de una forma divertida y original. ¡Ni se darán cuenta de que están comiendo verduras!
La idea que os proponemos hoy hará que devoren las espinacas: se trata de unas tortillitas de espinacas y queso parmesano, crujientes y deliciosas. ¿Quieres saber cómo se hacen? Desde Sanutri, expertos en alimentación infantil, te lo mostramos.
Ingredientes (salen unas 9 tortillitas):
  • 400 gramos de espinacas frescas
  • 1 huevo grande
  • 1/2 taza de harina
  • 1/3 taza de queso parmensano rallado
  • 1 diente de ajo pequeño, machacado (opcional)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Aceite de oliva
Elaboración:
En primer lugar, tendremos que preparar las espinacas lavándolas y cortándolas. Las ponemos al fuego con agua hasta que estén hechas, las escurrimos y reservamos.
A continuación, escogemos un bol de buen tamaño y batimos el huevo. Vamos añadiendo la harina, el queso, el ajo machacado y la sal. Al final de todo incorporamos las espinacas y lo mezclamos todo bien.
Cuando tengamos la mezcla lista, cogemos una sartén grande y calentamos un poco de aceite (2 ó 3 cucharadas). Cuando esté bien caliente, echamos dos cucharadas de la masa y aplastamos ligeramente con una espátula. Lo dejamos unos 2 minutos, le damos la vuelta, y esperamos otros 2 minutos (o hasta que la tortilla esté dorada y el huevo bien cuajado).
Ya solo queda ir poniendo las tortillitas en un plato con algo de papel de cocina para que absorba la grasa. ¡Y a comer!
Consejos Sanutri:
Puedes probar estas tortillitas también con otro tipo de verduras como el brócoli o unas acelgas. Así el peque se irá acostumbrando a los distintos sabores de forma suave y acabará por aceptar y disfrutar un plato de verduras normal.
Alérgenos:
Contiene huevo y queso.
Receta recomendada a partir de 18 meses

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Consejos Sanutri para ayudar a tu hij@ a adaptarse a la guardería

Foto: emilygoostein
Los niños pequeños no están preparados para separarse de sus padres durante períodos tan largos como los que la estructura laboral nos exige.
En Sanutri, expertos en alimentación infantil desde hace más de 45 años, te contamos cómo acompañar lo mejor posible a tu peque en el inicio de la guardería:
  • Lo ideal sería acompañar a nuestro hijo en el aula durante el período de adaptación.
  • Es recomendable que el pequeño haya visitado la guardería varias veces con sus padres.
  • Cuéntale cuentos sobre guarderías y lo que se hace allí para que vaya entendiendo qué es una guardería. También puedes buscar dibujos animados en los que los protagonistas vayan a la guardería, le ayudará a comprender mejor la situación.
  • Si conoces algún niño que vaya a ir a la misma guardería trata de que se conozcan previamente ya que será bueno para la adaptación de los dos.
  • Finalmente, puede ayudarle llevar a la guardería un objeto que le resulte familiar ya que le proporcionará seguridad al recordarle a su hogar.
Es fundamental que el tiempo que pasemos con nuestros hijos sea de calidad ya que han pasado varias horas separados de nosotros y nos necesitan. Esperamos que nuestros consejos te sean útiles. Y tú, ¿cómo ayudaste a tu peque a adaptarse a la guardería?